¿Conoces los pavimentos de linóleo? Si te suena a chino, o más bien a algo “anticuado”, sigue leyendo. Hace poco los englobamos dentro de los materiales para suelos más novedosos; aunque evidentemente el linóleo de nuevo no tiene nada, este pavimento ha mejorado mucho diseño y prestaciones en los últimos años. Os hablaremos de características, sus pros y contras.
En este artículo
- ¿Qué es un suelo linóleo?
- Características principales de los pavimentos de linóleo
- Ventajas del Suelo de Linóleo
- Desventajas del Suelo de Linóleo
- Usos del suelo de linóleo
- Algunos datos más
- Un material en alza: Nuevos acabados, formatos y diseños
Durante décadas, el suelo linóleo fuer la alternativa más económica para renovar los pavimentos de las casas. Además de ser muy asequibles, estos suelos se colocaban simplemente pegándolos sobre el suelo original; no hacía falta levantar las baldosas o el parquet. Pasados los años quedaron casi en desuso, pero con el auge de la decoración sostenible han vuelto a ser reconocidos como una opción muy interesante. Pero, ¿qué son exactamente? ¿Qué les diferencia de otros suelos similares, como los vinílicos o los laminados? Sigue leyendo para conocerlos a fondo.
¿Qué es un suelo linóleo?

Un suelo linóleo es un pavimento cuyo componente principal es el aceite de linaza mezclado con harina de madera, polvo de corcho o polvo mineral. Esta mezcla se extiende sobre una base de fibra de yute y se deja compactar, para crear un material flexible y adaptable. Esto significa que estos pavimentos están fabricados con componentes naturales y a la vez biodegradables, lo que los convierte en materiales cien por cien sostenibles y ecológicos. Dentro de la oferta existente, cada vez más amplia, podemos encontrar una gran gama de calidades, espesores, texturas y colores, perfectos para adaptarse a los distintos espacios de las casas.
Estos suelos no aparecieron anteayer. Su uso se remonta a hace más de un siglo, aunque lógicamente han evolucionado muchísimo. Hoy día son una alternativa decorativa y muy resistente, lo que hace que también sean muy valorados en el sector de la industria, el contract o la hostelería.
Características principales de los pavimentos de linóleo

- Es muy resistente y funciona como aislante térmico y acústico. Resulta genial para amortiguar pisadas, evitar reverberaciones y actuar como barrera para el frío o la humedad.
- Resulta muy cómodo. La pisada sobre el suelo linóleo es amortiguada y agradable. Además, la sensación térmica que proporciona es ideal para caminar descalzos.
- Es impermeable y resistente al agua. Puede ser una buena solución para cocinas.
- Es un material antiestático, lo que evita los indeseados "calambres" que a veces proporcionan otros suelos, como las moquetas sintéticas.
- Se presenta en distintos formatos. En origen se podía encontrar en rollos y losetas para pegar al suelo, pero hoy lo tenemos también en formato de lamas y con uniones en clic (autoportante).
- Su espesor es variado, encontrándose normalmente entre 2 y 4 milímetros.
Ventajas del Suelo de Linóleo

Con esta información puede que ya empieces a tener claro que el linóleo es un material muy a tener en cuenta para tu nuevo suelo. Conviene remarcar sus ventajas:
- Su alta resistencia hace que aguante muy bien golpes o rasguños, lo que lo hace ideal para suelos muy transitados.
- Tiene el mismo color a través de las capas, es decir, si se hiciera un rasguño apenas se notaria ya que el color sería el mismo.
- Se limpia muy fácilmente, simplemente barriéndolo o con un paño húmedo.
- Posee una gran variedad de posibilidades de diseño: gran gama de colores, estampados e incluso terminaciones que imitan otros materiales como madera o piedra.
- Posee inalterabilidad frente a las manchas, firmeza frente a las bacterias e incluso resistencia ante el fuego.
- Es antiestático y repele el polvo que atrae a los ácaros, siendo muy recomendable para viviendas donde haya personas alérgicas o en habitaciones de niños.
- Es ecológico y biodegradable.
- Su precio es de los más competitivos del mercado. Sin embargo, antes de decidirte no dejes de informarte sobre cuál es el precio de cambiar el suelo por otro de linóleo. Algunos productos en especial tienen costes elevados.
Desventajas del Suelo de Linóleo
Ningún material es perfecto, así que es necesario conocer también esos pequeños inconvenientes para saber si es el suelo que estás buscando, o si por tus características particulares necesitas otro. Los principales inconvenientes del suelo linóleo son los siguientes:
- A pesar de ser impermeable, no es recomendable instalarlos en baños:la humedad excesiva favorece su contracción y dilatación. Se puede utilizar, pero solo si está bien colocado y ha sido ajustado a las distintas tolerancias. Para evitar cualquier problema de instalación, es importante dejar que se aclimate durante unos días antes de su colocación.
- Atrapa la humedad del subsuelo.No se recomienda ponerlos sobre soleras de hormigón.
- Todavía sigue con esa fama de material “feo”, solo apto para uso industrial. Esto hace que su uso no esté tan extendido (todavía) y limite aún sus posibilidades en reformas.
- Pese a su resistencia, también tiene puntos débiles. No resisten bien a cargas pesadas y pueden ser dañados por objetos punzantes.
- No se recomienda en exteriores, ya que los tonos pueden decolorarsepor la exposición a un exceso de luz solar directa. Y puede ser dañado por las temperaturas extremas.
Usos del suelo de linóleo

