El punto de partida era conseguir adaptar un piso compartimentado y muy cerrado a un modo de vida mas contemporáneo. Alberto y Begoña conocían el trabajo de los arquitectos porque habían trabajado antes para la reforma de la vivienda de un familiar con lo confiaron plenamente en los arquitectos.
Se encontraron con una vivienda que había sufrido bastantes alteraciones. Tenia una distribución muy extraña ya que había estado unida con la otra vivienda del mismo rellano. Ésta vivienda era una zona de habitaciones de la vivienda principal para más adelante funcionar como un apartamento independiente, para una persona mayor, unido a la vivienda principal lo que había convertido la vivienda en un caos.
ANTES: La vivienda original contaba con tres habitaciones, una de ellas de paso ,a modo de vestidor de la habitación principal, Un salón, una cocina, un baño en la entrada y otro en lo que seria una habitación secundaria, además de un dormitorio de servicio en la zona de la cocina. Espacialmente era un caos pero lo que realmente nos sorprendió es que la vivienda dejaba las mejores vistas cegadas por dos ventanas altas con vidrios al acido en la zona de servicio de cocina y lavadero.
Según los arquitectos, “los propietarios confiaron desde el principio en nuestro criterio ya que conocían nuestro trabajo y esto convirtió el proyecto en una conversación interesante. El punto de partida fue que querían un gran espacio social y mucha luz”
DESPUÉS: El hall de entrada recibe y enfrenta a dos volúmenes dirigiéndote a un único espacio, salón-cocina-comedor que ahora forman un único espacio. La cocina ocupa una posición central en la casa y articula el resto de usos a su alrededor. Una decisión arriesgada pero que ha sido un gran acierto. La casa, ahora, cuenta con mucha luz natural. La nueva zona de día se convierte así en un espacio multifuncional, cómodo y práctico, donde reunirse, cocinar o ver la televisión. El resto del espacio lo ocupan tres dormitorios y dos baños.
Llama la atención como las puertas correderas detrás del comedor pueden abrirse totalmente para dar la sensación de abrir la casa y convertirla en un porche. Así como la capacidad de la tercera habitación de integrarse en el espacio común o independizarse para ser un tercer dormitorio.
Los arquitectos han diseñado una cocina a medida en la que los electrodomésticos se entiendan como parte del mobiliario del salón-comedor. “Los electrodomésticos se plantearon integrados para dar unidad a la cocina salón. La campana extractora esta integrada en la placa con lo que se eliminó ese elemento visual dando mas continuidad espacial. Los armarios de la cocina además continúan hacia una de las habitaciones haciéndolos formar parte del volumen de la casa”, cuentan desde MapOut.
Como decíamos, una de las principales desventajas en esta vivienda era lo desaprovechado de la luz y las vistas, “Queríamos recuperar las vistas al Pardo y la sierra de Madrid así que optamos por hacer un mueble corrido donde sentarse a leer o ver la televisión elevado para que las ventanas quedaran a la altura de los ojos. Con ese movimiento y haciendo las ventanas de una sola pieza logramos un espacio inesperado y muy relajante”, cuentan los proyectistas. De esta manera, consiguieron además incorporar una gran pieza de almacenaje casi a modo de trastero que era la única pieza que le faltaba a la casa.
En la cocina se realizo una isla que articula todas las funciones del gran espacio común. Así, la isla separa la zona del comedor de la de estar. Desde el salón se percibe la zona de desayuno con una gran pieza de abedul finlandés que juega con los cambios de suelo de haya a micro cemento para volver a madera en ese paramento vertical. El resultado es una cocina abierta y perfecta para reuniones de amigos.
Mejorar la eficiencia energética fue una gran apuesta en el proyecto. “Estamos acostumbrados a hablar de eficiencia energética por reducción de consumos pero lo mas importante es el confort que se produce en las vivienda. Así se opto por aislar todas las paredes exteriores y usar ventanas de alta eficiencia. Completamos además esa línea de actuación con un sistema de ventilación con recuperación de calor de la marca Siber. Ventila la vivienda de manera continua sin perder temperatura y es una gran ventaja para filtrar en aire que entra en la vivienda y abrir las ventanas y disfrutar del exterior solo cuando se desea”, explican los arquitectos.
Gracias a estos cambios los primeros días de invierno han visto como la casa se calentaba muy rápidamente y se creaba un espacio muy confortable con solo dos de los radiadores instalados funcionando.
La cuidada selección de materiales también ha sido clave. Desde el principio, se buscó conseguir una vivienda práctica y de tonos neutros, donde primara el espacio y la luz pero con la suficiente calidad y calidez para que resultase acogedora.
Un suelo de madera natural (haya micro-biselada con un tratamiento de aceite) que aporta continuidad y confort a la vivienda. Pasando a micro cemento en la zona de cocina en un tono que permite la continuidad y que se prolonga en los baños “Una paleta sencilla de materiales permite que la atención se centre en el espacio. La madera natural tiene continuidad con el micro cemento que se ha utilizado como material único en los baños siendo aplicado también en el techo creando la sensación de estar en una pieza excavada”, explican los proyectistas.
Para el mobiliario, Se optó por un sofá y un sillón de corte moderno, de la casa Muji, y una mezcla de elementos decorativos de diferentes tiendas. “El mueble de la TV, por ejemplo, es una pieza de BrickBox que es un elemento modular que hemos usado en un par de piezas de la vivienda”, explican desde el estudio.
“La iluminación era un punto clave dentro de la reforma para conseguir unidad y unificar el espacio. Para ello, se usaron intensivamente luminarias de la marca Xiaomi con un diseño sencillo que nos encantan y tienen la ventaja de poder regularse en intensidad y temperatura de color, además de regularse tanto desde el teléfono como desde un sistema domótico de bajo coste. Las actividades que requieren una iluminación puntual se resolvieron con tiras led empotradas como puede verse en la zona de cocinado y en el vestidor de la habitación principal”, explican desde MapOut.
- Etiquetas descriptivas:
- reformas viviendas, arquitectos, reformas, construcción, proyectos de arquitectura
1 Comentario
Fría, poco acogedora. Realmente piensan que integrar la cocina en el salón es cómodo? Pienso en una familia.
Pues estamos encantados y es comodísima. Recibimos muchas visitas y es un placer cocinar mientras disfrutas un vino con los invitados. Cuando se hace una casa, se diseña en función de las necesidades de los nuevos propietarios, no todas las casas valen para todo el mundo. Nosotros sabíamos desde el principio lo que se iba a hacer y confiábamos plenamente en los arquitectos