¿Eres de los que por más que limpias la casa siempre hay polvo? En la televisión, en los rincones, en los muebles del salón... Mires por donde mires, siempre hay polvo en la casa. ¿Será que no limpiamos bien? Muchas veces, sí lo hacemos, pero no lo hacemos bien. Hay trucos infalibles con los que conseguirás quitar el polvo que se acumula en los suelos, en los muebles y en las alfombras, tres de los sitios más habituales. ¿Quieres conocer estos 3 trucos para eliminar el polvo de una vez por todas?
1. Fregar el suelo con agua y vinagre

Para eliminar el polvo de la casa, hay varios trucos. En primer lugar, coloca una alfombrilla en la entrada y así antes de entrar en casa, podréis limpiaros los zapatos, que suelen contener arena, polvo y suciedad. Después, no olvides que debes limpiar de arriba a abajo y pasa la aspiradora para que no te quede ningún rincón con polvo. A continuación, friega el suelo con agua y vinagre blanco y conseguirás retirar cualquier mota de polvo que haya podido quedar en el suelo. Si sigues estos trucos, mantendrás la casa limpia durante más tiempo.
2. Aceite de oliva para los muebles de madera

Para olvidarnos del polvo que se suele acumular en los muebles, es importante conocer este truco: en un bol añade agua, un chorrito de vinagre blanco y unas gotas de aceite. El aceite creará una película penetrando en la madera y haciendo que el polvo y los ácaros resbalen. ¿Lo conocías? Si además tienes niños y habitualmente dejan marcas de sus manos en las puertas o esquinas, puedes limpiar estas marcas con jabón neutro mezclado con agua. Después, seca con un trapo de algodón para no dejar restos ni hilos. Verás cómo tus muebles brillarán de nuevo.
3. Agua caliente y amoniaco para limpiar bien las alfombras

Las alfombras atraen mucho polvo y ácaros y esto hace que se produzcan muchas alergias entre los miembros de la familia si no las mantenemos limpias. Aunque su limpieza depende del tipo de pelo: largo, corto, fibras sintéticas...
Por normal general podríamos tomar nota de este truco: cogemos un cubo con agua caliente y añadimos 100 ml de amoniaco. Utilizando un pulverizador, podemos rociar la mezcla directamente en la alfombra y poco a poco con un cepillo pero sin frotar debemos extender la mezcla y cubrir toda la alfombra. No uses ni aspirador ni ningún otro producto y déjala secar al aire libre. Verás lo reluciente que queda y como la limpieza es mucho más profunda que si solamente pasas la aspiradora.
Si con estos trucos aún no has conseguido eliminar del todo el polvo de tu vivienda, lo mejor será contar con un profesional y por lo tanto contratar una empresa de limpieza.
hace 5 años
Estaria mejor si aconsejáis limpiezas de hogar que sean tolerantes con el medio ambiente
hace 5 años
El vinagre de limpieza, el bicarbonato, el limón etc...son ideales para los que tenemos sensibilidad química múltiple
hace 5 años
y ¿ que es lo que hay en estos consejos que no sea resspetuoso con el medio ambiente? Son todos productos naturales que casi todos solemos tener en casa
hace 2 años
Estoy de acuerdo con Carmen, productos más naturales que estos no existen. Los detergentes son químicos elaborados, en cualquier caso el que los quiera usar perfecto también . Habrá que limpiar no? Si no el medio ambiente de la casa será como el de los chotos, que ya os pasáis un poco con tanto medio ambiente
hace 5 años
¿es aconsejable también agua caliente y amoniaco para una alfombra de lana?
hace 5 años
Lo de la alfombra me ha encantado, muchas gracias
hace 2 años
Pues cuidado con la mezcla de amoniaco y agua caliente. Provoca vapores que pueden provocar una inflamación de tráquea que te impida respirar.
hace 5 años
Vale,pero el polvo vuelve a aparecer, con lo cual eso de "eliminar el polvo de una vez por todas, como que no.
hace 5 años
No es muy original, pensaba por el título que nos dariais un truco mágico para terminar "una vez por todas"con el polvo de casa y nada de nada, lo de siempre....
