Como siempre en esta vida, cuando tenemos pocos recursos, la creatividad y nuestra iniciativa toman las riendas para sacar lo mejor de nosotros mismos y aplicarlo a nuestras humildes moradas. Estas diez habitaciones que os mostraremos hoy, pertenecen a hogares en los que no hay esquina ni huecos difíciles, todo lo contrario. Aquí encontrarás inspiración de la buena y muchas soluciones prácticas. Prepara papel, lápiz y metro y toma medidas. Fijo que te cuadra más de una de las ideas que vamos a compartir con vosotros. ¿Te atreves?
En este artículo
- Enmarcando puertas y ventanas
- Una cómoda despensa entre 2 muros
- Ahora me ves, ahora no me ves...
- Lo que la escalera esconde
- Cuando los pilares mandan
- En escasos 50cm
- ¡Más difícil todavía!
- También en zonas de paso
- Mucho más que un largo pasillo
- Hasta en buhardillas diáfanas
Enmarcando puertas y ventanas

Es una opción sencilla que te permite optimizar un espacio con el que no contabas. Si rodeas puertas y ventanas de prácticos módulos, conseguirás un espacio útil nada despreciable. La foto es un claro ejemplo: la puerta de acceso a la cocina dejaba un espacio de unos 20 cm libres a cada lado. Así que diseñaron un marco en forma de U, que ahora sirve para dejar menaje, libros, o elementos decorativos. Normalmente se hacen en pladur por la rapidez de la obra y su limpieza, pero con la misma carpintería de la cocina, como es el caso, todavía se integra mejor. Incluso puedes aprovechar para pasar cables o instalar focos empotrados.
Una cómoda despensa entre 2 muros

Si hubiéramos previsto una optimización de la despensa con baldas, cajones, y soluciones deslizantes, sería mucho más fácil guardar la compra y encontrar lo que buscamos a la primera. ¿Verdad que sí? Fíjate en esta alacena encastrada entre dos muros. Su apariencia es igual que la del resto de muebles de la cocina (madera gris y blanca con pomos y tiradores de acero) pero dentro esconde un cómodo sistema de almacenaje en el que todos los productos se ordenan por tamaños y necesidades. En la puerta, un módulo de sólo 10-15 cm sirve para botellas y botes estrechos. Y en el interior unas baldas de poco fondo y cestas para las cosas más pequeñas. Y aún les ha quedado sitio para otro mueble estrecho con 3 cajones. ¡Hay que ver lo que ha dado de si este hueco!
Ahora me ves, ahora no me ves...

Si lo ves cerrado, parece simplemente una pared decorativa forrada de madera (idéntica al suelo que recubre el baño o el dormitorio). Sin embargo, dentro esconde un original armario en el que guardar muchísimas cosas pequeñas. Si vas a hacer obras en casa, copia la idea, puede resultar muy práctico en cualquier rincón muerto que tengas en casa. Desde el recibidor al pasillo, la cocina o el baño. Su base deslizante lo hace idóneo para cosas de poco peso.
Lo que la escalera esconde

Desde el más alto de todos los escalones al más bajito. Todos los peldaños de la escalera esconden debajo muebles, cajones, o baldas donde guardar maletas, edredones y cosas varias que nunca sabemos dónde meter. ¿La clave para que quede bien? Pues que sea un conjunto accesible y cómodo y que a la vista resulte estético. Juega con los materiales, sigue un patrón claro a la hora de usar los colores y ilumina bien todo el conjunto. Recuerda que, al ser muebles bastante voluminosos, es posible que necesiten “respirar”. Déjate asesorar por un buen profesional para que en tu diseño no falten las rejillas oportunas... ¡Y disfruta de tu nuevo trastero bajo la escalera!
Cuando los pilares mandan

En edificios de cierta antigüedad es fácil encontrarnos con un pilar estructural que no es posible eliminar. Pero no pienses que esto es un problema, sino todo lo contrario. Los pilares exentos te pueden servir para separar visualmente dos ambientes, o zonas de uso en un mismo espacio. Algunos aprovechan para continuar el pilar hasta una pared o cerramiento continuo y se hacen una estantería de obra; y otros prefieren, en cambio, usarlos para delimitar el espacio de ciertos muebles. En la fotografía veis como los pilares de hormigón visto abrazan sendos sofás a medida, que a la vez se apoyan sobre la pared divisoria de la cocina. ¿Qué más se le puede pedir a un salón con dos pilares en medio?
En escasos 50cm

