Con el año nuevo surgen nuevas tendencias en decoración. Del mismo modo que en la moda o la ropa, el campo de la decoración también aporta cambios en el comienzo de cada año. Este 2024, se vienen tendencias de decoración primaverales que refrescarán nuestro hogar: desde muebles que desprenden carácter hasta estampados en todas sus versiones. Te enseñamos un montón de inspiración primaveral para que tu casa siga estando al día en 2024.
Anímate a redecorarla y verás como notas ese chute de energía que siempre trae consigo la primavera. Estas son algunas de las tendencias que están pegando más fuerte en decoración en 2024.
En este artículo
- 1. Muebles con personalidad
- 2. Paredes de rayas
- 3. Hogares más íntimos y seguros
- 4. Formas orgánicas
- 5. El color: verde lima
- 6. Regreso a los años 70 y 80
- 7. Decoración para el trabajo en remoto
- 8. Más sostenibilidad
1. Muebles con personalidad
En 2024, los muebles nos transmitirán carácter. Verás tendencias de decoración primaverales donde los muebles darán personalidad a cada uno de los rincones de la casa. Mesas auxiliares, mesas comedor o bancos de almacenaje que se convertirán en los protagonistas de nuestras estancias favoritas.
2. Paredes de rayas
En cocinas y baños, la geometría será protagonista absoluta. Tanto los azulejos como los estampados en materia de decoración primaveral se basarán en las rayas. Puedes elegir un diseño simple con los típicos azulejos tipo metro, o bien pensar en acabados rollo hidráulico. Y para el resto de paredes de la casa, la nota predominante serán los tonos y acabados lisos, mezclados con otros muros revestidos con madera, piedra o cemento.
Los acabados naturales serán los reyes esta temporada, por eso los azulejos XL en piedra, cemento mármol o madera, en paredes y suelos, serán los favoritos. Y para un extra de elegancia, atrévete con las colecciones de cerámica de gran formato, también en dormitorios, consiguiendo ambientes muy top y elegantes. Es tiempo de paneles de pared en 3D y tejidos con textura en las paredes, que den alma a los espacios.
Estos estampados se verán tanto horizontal, como verticalmente en azulejos, menaje y textiles.
3. Hogares más íntimos y seguros
Somos muy conscientes de la importancia de contar con un hogar al que apetezca volver cada día, por eso es básico que sea un espacio que te haga sentir bien. A unos les dará la vida poder practicar yoga en el salón, a otros poder disfrutar de una ducha relajante al acabar el día... Lo más importante es que tu casa sea un hogar en el que sentirse muy a gusto. Los colores crudos y neutros te ayudarán a redecorar tu casa transmitiendo tranquilidad y orden. Usa tierras, verdes y azules para ganar en luminosidad. Y no te olvides de tu espacio exterior: las renovaciones de exteriores serán una prioridad esta primavera en forma de toldos, carpas, pérgolas para protegernos del sol y a la vez conseguir un espacio más confortable fuera. Puedes conseguir sombra de manera sencilla sabiendo cómo hacer toldos caseros. Suelos de madera, composite, cerámicos, de resina o caucho, según el uso de la terraza, muebles fáciles de mantener y muchas plantas... Herramientas que harán que tu terraza sea la niña mimada de tu casa.
4. Formas orgánicas
La madera más natural en tonalidades claras será la gran protagonista en muchos espacios. La veremos en suelos, paredes, mobiliario... El mármol, la piedra, el granito o el cemento ocupan también un papel privilegiado y serán los perfectos compañeros. En cuanto a las fibras, ya sabes, mimbre, ratán, bambú... Es hora de sacar las alfombras, asientos, maceteros o hamacas de fibras naturales. Lo artesanal se hace hueco y cabe en todas partes. Un sillón colgante en ese rincón del salón, una mecedora en la terraza, bandejas de fibras, cabeceros de mimbre en el cuarto de los niños... Ya va tocando aligerar un poco nuestras camas con algodón sostenible o lino.