Como verás, el suelo de linóleo tiene muchas posibilidades en decoración. La clave está en saber cuándo y dónde ponerlo, instalarlo bien (si es necesario, contratar a un profesional) y escoger el diseño y el formato más adecuados para cada caso. Quédate con estas claves:
¿Cómo elegir suelo linóleo?
A la hora de escoger, hay que tener en cuenta tres aspectos básicos:
- El formato. El suelo en rollo puede ser más económico, pero el encolado resultará más complicado. Hay que medir perfectamente las piezas, unir bien las juntas y cortar las formas (por ejemplo, con los sanitarios del baño). Las losetas son más fáciles de manipular y tampoco son costosas. Las lamas en clic, por su parte, son la opción más aislante, atractiva y sencilla de manejar, aunque suelen ser menos económicas.
- El diseño. Si vas a poner el suelo de linóleo en una habitación con una decoración abigarrada, elige un tono neutro y liso. La madera, por ejemplo, siempre funcionan. Si la decoración es sobria y luminosa, los estampados que imitan baldosas hidráulicas quedan genial. ¿Te va el estilo industrial? Escoge un acabado en cemento.
- El grosor. Los suelos de linóleo de 2 mm son muy finos. Resultan menos resistentes que los de mayor espesor, aunque son más fáciles de cortar y adaptar. Los pavimentos de 4 mm o incluso más aportan más aislamiento y una mayor resistencia frente al agua o el desgaste. Su instalación puede requerir la intervención de profesionales.
¿Suelo de linóleo o piso de vinilo?
Aunque parezcan similares, son materiales distintos. El suelo de linóleo, como hemos comentado antes, está confeccionado con productos naturales. El de vinilo, por su parte, se fabrica con PVC (acetato de polivinilo), una resina derivada del petróleo. Por tanto, si queremos un pavimento natural y 100% ecológico, el linóleo será nuestra elección. Los de vinilo reciclado son también sostenibles, sobre todo si se confeccionan con polvo mineral (SPC) o de madera (WPC).
¿Dónde se puede colocar?
El suelo de linóleo se puede colocar en cualquier espacio de la casa, salvo en exteriores. Como comentábamos antes, en zonas muy húmedas y expuestas al vapor como los baños necesita instalación profesional: solo así evitaremos problemas con los movimientos de dilatación y contracción. En dormitorios, pasillos, entradas o salones son suelos cómodos, agradables, aislantes y atractivos.
¿Cómo se instala?
Para instalar un suelo de linóleo, el primer paso es dejar el material en el espacio a solar para que se aclimate a la temperatura y la humedad.
- Los rollos se colocan cortando las piezas con un margen de 5-10 cm, aplicando cola de contacto especial para suelos y pegando luego el material sobre el pavimento original (perfectamente limpio y nivelado). Las losetas se instalan igual.
- Para colocar suelo de linóleo en lamas con sistema de click, solo hay que encajar las lamas unas con otras para ir cubriendo el pavimento, a modo de puzle. Las lamas se deben cortar para ajustarlas a los bordes de la habitación. Conviene retirar el rodapié o poner uno nuevo para ocultar los bordes.
¿Qué cuidados necesita?
Para la limpieza diaria basta con pasar un aspirador o una mopa. Si elegimos esta segunda opción, podemos impregnarla con un producto para atrapar el polvo y aumentar así su eficacia. Una vez a la semana o cada 15 días, conviene fregar el suelo de linóleo con agua y un producto específico.
Algunos datos más