Cuando no queda más remedio que ubicar una zona de trabajo en un dormitorio, es importante buscar la funcionalidad sin perder de vista la estética. En este apartamento, en lugar de llenar la pared de muebles auxiliares que hubieran sobrecargado un conjunto de por sí pesado, decidieron instalar un diseño a medida. Fíjate: se trata de un armario de suelo a techo, con altillo y zona de trabajo incorporada. Su acabado en madera blanca, en contraste con la natural de las baldas volada,s le quita muchísimo peso. La ausencia de la mayoría de tiradores o pomos y sus líneas rectas hacen que se funda con la pared, creando un conjunto de lo más actual.
¡Más difícil todavía!

No se conformaron con sacar todo el partido a sus techos altos inventando un dormitorio en las alturas. Además, planificaron cada hueco y cada esquina para que su funcionalidad fuera “máxima”. Quédate con la idea de ubicar una cocina completa en un espacio de algo más de un metro de ancho. O la de sus escaleras deslizantes (que cierran cuando no se necesitan). Hasta tiene un gran módulo de almacenaje justo debajo de la cama. Aquí todo es mini, pero también es suficiente y muy práctico.
También en zonas de paso

A este apartamento se accedía por un pasillo oscuro repleto de puertas. Así que pensaron: ¿y si nos las cargamos todas y creamos un espacio amplio y luminoso? Dicho y hecho. En lugar de la pared clásica, levantaron un muro de pladur a media altura, combinado con forja y cristal. En la parte de abajo aprovecharon el hueco para añadir, por un lado, almacenaje a la cocina; por otro, una estantería abierta en la que dejar el correo o las llaves. Y justo en la pared contraria del hall, toda una composición de muebles diseñados al milímetro para guardar cosas de poco fondo. El color blanco, y el uso de la madera (a juego con su suelo de parqué en espiga), hace que todo forme un conjunto, estético y muy muy efectivo.
Mucho más que un largo pasillo

Pasillos, largos o cortos, pero de un ancho de al menos 1 metro, se pueden permitir servir para algo más que facilitar el paso de una estancia a otra. Si diseñas un modelo parecido al de la fotografía, puedes almacenar todos esos libros que tienes desperdigados por la casa. Se puede hacer con pladur o madera, y hasta puede llevar incorporados armarios para guardar cosas que no te apetezca tener expuestas o que no quieras que cojan polvo. ¡Ah! ¡Recuerda que nunca está de más que pases por dentro cables! Así podrás enchufar cómodamente una lámpara, la tablet o hasta un equipo de sonido. Tienes manga ancha para sacar mucho partido a tu simple pasillo.
Hasta en buhardillas diáfanas

Hacer habitable una buhardilla es una solución de 10 para optimizar el espacio de una casa. Pero hay que ser muy cautos a la hora de elegir su distribución y la ubicación de los muebles (no vayamos a sufrir después dolores de cabeza en todos los sentidos). Piensa que un techo bajo e inclinado puede servir para instalar debajo un mueble o vestidor a medida, o que incluso puede aprovecharse para instalar debajo la cama. Cualquier cosa menos perder esos jugosos metros. Y si te preocupa la intimidad y no quieres perder luz natural, siempre puedes hacer como en este apartamento. Levantas un muro a media altura, y listo... aquí hasta han sacado partido del retranqueo de la pared para instalar una estantería a media. ¡Será por ideas!
¿Y a ti qué te parece todo esto? ¿Verdad que ahora vas a mirar con otros ojos todos esos huecos y esquinas perdidos que tienes en casa?
hace 3 años
Muy buena idea la división del espacio con pladur sin llegar al techo para no quitar luz.
hace 3 años
Muy buenas ideas !
hace 3 años
Muy buenas ideas
hace 2 años
Me gustaría ver ideas de armarios a desnivel para mi buhardilla, los extremos son bajos y quisiera aprove harlos al maximo
hace 2 años
Hermoso y util