Hoy os traemos una vivienda de Ecoproyecta, es una red colaborativa de profesionales, dirigida por Pablo Carbonell y Juan Miguel Galera, se dedican a la redacción de proyectos de arquitectura y a la dirección de obras de edificación, cuidando especialmente criterios de sostenible, como el ahorro energético, creación de espacios saludables, etc.
¿Su lema ?
Ecoproyecta se basa en la integración de criterios medioambientales y de sostenibilidad a los proyectos de arquitectura (eficiencia energética, ahorro energético, confort térmico con espacios saludables, uso de estrategias bioclimáticas, etc)
En este artículo
Una casa con estilo
Aunque a simple vista te pueda parecer un iglú, se trata de una vivienda geodéstica. Las viviendas geodésticas se construyen siguiendo la geometría de un iscosaedro. De esta forma se permite cubrir grandes espacios con un consumo mínimo de materiales y de forma rápida.

En este caso la vivienda se ubica en una parcela cercana a Raspai (Murcia). Aunque quizás a simple vista te pueda parecer que esta forma no debe ser muy útil, su singularidad le permite facilitar la ventilación natural creando a su vez un interior agradable.


Optimización del espacio
La vivienda se distribuye en dos plantas, en la primera planta encontramos los espacios de día y zonas comunes como el salón, comedor y la cocina, más un dormitorio y aseo, mientras que en la planta de arriba encontramos el dormitorio principal con baño y una pequeña sala. De esta manera se aprovecha al máximo el espacio.

El interior de la casa observamos que esta recubierto de madera, de esta forma la madera actuado de aislamiento térmico y gracias a su ligereza crea espacios habitables, sanos y cálidos.

Por último no podíamos pasar por alto los criterios de sostenibilidad y autosuficiencia de esta vivienda:
El confort térmico es uno de los principales, debido a el uso de materiales como tableros de fibra de madera rellena de celulosa natural, aislando así el frío.
En cuanto a los materiales se han usado materiales naturales o coherentes con los criterios de bioconstrucción como lo serian: la madera, mortero de cal y pintura de base mineral
