Cuando contamos con exteriores, una de las cosas más importantes es saber vestirlos, y no, no nos referimos a los muebles de exterior o incluso a las plantas, que por otro lado también nos parecen imprescindibles, nos referimos al suelo; y es que los suelos exteriores son esenciales para poder disfrutar de esta parte de la vivienda. Tenemos que pensar muy bien cuál es el más indicado para nuestra casa porque no, no todos tienen las mismas características ni los mismos resultados estéticos.
Claves para escoger un buen pavimento exterior
Las primeras preguntas que debemos hacernos a la hora de escoger un buen suelo para nuestros exteriores están relacionadas con el clima. Las condiciones meteoroógicas de nuestra zona son determinantes. No es lo mismo vivir en una zona con temperaturas suaves, sin contrastes ni heladas, que estar en una región con temperaturas extremas, tanto en épocas de invierno como en verano.
Otro factor a tener en cuenta es el mantenimiento. Si no queremos estar pendientes de nuestro suelo, quizá la mejor opción sea usar porcelánicos. Es más, la piedra natural podría ser también una excelente opción frente a otros con más mantenimiento como la madera.
No debemos olvidarnos del presupuesto, que evidentemente marcará nuestra elección. Piensa siempre en el precio que estás dispuesto a pagar para que así puedas ceñirte a unos modelos concretos. En las fichas de todos los modelos de pavimento que encuentres, vas a encontrar las características que lo harán más apropiado para una zona u otra. Aun así, si tienes dudas, siempre es mejor consultar con un profesional.
Tipo de baldosas para exteriores
Nos hemos ceñido a este material por ser el más demandado. No obstante, hay muchos otros, desde la madera (con el mantenimiento que ya hemos mencionado) hasta revestimientos con materiales como microcemento. Aun así, las baldosas siguen siendo la opción que la mayoría escoge, encontrando una amplia variedad de materiales.
- Baldosas de gres porcelánico: son muy resistentes y duraderas. Están hechas de cerámica de pasta compacta y dura. Es un material coloreado y no poroso, por lo que es excelente para el exterior. Además, cuentan con baja absorción de agua y resisten bastante bien a las heladas y al desgaste en general. ¿Sigues queriendo madera? En este material hay modelos que la imitan, igual que otros materiales y texturas.
- Gres esmaltado: se trata de un gres de doble composición que es un poco menos resistente que el anterior. No obstante, tiene cosas positivas. Por ejemplo, la tintura entre la capa de esmalte y base hace que si se golpea no se note la diferencia de color. Aún así, sigue siendo una opción excelente para exteriores.
- Gres porcelánico esmaltado: una de las características de este suelo es que en su composición cuentan también con arcilla. Son, en general, de mayor calidad y mucho más resistentes que las anteriores, tanto al frío como a la abrasión. Además, aguantan muy bien en zonas de gran tránsito.
- Granito: el granito sigue siendo una opción muy demandada para exteriores. Como ventaja, estamos ante un material natural, con muchas opciones de color, que aguanta muy bien el paso del tiempo. No es poroso, tiene buen agarre y es muy fácil de mantener.
- Barro cocido: en muchas casas con estilo rústico se decantan por el barro cocido. Las baldosas de este tipo, con textura y acabado irregular, más artesano, resisten bien en el exterior. No obstante, hay que recordar que es un material poroso y que no aguantan muy bien las heladas. Además, las manchas también pueden afectar a esta superficie. Los golpes también podrían ser un problema.
La importancia del formato
Quizá no lo has pensado, pero el formato de tus baldosas también es importante. Para empezar, tenemos las baldosas rectangulares, con grandes opciones en tamaños. Estas baldosas pueden colocarse de forma clásica, en recto, o bien intentar jugar con efectos colocándolas de una manera más ingeniosa, dependiendo de sus dimensiones. Interesante cuando, por ejemplo, usamos baldosas que imitan la madera.
Las baldosas de formato cuadrado son una opción estupenda para los espacios más amplios. Este formato se usa muchas veces para revestir el exterior creando una continuidad con el interior, en esos casos en los que las terrazas están unidas visualmente a zonas como el salón. También las hay de dimensiones muy grandes, para evitar el mayor número de juntas y crear así una sensación de suelo continuo que amplifica los metros.
También sería interesante el formato lama. Es el mejor formato para los suelos que imitan la madera. Las encontramos con diferentes anchos, pudiendo incuso alternar en el tamaño para dar mayor dinamismo al pavimento.
Resistencia a la pisada
En exteriores hay que informarse de otras características como la resistencia a la pisada. Las baldosas exteriores están sujetas a unos requisitos de calidad. El principal estándar de calidad es el PEI. El índice PEI mide la resistencia al desgaste (abrasión) que se provoca principalmente por el tránsito de personas sobre los suelos. Esta clasificación se basa en aspectos como desgaste, golpes, agua y productos químicos.
La clasificación va desde el PEI0 al PEI5. El 0 corresponde a la resistencia más baja, siendo la 5 la más alta para suelos aptos para un tránsito intenso.
Resistencia al deslizamiento
Evidentemente, al estar en el exterior, este dato es interesante. La norma ABC establece 3 niveles de adherencia para pies descalzos. Mientras que la A indica suelos con una adherencia mediana, la B lo haría con adherencia elevada y la C para una adherencia fuerte.
Por otra parte, a resistencia al deslizamiento con pies calzados está en la norma R. En este caso contamos con 5 niveles de adherencia que van desde la R9 (adherencia norma ideal para terrazas cubiertas) hasta una R13 (excelente adherencia incluso en zonas con piscina).
- Etiquetas descriptivas:
- técnicos, obras menores, decoradores, pavimentos continuos
3 Comentarios
Muy buenas las indicaciones
Me ha aclarado dudas de suelo
Faltan bastantes materiales como el hormigón: baldosas de prefabricado de hormigón, hormigón impreso...es un excelente material para pavimentos exteriores.