Aunque gracias a sus diferentes presentaciones permite adaptarse a cualquier espacio, es conveniente que lo instale un profesional. Se necesitan herramientas especiales para conseguir hacer este trabajo correctamente, y dado que las hojas son bastante duras, puede ser difícil para una persona sin experiencia llevar a cabo la instalación. Además, para asegurarse de que su vida sea prolongada es importante que sean colocados por mano de obra especializada
Un material en alza: Nuevos acabados, formatos y diseños
Dada esta vuelta o “revival”, se empieza a ver el esfuerzo de algunos fabricantes de linóleo por desarrollar productos versátiles. Empieza a ser habitual encontrar nuevos formatos rectangulares, cuadrados o en lamas. Eso permite distintas combinación de formas y medidas.
Como comentábamos antes, se está popularizando también la colocación de tipo “clic”, mediante un sistema de ranura y lengüeta como el de los pavimentos laminados y algunos parqués.
Y en cuanto al diseño, hoy contamos con fantásticas alternativas. Desde suelos que imitan piedra, cemento o parquet, hasta colores vivos o neutros que generan pavimentos lisos y uniformes. Sin embargo, la tendencia que más auge ha cobrado son los estampados que simulan suelos hidráulicos, con patrones de baldosas en dos o tres tonos que aportan dinamismo y encanto a los espacios.
¿Vas a cambiar el suelo de tu casa? Dale una oportunidad al suelo de linóleo. ¡No te arrepentirás!
hace 7 años
Pues debo de ser de esos que aún no lo ven claro. No me gusta este tipo de superficie para el interior de un hogar, pero para gustos...
hace 7 años
Si repele el polvo me parece súper bien aunque si se raya con facilidad creo que no es para poner en una casa con niños, sinceramente
hace 7 años
Desconocía sus pro y contraseña. Gracias
hace 6 años
La semana pasada pedi presupuesto de estos suelos, y aún no he recibido respuesta, si de un pulidor de mármol. porque es para poner encima del
mármol del baño.
Me encantan por su gran variedad, y porque te cambia la habitación muy rápido, tiene tantas posibilidades.....
hace 6 años
Muy útil la información sobre el linóleo. Para considerarlo en próximas decisiones.
hace 4 años
Tras un año con suelo de este tipo en la cocina, la experiencia no es la mejor. Estéticamente está muy bien, en mi caso imita a la madera y es bastante atractivo. Pero el fallo es que en la cocina, con tantas cosas que se caen y se pegan, tiene tendencia a que las manchas se quedan muy adheridas y ya no es la primera vez que tengo que recurrir a un cepillo para frotar, algo que jamás me había pasado con suelo de porcelana.
hace 4 años
Precio más o menos, ya se que depende del comercio por tener una idea.
hace 4 años
Es lo mismo linoleo que vinilo?
hace 4 años
Precioso..
El mismo que me acaban de colocar en mí casa
Vaya casualidad
hace 4 años
Sobre cerámicas?
hace 4 años
Muy interesante! Supongo que no se puede colocar en un salón comedor dónde hay una chimenea. Espero que alguien resuelva mi duda ya que me interesa mucho, gracias!
hace 4 años
Falta comentar, que tiene altas propiedades acústicas y que es un producto muy cálido.
hace 4 años
Me gusta sea repelente del polvo y evite ácaros... Me disgusta pueda ser rayado!!. Tendré que investigar su práctica diaria en conocidos.
hace 4 años
No lo conocía y me s sorprendido gratamente...
hace 4 años
yo lo he puesto en toda la casa , menos en baños y cocina, hace ya seis años y estoy encantada, está como el primer día....hubo quien creyó que era madera...ja,ja,ja,ja...ah y lo he colocado yo solita
hace 4 años
Tengo un suelo de linoleo en todo el piso incluido baño y cocina, el formato es de los que se venden por metro lineal como las telas, el color y la textura es como si hubiera colocado un parquet blanco.
Mis opiniones respecto al suelo que tengo son las siguientes:
- Es un suelo mucho mas cálido que la cerámica y que no necesita ningun mantenimiento especial.
- Amortiza mas los ruidos de pasos que los suelos de cerñamica y de piedra.
- Si volviera a comprar un suelo de linoleo no lo compraria de color tan claro como el que tengo. En la cocina cuando caen gotas de café al vaciar el filtro si no se quitan al momento pues pueden dejar un poco de color en la zona, cuando limpio el suelo en esa zona utilizo un spray de lejia y lo dejo reposar unos 5 minutos y luego frego el suelo.
- En mi caso, como el suelo imita el relieve de la madera para que el suelo se limpie bien tengo que pasar el mocho en el sentido de la veta. Si el linoleo no tiene relieve es mucho mas fácil de limpiar.
- Tarda un poco mas en secarse al lavarlo que un suelo de parquet natural o un suelo de cerámica semiporosa.
- Si vais a desplazar electrodomésticos o muebles pesados no los arrastreis porque pueden dejar marca. Pero son menos delicados que los suelos de parquet natural.