La humedad por condensación se crea cuando encontramos en el ambiente exceso de vapor de agua. Este vapor pasa de un estado gaseoso a un estado líquido y entra en contacto con diferentes superficies ocasionando algunos problemas desagradables. Cuanto más vapor de agua tengamos en el ambiente, más condensación habrá. Este vapor puede darse por producción excesiva de humedad (por cocinar, planchar, ducharnos etc.), por tener una ventilación insuficiente, un contraste térmico nocivo o incluso tener una vivienda muy hermética. Ante esto, debemos fijarnos bien para poder identificar las amenazas, siendo algunas perjudiciales para nuestra salud. Si las detectamos, es recomendable contactar con empresas especializadas en tratamientos de humedad como Murprotec. Un especialista no solo detectará las amenazas, también se encargará de solucionarlas.
En este artículo
- 1. El moho
- 2. El mal olor
- 3. Enfermedades respiratorias
- 4. Problema en los cristales y la carpintería de aluminio
- 5. El consumo de calefacción elevado
1. El moho

El principal problema con el que podemos encontrarnos son las manchas de moho. Estos hongos se sienten libres en los ambientes más húmedos, sobre todo en materiales porosos como puedan ser el yeso. Además, también pueden afectar a nuestros muebles e incluso nuestra ropa.
El color del moho es negro. El moho causado por la condensación suele situarse en las esquinas de las habitaciones más húmedas. Podemos encontrarlo en baños que no tengan mucha ventilación, en ventanas o incluso en las zonas más frías de las paredes y techos. Además, también es posible encontrarlo en armarios, en el interior, pasando estos hongos a la ropa.
2. El mal olor

La humead produce mal olor. Seguro que has entrado alguna vez en un lugar en el que el olor te ha parecido excesivamente cerrado y fuerte. Es posible que tengan problemas de moho y condensación.
Si no solucionamos estos problemas, no sólo tendremos una vivienda con mal olor, este problema también pasará a nuestra ropa, sobre todo si hay humedades que se ubican en zonas como el vestidor o el armario. Además, no es nada agradable secarse tras un baño con una toalla que huela a humedad ¿verdad?
3. Enfermedades respiratorias

Es evidente que las personas que tengan problemas previos a nivel respiratorio serán mucho más sensibles a la aparición de moho y sus efectos. No obstante, a largo plazo, el moho puede tener efectos nocivos sobre la salud de cualquier integrante de nuestra familia.
El moho no solo se nota en el olor y en las manchas, también puede causar o empeorar enfermedades pulmonares como el asma o las alergias. Además, está comprobado que este moho puede empeorar los casos de cefaleas.
Una casa con moho es una casa con una mala calidad en el aire interior y, por tanto, una vivienda que puede afectar a grupos vulnerables como personas alérgicas, ancianos o bebés.
4. Problema en los cristales y la carpintería de aluminio

La condensación también se puede ver en las ventanas. Podemos identificarla sobre todo en invierno, cuando fuera del hogar hay una temperatura más fría. Es cuando aparece ese vaho en los cristales tan característico en muchas casas mal aisladas.
Estos problemas pueden darse por diversas circunstancias, aunque muchas veces nos encontramos con que el causante de este contraste es una mala ventilación del hogar, ya que la gente suele pensar que en los meses fríos esta ventilación no es necesaria.
Es cierto que el vaho en los cristales puede ser más un problema estético. No obstante, este vaho es una consecuencia de la condensación, y si hay condensación, tenemos un posible futuro con humedades alrededor de los marcos de nuestras ventanas y puertas. Es momento de ponerse en contacto con un profesional como Murprotec.
5. El consumo de calefacción elevado

Quizá sea una de las consecuencias que más nos preocupa; y es que cuando algo nos toca el bolsillo, es cuando somos más conscientes del problema. Sí, los problemas de la humedad por condensación pueden aumentar tu factura de la luz. El motivo es que el rendimiento energético en el interior de tu casa será menor. Tendremos más sensación de frío y los aparatos de calefacción deberán trabajar a mayor rendimiento para que se pueda notar un poco su efecto.
Para que tu calefacción central o tu split de aire caliente funcione correctamente, sin necesidad de tener que gastar demasiado, será imprescindible controlar los problema de condensación y saber por qué se están produciendo. Empresas como Murprotec tienen la respuesta, así que no esperes para consultarles.
hace 3 años
Buen consejo.
hace 3 años
Es un reportaje o un anuncio de murprotec???
En vez de dar soluciones ponéis problemas.
Esta empezando a parecer unas páginas amarillas
hace 3 años
He pedido presupuesto. Uno de los 'profesionales' se pasó de listo en el precio, el otro ' profesional' era más barato pero parecía indicarnos que lo dejáramos hacer que el profesional era él... Así que como estaba, estoy...
hace 3 años
Toñi
Hace 3 años nos hizo una visita una "profesional" de Murprotec a mi casa del pueblo. Después de analizar el problema de la humedad me presentó el presupuesto "de susto".
De momento no he hecho nada, pero lógicamente la casa cada vez está en peores condiciones. Lo cruel de la situación es que las soluciones son muy caras, no para todos los bolsillos y sin tener mucha seguridad en que el coste y el resultado compense.
hace 3 años
Los de murprotec solo te ofrecen solucionarlo instalando su aparato de ventilación por 5000 euroooooosss.les da igual el porque.
hace 2 años
Murprotec, muy poco profesional, te sueltan que instales una maquina, sin preguntar por metros cuadrados, condiciones, sin visitar etcc todo un despropósito comercial