Si siempre te ponen la excusa de no ayudarte en la cocina porque es muy pequeña, y no hay forma de trabajar en ella sin daros codazos, dale portazo al problema. Invierte en alguna de las reformas que os vamos a sugerir, para que la cocina ¡Por fin! sea un espacio familiar en el que sí haya sitio para todos. ¡Prepara delantales! En una cocina tan democrática va a arrimar el hombro todo el mundo...
#1. Derribando fronteras

Comunica tu cocina con el salón o el pasillo tirando el tabique y poniendo en su lugar una barra adosada o una isla que te regale más superficie de apoyo y un espacio extra de almacenamiento. De esta forma ganamos una zona en la que poder desayunar juntos, y añadimos unos centímetros muy provechosos al espacio disponible. En la cocina de la foto, incluso han conseguido crear un práctico banco de madera a medida que... ¡Oh sorpresa! puede regalarnos dentro más capacidad de almacenaje. ¿Ves la idea?

También se consigue espacio extra quitando la puerta y colocando en su lugar un modelo corredero. Las puertas correderas atajan de raíz esas estrecheces de las que se quejan. Y si eliges un modelo que se oculta en el tabique ¡Bingo! Ganarás así el 100% del espacio disponible en esa pared. ¿Cómo te gusta más, vista y con cuarterones de cristal, o casi camuflada? Dependiendo del estilo de tu cocina puedes elegir sistemas tipo puertas de granero más rústicos, o joyas más clásicas del estilo de la cocina de la foto anterior.
#2. Con 2 fuegos ¡Suficiente!

Piensa ¿Cuántas veces has usado los 4 fuegos de la cocina a la vez? A lo sumo puede que un día hayas cocinado con 2, pero el resto... ¡Casi están de adorno! Cambia la placa vitrocerámica o de inducción por un modelo de 30 cm y estarás ganando los mismos en más espacio útil en la encimera. Lo mismo ocurre con el fregadero: desde que los lavavajillas llegaron a nuestra vida y se ponen todos los días ¿Para que sirve el segundo seno del fregadero? Ya te lo decimos nosotros ¡para nada! Y seguimos sumando espacio extra en tu nueva encimera.

Existen modelos de tablas de fregadero que se adaptan a su tamaño. De esa forma, aunque tu encimera no sea demasiado grande, ganarás un poco de espacio para preparar la comida. Sirven además de para cortar como punto de apoyo. También lo son las encimeras extensibles ¿Cómo extensibles? Si, se pliegan y despliegan desde la parte de abajo de tu encimera consiguiendo una superficie muy práctica para trabajar en la cocina. ¿Sabes que incluso hay tablas de planchar con este sistema? Ya ves, nunca te acostarás sin "descubrir" una cosa más.
#3. Almacenaje vertical

¡Y encimera despejada de trastos! Ten lo que más usas a mano, pero todo lo demás a buen recaudo y en alto. El orden es básico cuando una cocina es pequeña. Eso se traduce en tener la encimera despejada de trastos y con los electrodomésticos más básicos. Instala muebles a medida que aprovechen los centímetros hasta el techo. De esa forma optimizarás el almacenaje y habrá sitio para trabajar cómodamente en la encimera sin molestarnos. Las campanas extractoras de nueva generación se ocultan en el techo o la encimera. Nadie flotará en el hueco que dejan. Pero, la sensación de amplitud que se gana al cambiarlas por estos modelos tan ligeros, también cuenta.

Y si te ponen la excusa de que esta cocina al llegar la noche parece un zulo, llena de luces la zona de trabajo gracias a los puntos indirectos. Puedes instalar uno en cada zona caliente sobre la que se pueda trabajar. Ya sabes, necesitará luz el que corte las verduras, quién las cocine y el que vaya fregando platos mientras tanto... ¿Y con el consumo qué hacemos? Pues lo que siempre os decimos, pasarnos de una vez por todas al LED. En el diseño de tu nueva cocina planifica los enchufes para que todo el mundo lo tenga a mano cuando los necesite. En este sentido, los enchufes escamoteables son súper prácticos porque se ocultan cuando no se usan dentro de la encimera ¿Sabes que algunos llevan hasta puerto USB para conectar la tablet y no perder de vista en ningún momento la receta?
#4. Ingenio y más ingenio

A falta de espacio ¡desarrollar el ingenio! Lo mismo da que tu cocina tenga forma de L, que sea cuadrada o alargada. Todas las ideas que os hemos ido contando tienen la enorme ventaja de aplicarse a cocinas de todos los estilos y tamaños. Si no acabas de verlo, encarga un proyecto de interiorismo en 3D para tu nueva cocina planeando desde el principio esta idea: quiero una cocina que aunque sea pequeña se pueda compartir.

La idea es básica, centra la atención en todos esos rincones desaprovechados de tu cocina como suelen ser las esquinas y coloca un muebles a medida que sean capaces de dar cabida a todos vuestros utensilios. De esta forma os moveréis por la cocina con más amplitud y sin titubeos. ¡Todo estará en su sitio y todos saben donde se debe buscar!
Así que ya lo sabes, ponte manos a la obra (nunca mejor dicho) y se verás cómo se les acaban las excusas. ¿Estás preparado para que tu cocina se convierta en la de todos? Ya nos lo contarás en los comentarios...
hace 3 años
No me an parecido practicas las cocinas americanas pero son prácticas y ahorran espacio
hace 3 años
Una cocina cuadrada o rectangular es relativamente fácil de organizar. Me gustaría saber cómo resolver una complicada de verdad, como la de mi madre, en forma de triángulo y más bien angosta.
Si aceptáis el reto os envío fotos y medidas.
Un saludo.
hace 3 años
Nada nuevo bajo el sol.