Trucos para reformar un dormitorio infantil

Reformar la habitación de un niño no es tarea fácil porque hay que integrar bien varios elementos como la zona de estudio, la de descanso y la de juego. Eso, si los metros cuadrados lo permiten. A veces, hay que hacer malabares con el espacio pero existen maneras de sacarle partido a cualquier espacio por pequeño que sea: a través de la pintura, a través de la luz o a través de los materiales que elijamos para decorar la habitación. Si estás en el proceso de reformar un dormitorio infantil, te ayudamos con unos pequeños trucos que te harán más sencilla esta tarea.
- Iluminar el dormitorio es mucho más que colgar una lámpara del techo
- Elegir el color de las paredes
- Ventanas que aíslan del frío y del ruido
- Delimitar las áreas del dormitorio
- Llenar el dormitorio de fantasía
- Suelos laminados para jugar
- Si son dos, multiplica la practicidad
- Vinilos en las paredes
Iluminar el dormitorio es mucho más que colgar una lámpara del techo

En un dormitorio hacemos muchas más cosas que dormir. En el caso de los dormitorios infantiles, ocurre lo mismo. Por eso, debemos elegir la mejor forma de iluminar los diferentes espacios que forman el dormitorio con distintos puntos de luz. Por ejemplo, los flexos son muy útiles en la zona de estudio porque iluminan un espacio muy delimitado; las lámparas colocadas en mesillas de noche ofrecerán una luz tenue y relajante en el dormitorio. Y las lámparas de techo son perfectas para alumbrar toda la habitación y por tanto, para acompañar las horas de juego.
Elegir el color de las paredes

A la hora de elegir el color de las paredes de un dormitorio infantil conviene tener en cuenta la opinión de los niños y hacerles partícipes de la decoración. Sin duda, las tonalidades beige, blanca o tonos pastel son los colores que más triunfan en decoración infantil. Además de que son más fáciles de combinar con otros complementos o materiales, son los que más sensación de descanso ofrecen en los dormitorios infantiles. Si quieres alegrar la habitación de tu hijo, puedes hacerlo con complementos llenos de color.
- Pide al profesional una pequeña prueba de color antes de empezar para confirmar que el color es adecuado.
- Forra los muebles que no puedas sacar con plástico o ponles una doble capa de sábanas viejas.
- Deja las paredes libres: tornillos, baldas, estanterías,...
Ventanas que aíslan del frío y del ruido

Los dormitorios de los niños deben tener luz natural que entre por una ventana, así que si tienes la posibilidad de hacerlo, no lo dudes. La luz natural ayuda al descanso de los pequeños y aporta calidez y mucha tranquilidad. A la hora de elegir una ventana, piensa en la dureza del cristal y si vives en una zona con mucho ruido, trata de poner un cristal con la dureza suficiente para aislar el dormitorio de la contaminación acústica. En cuanto a su abertura, las correderas y batientes son las que menos espacio requieren y por tanto, para dormitorios pequeños, son una buena opción .
Delimitar las áreas del dormitorio

Descansar, estudiar y ¡también jugar! Si tenemos la posibilidad de jugar con el espacio, no olvides incluir en el dormitorio de los niños una zona para el entretenimiento. Los niños necesitan jugar y necesitan espacio para hacerlo, es fundamental para su crecimiento y desarrollo. Una idea fantástica es delimitar las diferentes zonas (descanso, estudio y juego) con puertas correderas. Además de ocupar poco espacio, son sencillas de instalar, son estéticas y muy prácticas. Si son dos los hermanos que comparten dormitorio, son una perfecta solución para cuando no estén realizando la misma actividad a la vez.
Llenar el dormitorio de fantasía

Si tus hijos ya tienen una edad, déjales que participen de la decoración de su dormitorio. Deja que ellos elijan el color de las paredes, los complementos, los textiles y la decoración de las paredes. Su dormitorio se convertirá en un lugar de fantasía e ilusión y se sentirán muy felices en su refugio.
Suelos laminados para jugar

Los niños tienen que tirarse al suelo para jugar, tienen que rodar sus coches, y cuando te despistes, se habrán puesto los patines para practicar en casa. No te compliques y opta por suelos laminados en los cuartos infantiles. Son fáciles de limpiar, aportan una gran sensación de calidez y son muy duros. Son perfectos para aguantar el paso del tiempo, los arañazos y cualquier "pequeño accidente" que se pueda producir en la habitación de los niños.
Si son dos, multiplica la practicidad

Si el dormitorio debe ser doble porque lo comparten dos hermanos, opta por elementos de almacenaje que te solucionen la vida y colócalos por toda la habitación. Desde armarios donde guardar la ropa a cómodas o cajones para los juguetes. Aprovecha también el espacio que hay debajo de la cama para almacenar aquello que no suelen necesitar a diario.
Vinilos en las paredes

Una solución muy práctica, rápida y económica es colocar un vinilo en la pared. Además de ser muy sencillos de colocar, estos vinilos te permitirán retirarlos con facilidad cuando tu pequeño se canse de ellos. Es una opción segura: tu hijo estará encantado de tener un amigo permanente en la pared y tú, podrás variar la decoración sin complicaciones.
3 Comentarios
Muy practico, cuando tenga hijos lo tendré en cuenta :)
Ufff creo que todo mueble u objeto que sirva para guardar lo almacenado es más que bienvenido. Siempre falta espacio...
Me encantan las ideas!!!