hace 5 años
Me gusta leer los comentarios, me ayudan a mantener la casa bonita y limpia. Gracias
hace 5 años
Lo de las alfombras me ha parecido súper fácil y barato. Lo pienso poner en práctica. Gracias.
hace 5 años
Menuda novedad,
hace 5 años
TITULAR ENGAÑOSO ¡ No ponéis nigún truco definitivo, ni que se parezca. Limpiar, limpiar y requetelimpiar. Lo único que se parece un poco es poner alfombra ... ¿pero ya está?¡¡
hace 5 años
Buenas ideas para limpiar la madera alfombras y suelos
hace 5 años
MUY INTERESANTE SI FUNCIONA, LO PROBARÉ. GRACIAS
hace 5 años
Parece la revista Pronto en la sección "trucos y consejos", me parece exagerado que se de aceite de oliva en los muebles de madera,eso esta fatal, se debe de dar aceite de teca o linaza preparado.
El aceite de oliva no tiene propiedades correctas para el tratamiento de los muebles de madera, lo puede llegar a engrasar.
Por favor corregir ya que por tratar de poner post,por lo menos con conocimientos.
hace 2 años
Durante muchos años se ha utilizado el aceite de oliva con un poco de vinagre para dar brillo a a los muebles. Nuestras bisabuelas ya lo usaban.El aceite de linaza es de origen vegetal como el de oliva y no estropea los muebles. Hay un inconveniente en su uso si luego se quiere barnizar la madera, deberá desengrasarse convenientemente
hace 2 años
Buenas el aceite de linaza creo se se obtiene de molienda unas semillas....
hace 5 años
Estos comentarios que surgen espontáneamente a través de los lectores del artículo : Se los lee el responsable del mismo?...
hace 5 años
Ya muchos son conocidos.
hace 5 años
Quizás esperaba algo más pero reconozco que la información no está,nada,mal
hace 4 años
Estupendo consejo,me sirvió mucho mucho
hace 2 años
Mercedes tiees toda la razón quien escribe estos consejos no tiene mucha idea de limpieza
hace 4 años
Eliminar el polvo de una vez pot todas? Eso si que es venirse arriba. NADA VA A EVITAR QUE EL POLVO SE DEPOSITE SOBRE LAS SUPERFICIES. Y ya basta con el vinagre, por dios, que tal colgar manojitos de lechuga por las paredes? Con los muebles impregnados de aceite ya tendríamos el olor a ensalada en toda la casa. Que asco. Larga vida al amoniaco y al trapo del polvo (cuando sale de la lavadora bien centrifugado se lleva el polvo de cine y sin tener que sacudir)
hace 4 años
Perfectamente explicado,
hace 4 años
Interesante
hace 4 años
Estoy de acuerdo con lo que dicen la mayoria de los comentarios, el articulo no aporta nada nuevo. Y lo más sorprendente es la reaccion de aquellos lectores que dicen que van a poner en practica los consejos del reportaje. Para los que no lo sepan, la lejía desinfecta y jamás debe mezclarse con amoniaco, esto va dirigido a los que se asombran con lo que dice el reportaje
hace 4 años
Lo del aceite de oliva dejarlo para cocinar. No va para la madera. Hay productos mejores.
hace 4 años
Vamos......venga Lolo!!!!!
Entiendo que hay mucho vago que no ha estudiado en el cole l instituto y tiene que comer. Vaya ideas para "eliminar definitivamente el polvo".....
Qué mediocridad!!!!
hace 4 años
Una chorrada hasi de toda la vida
hace 4 años
Buenos días.
¿Cómo puedo fregar o con qué producto puedo limpiar el suelo sin que pueda molestar los olores o ser peligroso para mi mascota?
hace 4 años
Maribel!!!!..... ese "hasi", por Dios, que quema la retina.
