En este artículo
- Claves para escoger un buen pavimento exterior
- Tipo de baldosas para exteriores
- ¿Es el porcelánico el mejor suelo para una terraza?
- Las mejores ideas de suelo para terrazas
- Suelo exterior antideslizante para piscinas
- Suelo de cemento para exterior
- Resistencia de los suelos exteriores
- Resistencia a la pisada
- Resistencia al antideslizamiento
Claves para escoger un buen pavimento exterior

Las primeras preguntas que debemos hacernos a la hora de escoger un buen suelo para nuestros exteriores están relacionadas con el clima. Las condiciones meteoroógicas de nuestra zona son determinantes. No es lo mismo vivir en una zona con temperaturas suaves, sin contrastes ni heladas, que estar en una región con temperaturas extremas, tanto en épocas de invierno como en verano.
Otro factor a tener en cuenta es el mantenimiento. Si no queremos estar pendientes de nuestro suelo, quizá la mejor opción sea usar porcelánicos. Es más, la piedra natural podría ser también una excelente opción frente a otros con más mantenimiento como la madera.
No debemos olvidarnos del precio del pavimento, que evidentemente marcará nuestra elección. Piensa siempre en el precio que estás dispuesto a pagar para que así puedas ceñirte a unos modelos concretos. En las fichas de todos los modelos de pavimento que encuentres, vas a encontrar las características que lo harán más apropiado para una zona u otra. Aun así, si tienes dudas, siempre es mejor consultar con un profesional.
Tipo de baldosas para exteriores

Nos hemos ceñido a este material por ser el más demandado. No obstante, hay muchos otros, desde la madera (con el mantenimiento que ya hemos mencionado) hasta revestimientos con materiales como microcemento. Aun así, las baldosas siguen siendo la opción que la mayoría escoge, encontrando una amplia variedad de materiales.
- Baldosas de gres porcelánico: son muy resistentes y duraderas. Están hechas de cerámica de pasta compacta y dura. Es un material coloreado y no poroso, por lo que es excelente para el exterior. Además, cuentan con baja absorción de agua y resisten bastante bien a las heladas y al desgaste en general. ¿Sigues queriendo madera? En este material hay modelos que la imitan, igual que otros materiales y texturas.
- Gres esmaltado: se trata de un gres de doble composición que es un poco menos resistente que el anterior. No obstante, tiene cosas positivas. Por ejemplo, la tintura entre la capa de esmalte y base hace que si se golpea no se note la diferencia de color. Aún así, sigue siendo una opción excelente para exteriores.
- Gres porcelánico esmaltado: una de las características de este suelo es que en su composición cuentan también con arcilla. Son, en general, de mayor calidad y mucho más resistentes que las anteriores, tanto al frío como a la abrasión. Además, aguantan muy bien en zonas de gran tránsito.
- Granito: el granito sigue siendo una opción muy demandada para exteriores. Como ventaja, estamos ante un material natural, con muchas opciones de color, que aguanta muy bien el paso del tiempo. No es poroso, tiene buen agarre y es muy fácil de mantener.
- Barro cocido: en muchas casas con estilo rústico se decantan por el barro cocido. Las baldosas de este tipo, con textura y acabado irregular, más artesano, resisten bien en el exterior. No obstante, hay que recordar que es un material poroso y que no aguantan muy bien las heladas. Además, las manchas también pueden afectar a esta superficie. Los golpes también podrían ser un problema.
¿Es el porcelánico el mejor suelo para una terraza?

