El complemento perfecto para un jardín es, sin lugar a dudas, un bonito estanque artificial; y es que el agua, además de ser relajante, crea un ambiente único y mágico en los exteriores de nuestra casa. Has decidido que quieres uno, pero lo cierto es que no sabes por dónde empezar. No te preocupes: te hablamos de todo lo que debes saber para construir un estanque en casa, desde la ubicación hasta la forma pasando por los materiales. ¿Te animas?
En este artículo
- Escoge bien el lugar de tu estanque
- Un tamaño adecuado
- Tipos de estanque y materiales
- Adorna tu estanque con una bonita cascada
- Miniestanques en macetas
Escoge bien
el lugar de tu estanque
Este punto
es especialmente importante, pues no todos los rincones
de nuestro jardín son aptos para tener un estanque. Es esencial estudiar el
terreno y ver si contamos con instalaciones de tuberías de luz, agua y gas y averiguar por dónde pasan exactamente para no cavar justo ahí. Además, también hay que tener en cuenta que nuestro estanque no puede recibir ni mucha ni poca luz.
El sol es necesario para el buen funcionamiento del ecosistema de nuestra alberca, pero un exceso hará que las algas proliferen. Afortunadamente existen
especies vegetales que pueden ayudarnos a corregir la sobreabundancia o la falta de sol. Solo debemos informarnos de cuáles son las más adecuadas para nuestro caso.



Un tamaño
adecuado
La dimensión de las lagunas importa. Aunque no lo creamos, los estanques más grandes son más
fáciles de mantener, así que, si contamos con espacio suficiente, a por
todas. La profundidad dependerá de aspectos tan básicos como el tipo de suelo, aunque lo normal es la que hondura oscile entre unos 50 y 60 cm, dejando un lado más alto para las
especies que no necesitan vivir sumergidas. Colocar una cuerda delimitando el perímetro es una buena opción para hacernos una
idea del tamaño final que tendrá nuestro estanque, ya que así podremos jugar con ella según convenga antes de cavar.



Tipos de
estanque y materiales
Encontramos
principalmente tres tipos de estanques. Por un lado, tenemos los estanques
prefabricados, que se pueden encontrar fácilmente en cualquier superficie especializada en
jardinería. Son resistentes, impermeables y fáciles de colocar, aunque su
precio no siempre es el más económico. También existen las balsas de lona, que puede estar hecha de distintos materiales. Estas cuentan con más flexibilidad
a la hora de crear formas y se instalan con facilidad pero se conservan peor, duran menos y poseen una mayor posibilidad de pinchazos, situación que nos obligaría a
reemplazar la base en su totalidad. Finalmente encontramos
los estanques de cemento; extremadamente duraderos pero también bastante
costosos. Requieren mano de obra especializada y tarda un poco más en formarse
el ecosistema en ellos.




Adorna tu
estanque con una bonita cascada
Si el
complemento perfecto de un jardín es un estanque, el de un estanque es, sin
lugar a dudas, una bonita cascada. Podemos hacerla de forma muy sencilla, tanto
si contamos con pendiente natural como si no. Si en principio no disponemos de inclinación bastará con usar la tierra que nos sobre después de cavar. Importante: se necesita una bomba de presión para que el agua pueda circular. El resultado
bien merece la pena; una bonita cascada llena de rocas naturales que removerá
el agua y creará un sonido altamente relajante.



Miniestanques
en macetas
Te encantan
los estanques pero lamentablemente no tienes espacio para montar uno.
No importa: las terrazas, balcones y jardines reducidos pueden tener también
sus balsitas a medida. ¿Cómo? En recipientes. ¡Ojo! Es necesario tener presente el
peso que soporta nuestra terraza o balcón, pues el agua estanca podría producir
fisuras en la estructura si nos pasáramos de carga. Una vez solucionado este tema, podremos
crear un pequeño estanque en el que colocar
plantas e incluso peces.



hace 8 años
IMPRESIONANTE. Debo decir que las fotos son una pasada, aunque siempre me ha dado miedo eso de los estanques, mi madre me decía de pequeña "Uyyy pero si eso es un nido de porquería".
hace 8 años
Beatriche, yo creo que si lo mantienes cuidado no hay que tener miedo. Además, tampoco creo que el cuidado sea muchísimo. Si tienes espacio yo me animaría de todas todas.
hace 8 años
No sé yo. Al final el agua siempre trae bichos. Aunque son imágenes preciosas.
hace 8 años
Pues yo creo que esto es muy chulo para ver pero no demasiado útil. No todo el mundo tiene jardín y en caso de tenerlo tampoco todos quieren construir un estanque, creo que las ideas tipo DIY o ver otros interiores son más útiles...
hace 8 años
Yo tengo jardín y sí quiero construir un estanque. Para lo que no tendría espacio es para una gran piscina, pero no me importa verlas. Nunca llueve a gusto de todos Pepa, pero para eso están estas páginas, cada día nos dan ideas diferentes, unas nos gustarán más y otras menos, todos tenemos derecho a ver cosas que nos interesen.
hace 8 años
Para eso están las últimas opciones, para los que no tenemos espacio en casa. Yo no podría poner un estanque como los primeros pero uno como los últimos, así en una maceta, seguramente sí.
hace 4 años
Buenos dias , tengo que hacer un proyecto final de un grado superior de gestión forestal y del medio natural, y e optado o pensado por realizar un estanque pero no se para que fin, tenia pensado para especies anfibias protegidas como el gallipato, Pleuroderes walt y alguna otra como sapo corredor, tengo también pensado donde instalarlo aunque no es en mi casa, pero no es de el todo seguro
hace 3 años
Me gustan los estanques y siempre he querido tener uno. Ahora no tengo jardin pero sí terraza y patio, podría poner uno de los pequeños pero con los mosquitos que hay ahora se me van las ganas. Ya sin estanque no podemos disfrutar de la terraza sin que nos piquen. Con el estanque les damos lo que ellos necesitan para reproducirse. Es una lástima...yo vivo en Valencia y la temporada de mosquitos es larga, desde la prima era hasta principios de invierno