En términos de decoración, diremos adiós a las líneas rectas para dar la bienvenida a las formas orgánicas.
5. El color: verde lima
Ya sabéis que el color del año se llama verde lima, es totalmente nuevo y tira a verdoso. Es un color que se está viendo mucho en el mundo de la moda, pero que le está costando algo más hacerse un hueco en decoración. Si te gusta, puedes utilizarlo en forma de detalles decorativos como textiles, cerámicas o papeles pintados. Es tiempo de flores, quizás te apetezca cambiar la imagen de tu cama con una funda nueva floreada, o un bonito vinilo estampado en la pared. En cualquier caso, nuestro consejo siempre es que partas de los tonos más naturales, por el tema de la luz y la amplitud que siempre aportan, y uses el color de contraste para focalizar. El verde es un color que no se ha coronado como favorito, pero que está en auge por aportar sensación de serenidad a todo tipo de ambientes. Úsalo con cautela y verás como enriqueces cualquier ambiente.
6. Regreso a los años 70 y 80
Seguro que te has dado cuenta de su influencia en papeles pintados, revestimientos cerámicos en cocinas o baños, o el uso de colores vivos como el ocre, amarillo limón, verde manzana o el púrpura. Veremos lámparas y muebles futuristas de plástico, piezas de diseño y estampados muy hippies, donde no faltarán las flores. En este contexto, los muebles curvos serán básicos para conseguir un aspecto más natural en las estancias. Consíguelos con sofás de bordes redondeados o mesitas curvas. Lo llaman tendencia “bold” y ya se comercializan productos de este tipo, incluso en firmas low cost. Y no te olvides de los espejos, jugando con su reflejo en cristales, pinturas y todo tipo de superficies, puedes hacer que el espacio se multiplique (al menos visualmente).
7. Decoración para el trabajo en remoto
La improvisación del principio ha dejado paso a espacios de trabajo, en casa, mucho más profesionales. Habitaciones en desuso, buhardillas o garajes se están convirtiendo en el espacio perfecto para trabajar en remoto.
Con estanterías y cajoneras a medida para almacenar sin perder de vista la estética, paredes de cristal para solucionar la falta de luz natural, alta tecnología en forma de proyectores o pantallas grandes, y cada vez más espacios insonorizados. Porque si hemos de trabajar en casa, que sea en las mejores condiciones. La madera será un buen recurso en tu despacho por propiciar buenas energías, y el cristal, un buen aliado para marcar un buen ritmo en el trabajo. Un escritorio de dimensiones adecuadas, una silla ergonómica... Estudia bien la distribución para no trabajar nunca de espaldas a la luz natural.
Recuerda que al caer la tarde te hará falta contar con un sistema de luz artificial que no te destroce la vista, y que no suponga una ruina al llegar la factura. Un sistema de iluminación LED siempre será bienvenido.
8. Más sostenibilidad
Al margen de las modas, es casi un imperativo utilizar cada vez más en casa mobiliario y elementos decorativos fabricados con materiales reciclados, tejidos ecológicos y en general, todo lo bautizado como eco-friendly. Es hora de reutilizar y renovar muebles antiguos, muy rollo vintage y de atreverte a decapar, pintar o tapizar todo tipo de muebles. Busca materiales que apoyen al medio ambiente: como la madera, el ratán, la piedra o el barro, que además combinan perfectamente con cualquier color, estilo o material, transmitiendo mucho buen rollo y esa sensación de vivir eternamente de vacaciones. Ahora somos más conscientes del entorno y la huella que dejamos, por eso seguirá creciendo la demanda de una iluminación que consuma menos, bombillas con reguladores de energía y lámparas solares.
¿Y tú, piensas hacer algún cambio en casa para primavera? ¿Seguirás las nuevas tendencias o tienes ya alguna idea fija que te apetece desarrollar? Anímate a dejar tu comentario.