El porcelánico es una opción popular para el revestimiento de terrazas debido a su gran durabilidad y resistencia a la intemperie. Además, el porcelánico es un material resistente a las manchas, fácil de mantener y no requiere sellado.
Sin embargo no es el único, hay otros materiales que también pueden ser adecuados para una terraza, como la madera, piedra natural u hormigón impreso. La elección dependerá de tus gustos personales, presupuesto y el clima de la zona donde vives. Si estás buscando un suelo duradero y resistente, el porcelánico podría ser una buena opción a considerar.
Las mejores ideas de suelo para terrazas
Existen muchos tipos de suelos aptos para el exterior, todo depende de los gustos de cada uno y también del efecto que queramos conseguir. La madera es un material que ofrece un efecto cálido en cualquier exterior, la piedra ofrece un toque muy elegante, el suelo antideslizante es una excelente opción para los exteriores con piscina. Vamos a analizar cada uno de ellos.
Suelo de exterior imitación madera

La madera es una opción popular para la terraza, ya que es cálida, natural y viene en muchos tonos y colores. Las opciones más conocidas incluyen la madera de cedro, pino y teca. El resultado es espectacular, pero tendrás que elegir una madera adecuada y saber que su mantenimiento es algo más difícil que otros materiales ya que puede sufrir por la humedad o exceso de calor.
Suelo de piedra para exterior

Suelo exterior antideslizante para piscinas

Si estás buscando un suelo exterior antideslizante para tu piscina, hay varias opciones disponibles en el mercado. Una de las opciones más populares es el decking de madera con un acabado antideslizante. También hay baldosas y losetas de exterior diseñadas específicamente para ser antideslizantes en superficies mojadas y resbaladizas. Otra opción es el cemento pulido con un acabado texturizado para aumentar la tracción. Sea cual sea la opción que elijas, asegúrate de que cumpla con las normas de seguridad y cumpla con los requisitos locales de construcción y instalación.
Suelo de cemento para exterior

El suelo de cemento para exterior es es una buena alternativa debido a su durabilidad y resistencia a las condiciones climáticas. El cemento se puede mezclar con diferentes agregados como piedra triturada, arena y pigmentos para crear diferentes texturas y colores. Una de las opciones más populares es el pavimento de hormigón impreso, que se puede diseñar para imitar la textura y el aspecto de otros materiales como piedra, ladrillo o madera. Es importante tener en cuenta que el suelo de cemento para exterior requiere un proceso adecuado de preparación y sellado para garantizar su resistencia y durabilidad a largo plazo. Es recomendable consultar a un profesional para la instalación del suelo de cemento para exterior.
Resistencia de los suelos exteriores

Las resistencias de los suelos exteriores dependen de varios factores, como la composición del suelo, la humedad, la temperatura... Es importante tener en cuenta estos factores antes de elegir el suelo para nuestra terraza, jardín o piscina, ya que según nuestra elección tendremos un suelo más adecuado y óptimo para este lugar.
Resistencia a la pisada

En exteriores hay que informarse de otras características como la resistencia a la pisada. Las baldosas exteriores están sujetas a unos requisitos de calidad. El principal estándar de calidad es el PEI. El índice PEI mide la resistencia al desgaste (abrasión) que se provoca principalmente por el tránsito de personas sobre los suelos. Esta clasificación se basa en aspectos como desgaste, golpes, agua y productos químicos.
La clasificación va desde el PEI0 al PEI5. El 0 corresponde a la resistencia más baja, siendo la 5 la más alta para suelos aptos para un tránsito intenso.
Resistencia al antideslizamiento

Evidentemente, al estar en el exterior, este dato es interesante. La norma ABC establece 3 niveles de adherencia para pies descalzos. Mientras que la A indica suelos con una adherencia mediana, la B lo haría con adherencia elevada y la C para una adherencia fuerte.
Por otra parte, a resistencia al deslizamiento con pies calzados está en la norma R. En este caso contamos con 5 niveles de adherencia que van desde la R9 (adherencia norma ideal para terrazas cubiertas) hasta una R13 (excelente adherencia incluso en zonas con piscina).

hace 2 años
Muy buenas las indicaciones
hace 2 años
Me ha aclarado dudas de suelo
hace 1 año
Faltan bastantes materiales como el hormigón: baldosas de prefabricado de hormigón, hormigón impreso...es un excelente material para pavimentos exteriores.