Textiles, clásicos que no hay que olvidar

No hay duda alguna. Una buena manta hace más soportable el invierno. No obstante, hay textiles que siempre van a calentar más que otros. Una manta gruesa en el sofá siempre vendrá bien para las tardes de domingo. Si
además quieres darle un plus decorativo, puedes apostar por las mantas de lana gruesa XXL o las mantas de pelo sintético, que quedan la mar de bien en cualquier rincón de casa.
Llena de alfombras la casa

Sí, también es textil, pero merece un apartado diferente; y es que las alfombras no sólo hacen la pisada más cómoda. También son capaces de convertir en superficies cálidas los suelos más fríos. Además, no podemos negar que su poder decorativo es enorme. Un salón cambiará por completo si colocas una alfombra, pero también un pasillo, un dormitorio o un estudio. Como en el caso de las mantas, siempre hay tejidos más calentitos que otros. Las alfombras de fibras naturales como el sisal, por ejemplo, quizá no sean tan cálidas como las alfombras de lana.
Vigila tus ventanas

La principal entrada de frío en casa está en las ventanas. La inversión en este producto es esencial. Unas buenas ventanas aislarán muchísimo mejor la casa del frío. Si hay fisuras o están deterioradas, harán
que el calor se escape rápidamente. Si no hay presupuestos para ventanas nuevas, puedes intentar usar burletes adhesivos, que funcionan muy bien en estos casos.
Además, en el punto de las ventanas también es importante tener en cuenta aspectos como las cortinas o las persianas. Durante el día, es
preferible que las persianas estén subidas y las cortinas corridas. Así, la luz natural entrará mejor y calentará el interior. Por la noche, además de correr las cortinas, no te olvides de bajar las persianas, lograrás ganar aislamiento.
Solución para esa habitación fría

En muchas casas, hay habitaciones más frías que otras. Aspectos como la orientación tienen mucho que ver. No podemos cambiar de ubicación nuestra casa, pero si podemos intentar luchar un poco contra el frío añadiendo materiales cálidos ¿Qué te parecería forrar las paredes de la habitación con madera? No se puede negar, la madera es sinónimo absoluto de calidez. Además, da un aspecto de lo más acogedor, pudiendo encajar sin problemas en diferentes estilos decorativos.
La importancia del color

¿Es cierto que hay colores que harán mi casa un lugar más cálido? Sí. Los colores y la temperatura están directamente relacionados. Cuanto más oscuro sea un color, absorberá más calor. Así, hay estudios que
demuestran que el negro es capaz de captar el 98% del calor ¿Significa esto que debo pintar mis paredes de negro? No, claro que no. Pero un blanco, en casas frías, no te beneficiará. Siempre puedes apostar por colores como el gris, que absorbe un 90% del calor o cualquier tonalidad un poco más oscura como el verde
o el azul. Mézclalo con colores claros pero sin llegar al blanco, como por ejemplo un color crema o un rosa como en esta habitación infantil.
El truco del papel de aluminio

¿Tienes radiadores en casa? ¿Quieres que aguanten más tiempo calientes sin necesidad de tenerlos todo el día conectados? Coloca papel de aluminio (siempre de alta calidad) tras ellos. De esta forma podrás reflejar
más calor en la habitación y evitarás que se escape a través de las paredes. Un ambiente mucho más caldeado que agradecerás en pleno invierno.
Con la calefacción, mejor zonificar

Esto es esencial. Tanto si cuentas con un sistema de calefacción central, como si tienes radiadores independientes en cada estancia, zonificar la casa con ellos es importantísimo. Cierra puertas. Apaga los radiadores de las habitaciones que no estás utilizando y si cuentas con calefacción central por conductos, coloca un termostato individual en cada habitación. Recuerda que no siempre utilizas todas las zonas de casa. Tener calientes únicamente aquellas en las que haces vida bajará tu factura a final de mes.
hace 5 años
Geniales ideas. Gracias.
hace 5 años
Buenos consejos e ideas.
hace 5 años
Creo que son buenas soluciones
hace 5 años
yo lo del aluminio detrás de los radiadores... tengo mis dudas... molaría hacer pruebas... teniendo en cuenta que muchas veces los radiadores se colocan en paredes que dan al exterior y/o bajo ventanas y que el aluminio es de los materiales que mejores disipan el calor... por lo que un aluminio pegado a una pared fría lo mismo ayuda más a enfriar que lo que ayude reflejando el calor... con la particularidad de que cuando el radiador no siempre estará funcionando y el aluminio si...
Y en verano al revés... ayudará a que el calor de la pared pase al aire interior de la casa...
Por un lado te dicen que pongas madera en las paredes que aisla y por otro lado alumino que justamente hace lo contrario?
Mucho ojo como digo.
hace 5 años
Te olvidas de un detalle: el papel de aluminio no es de aluminio.
hace 5 años
Y de que es según tu?
hace 5 años
si es aluminio , iluminado
hace 5 años
Todo lo que habéis detallado lo conoce todo el mundo. ES UNA VERDAD DE PERO GRULLO
hace 5 años
Querrás decir “de Perogrullo”. De todas formas, a mí lo de la zonificación me parece una buena idea. Al igual que las demás, sean más obvias o menos.
hace 5 años
Siempre se aprende algo con Habitissimo.Gracias!!!
hace 5 años
Buenas ideas gracisd
hace 5 años
Todos los consejos son buenos si se aplican
hace 5 años
La indicación que se refiere a la zonificación de la calefacción es la más efectiva pero no precisamente barata.
saludos,
hace 5 años
Imprescindible contar con soluciones para acomodar la vivienda, tanto para el frío, como para la época estival.
La solución a la habitación fría la implanté en el dormitorio con, Revestimiento para pared de madera pero debajo con poliestireno extruido y el resultado es expectacular, tanto para el frío como para el calor.
hace 5 años
Muy bien lo del papel de aluminio, pero, para el que no tenga radiadores? :)
hace 5 años
os leo habitualmente, siempre se aprovecha algo
JoséM
hace 5 años
Muy buena idea la del papel de aluminio ????????
hace 5 años
Actuaciones sencillas fáciles de ejcutar que nos ayudarán a tener un mejor rendimiento con menor coste.