Probablemente uno de los lugares donde más suciedad se acumule en casa sea el baño. El uso diario y la humedad es el día a día y por eso, es tan importante mantener la higiene aquí y también aplicar unos truquillos muy sencillos, que nos permitirán gozar de mucha más limpieza y brillo. Los azulejos, el inodoro o la ducha son lugares donde se acumulan muchos gérmenes y erradicarlos muchas veces es más fácil de lo que parece. Te contamos 4 trucos para limpiar el baño en profundidad.
Cómo devolver el brillo a los azulejos

Ya sabéis que en habitissimo somos fans de los trucos de limpieza naturales y que respeten el medio ambiente, así que los trucos que te compartiremos los podrás hacer fácilmente en casa. Ten a mano agua y bicarbonato, una mezcla infalible contra los restos de suciedad y contra los azulejos que han perdido el brillo. Aplícalo con un estropajo que no raye la superficie. Después, aplica una segunda pasada con vinagre, nuestro otro gran aliado, y verás cómo tus azulejos vuelven a resplandecer.
Cómo dejar el suelo reluciente

¿No soportas la suciedad en el suelo y te saca de quicio cada vez que ves en el baño manchas o suciedad pegada en los azulejos del suelo? Por más que usas un limpiador de baño, ¿las manchas persisten? Entonces, debes cambiar el hábito y tomar nota de este consejo: primero barre bien todo el baño y acumula la suciedad en el centro, retíralo con una toallita humedecida o similar. Después, llena un cubo con agua caliente, añade un buen chorro de vinagre y una cucharada de jabón. A partir de ahí, pasa la fregona por todo el baño y notarás cómo esas manchas desagradables van desapareciendo.
Cómo disfrutar de un lavabo sin gérmenes

No falla: el vinagre vuelve a convertirse en un ingrediente clave para la limpieza de los baños. En este caso en el que queremos terminar con la suciedad y restos de cal acumulada en lavabos y también en bañeras, coge agua, jabón neutro y mézclalo a conciencia con el vinagre. Remueve la mezcla hasta que estén bien integrados los tres ingredientes y después coge una esponja y limpia a conciencia la superficie. Para aclarar, agua sin más. Lo dejarás todo como nuevo.
Cómo tener una mampara sin humedad ni hongos

Uno de los mayores problemas que hay en las duchas, bañeras y mamparas es la acumulación de humedad. Si no se ventila el espacio, muchas veces los hongos y los gérmenes se van convirtiendo en nuestros "compañeros de piso" poco deseados. Así que lo primero que hay que intentar es ventilar bien el baño tras su uso y después, mezclar agua, jabón y vinagre blanco. Mete esta mezcla en un bote pulverizador y después retíralo con un paño suave y no dejes restos de humedad. ¡Verás qué diferencia!
hace 3 años
Que tipo de jabón hay que mezclar con el vinagre .?
hace 3 años
Dos botellas de vinagre por cubo de agua...
El jabón me mejor me va es media pastilla de jabón de manos disuelto en agua caliente
hace 3 años
Dos botellas vinagre?? ????
hace 3 años
Muy interesante, lo pondré a prueba
hace 3 años
Son buenos vuestros consejos y necesarios
hace 3 años
Detesto el olor del vinagre. No hay otro producto que haga el mismo efecto?
hace 3 años
Ídem, además dos botellas por cubo me parece una exageración!!
hace 3 años
A mi también me lo parece.
Creo en un cubo standard con media botella de vinagre blanco es más que suficiente. De hecho el vinagre se utiliza mucho para eliminar la cal incrustada
hace 3 años
mezclar y mezclar, y en que proporción ????
hace 3 años
Estos pequeños trucos ayudan a poder limpiar sin productos tóxicos
hace 3 años
Me parece buena idea si funciona pero hasta que no la pruebe no lo se .
La bañera y su pared con sacarle con un restropajo que no ralle y agua se quita los restos del jabón a diario y esas manchas no aparecen porque es el jabón el que las provoca.
hace 3 años
Es así los hago yo, aunque de vez en cuando algo de Lejía, es la c ok stumbre.????????????
hace 3 años
Ningún producto quimico es tan eficaz como el vapor, lo deja todo brillante y sin germenes
hace 3 años
Así ha sido la limpieza de toda la vida u el mejor jabón es el de pastilla neutro
hace 3 años
Yo tengo en cada uno de los baños, guardado en sitios estratégicos, el “cubito” con los materiales de la limpieza, que consta de un spray de mezcla de lejía con detergente y agua (que uso en escasas ocasiones) y otro spray con agua, vinagre de limpieza y un chorrito de detergente, le echo Fairy porque no creo que el jabón de manos dé buen resultado. De todas formas tengo que buscar un jabón más adecuado ecológicamente hablando.
Además en ese cubito, recipiente, de dos compartimentos, también tengo dos estropajos (separados, por supuesto) que uso, uno para el inodoro y otro para el lavabo y la ducha, de los que no rayan. Un frasco con bicarbonato, porque lo compro en Costco en saco de 6 kgs., (gasto mucho bicarbonato en limpieza y colada) que lo aplico una vez a la semana en la bañera y en el plato de ducha. También están la bayeta y el paño especial de los cristales y espejos, que guardo allí cuando después de limpiar, les doy un repaso y pongo a secar.
Este es mi sistema, cómodo, porque no tengo que andar buscando los utensilios para la limpieza al tener cada baño el suyo ( y no guardarlo en otro sitio porque creo que no es higiénico), y procuro dañar lo menos posible el medio ambiente al utilizar el vinagre y el bicarbonato (la lejía es de uso muy esporádico). Un saludo a tod@s !
hace 3 años
Son muy practicas estas recomendaciones.
hace 3 años
Tengo una duda, el vinagre no perjudicará a la capa anti cal que traen las mamparas ahora? El que me la colocó me dijo que había limpiarla con jabón neutro, el vinagre no es demasiado ácido?
hace 3 años
No lo conocía, seguro que son recursos de hace mucho tiempo, pero la industrias de la limpieza y las químicas crean nuevos productos para competir y tener beneficios y en especial en grandes superficies. Muchas gracias por estos y otros artículos.
Un saludo
Charo Luengo
hace 3 años
Seguiré los consejos gracias
hace 3 años
Gracias por recuperar el vinagre, también para los cristales