Por otro lado, el truco no lo encuentro por ninguna parte, no aporta nada nuevo.
hace 4 años
No sabia lo del aceite para los muebled
hace 4 años
Francamente siento un poco de vergüenza ajena, por los comentarios tan agresivos no hay necesidad para decir lo que piensas o lo que te parece el consejo no hace falta ser desagradable. Siempre existe la opción de no leerlo o hacerlo
hace 2 años
Estoy totalmente de acuerdo.
hace 2 años
Pues como el suelo sea de mármol el vinagre lo destroza....
hace 2 años
Lucho a diario contra el polvo y esos 3 tips además de ser simples, son cosas que están en la casa!!!
hace 2 años
Podríais haber dicho también la cantidad de agua necesaria para rebajarla con amoniaco. Decis 'un cubo de agua' como si solo existiese una medida de cubo.
hace 2 años
Osea que vuestro consejo es: que limpies la casa a conciencia de arriba a abajo y no tendrás polvo, os habéis quedado agusto con los trucos y si limpio así cada día seguro ni polvo ni nada será aséptica la casa en nada.
hace 2 años
Me ha parecido muy interesante trucos que no conocías y que me ha gustado mucho los tés trucos sois excelentes
hace 2 años
Me ha parecido muy interesante trucos que no conocías y que me ha gustado mucho los tés trucos sois excelentes
hace 2 años
Genial
hace 2 años
Trabajo en una empresa donde se fabrica el amoniaco y las instrucciones dicen que nunca se mezcla con agua caliente . Yo limpio con agua templada un poco de amoniaco y unas gotas de lavavajillas y cristales , muebles incluso el suelo con la fregona muy escurrida queda todo perfecto.
hace 2 años
Lo de los muebles y alfombras me parece bien, lo probaremos a ver como queda, gracias.
hace 2 años
Me han parecido bien porque estos trucos no los conocía Gracias.
hace 1 año
¿En qué mundo vives?, esto lo hacían nuestros tatarabuelos
hace 2 años
Para el parqué los instaladores no recomiendan el agua con vinagre.
hace 2 años
Lo sabía todo. Ninguna novedad
hace 2 años
Pues los muebles con el aceite dejas un pringue terrible
hace 2 años
Zapatos en casa, cerdada ibérica
hace 2 años
Me parece muy bien vuestros consejos, lo he probado todo y dura más tiempo limpio, gracias me ha servido
hace 2 años
El tema eliminar el polvo para siempre, no es correcto. Vale, hasta ahí se entiende el error. Pero no es necesario ser desagradable, por favor aportar comentarios que ayuden , no que resten. Creo que a la mayoría nos gustaría leer artículos para aprender, o consejos de usuarios que nos ayuden. Para ofender tenéis otras redes. Un saludo para los que aportan. Gracias
hace 2 años
Me parece genial , la idea????
hace 2 años
Muy decorativo, moderno, acogedor.
hace 2 años
compro un limpiador multusos y a correr el polvo se acumula igual eso es una chorrada
hace 1 año
Yo suelo limpiar de esta manera y funciona. Muchas gracias
hace 1 año
Trucos de sobra conocidos y que no dan resultado
hace 11 meses
El "truco" del vinagre con aceite de oliva ya lo utilizaba mi abuela para reparar algún arañazo o disimular las huellas de vasos en los muebles. Eran unas gotas de aceite en una cucharada de vinagre, lo aplicaba con una bola de algodón cubierta con un trapo, lo que se llama una muñequilla, lo dejaba unos minutos y luego lo retiraba. Casi siempre funcionaba, dependiendo de la gravedad del arañazo.
Puede que haya más polvo que antes en nuestras casas, pero también limpiamos menos. Cuando yo era niña, se "pasaba" el polvo a toda la casa cada mañana. Antes de ir al colegio, había que dejar la cama hecha, la ropa recogida y limpio el polvo de la habitación. Si tenias hermano varón, también te encargabas de su cama y su habitación. Las amas de casa llevaban siempre el paño a mano para pasarlo en cualquier momento por cualquier superficie, el plumero servía para las cosas pequeñas. No digo que las casas estuvieran más limpias que ahora, pero no había polvo sobre los muebles. ¡Menuda deshonra para la familia si había polvo sobre la consola del recibidor!