¿Se puede cerrar una plaza de garaje en un garaje comunitario?

Conseguir mayor privacidad y seguridad, revalorizar la propiedad o disponer de espacio extra de almacenaje. Estas son algunas de las razones habituales por las que alguien podría querer cerrar su plaza de garaje, pero, ¿es posible? En realidad, ¿se puede cerrar una plaza de garaje en un parking comunitario?
Averiguar la respuesta es tan fácil como seguir leyendo este artículo. Te contamos si es legal cerrar una plaza de parking, qué pasos debes seguir y los permisos necesarios para que puedas realizar este cerramiento sin problemas.
- ¿Puedo cerrar mi plaza de garaje en un garaje comunitario?
- ¿Qué necesitas para cerrar una plaza de garaje?
¿Puedo cerrar mi plaza de garaje en un garaje comunitario?
Sí, se puede cerrar una plaza de garaje en un garaje comunitario siempre que cuentes con el consenso o aprobación de la totalidad de la comunidad de propietarios. Este consenso se debe obtener en una junta de propietarios, donde se votará la autorización del cerramiento.
Piensa que el garaje comunitario es un espacio compartido donde, aunque las plazas sean de uso exclusivo de cada propietario, los elementos estructurales se consideran elementos comunes. Y tal y como señala la Ley de Propiedad Horizontal, cualquier modificación que afecte los elementos comunes del edificio requiere la conformidad de la junta.
En el caso de los garajes, elementos como las paredes, techos, ventilación, iluminación y zonas de paso son consideradas estructuras comunitarias, ya que afectan al conjunto de los propietarios. En consecuencia, debes confirmar que el cerramiento del garaje no perjudicará a otros vecinos ni alterará la funcionalidad o la seguridad del espacio.
Por ejemplo, no puedes obstruir los sistemas de ventilación que afectan al resto del garaje. El cerramiento tampoco debe invadir áreas comunitarias ni dificultar la circulación de vehículos o personas. Asimismo, has de tener en cuenta que algunas comunidades exigen en sus estatutos que el cerramiento sea uniforme con el resto del garaje a nivel estético y visual.
Ten presente que, sin el consentimiento de la comunidad, cualquier cerramiento sería considerado ilegal. Además del permiso de la comunidad, es obligatorio cumplir con la normativa urbanística local, que también regula este tipo de modificaciones.
Cada ayuntamiento establece sus propias reglas respecto a los cerramientos y algunos pueden incluso prohibirlos en determinadas circunstancias. Por ello, tendrás que tramitar una licencia de obra y presentar un proyecto técnico que cumpla con los requisitos establecidos.

¿Qué necesitas para cerrar una plaza de garaje?
Ahora ya sabes que puedes cerrar una plaza de garaje comunitario siempre que cumplas con una serie de requisitos legales y técnicos que garanticen que la obra resulta segura y está dentro de la normativa. Para ello, necesitas cumplir dos trámites esenciales.
- Permiso de la comunidad de propietarios.
- Permiso del ayuntamiento.
Permiso de la comunidad de propietarios
El primer trámite es lograr la autorización de la comunidad de propietarios, ya que el garaje es un espacio compartido. Comienza presentando la propuesta en una junta de propietarios. No olvides incluir un proyecto detallado que especifique cómo será el cerramiento, los materiales que utilizarás y cómo afectará a los elementos comunes.
Según el artículo 17.6 de la Ley de Propiedad Horizontal, cualquier modificación que altere los elementos comunes necesita el voto favorable unánime de todos los propietarios. Esto significa que, si un solo vecino se opone, el proyecto no podrá llevarse a cabo legalmente.
“Los acuerdos no regulados expresamente en este artículo, que impliquen la aprobación o modificación de las reglas contenidas en el título constitutivo de la propiedad horizontal o en los estatutos de la comunidad, requerirán para su validez la unanimidad del total de los propietarios que, a su vez, representen el total de las cuotas de participación”.
Sin embargo, como sucede en muchas ocasiones, las leyes son interpretables. Y aquí es cuando entra en escena otra de las corrientes que existen sobre la materia que se basa en las últimas actualizaciones de la LPH.
En concreto el artículo 17.4 donde se establece que el cerramiento debe contar con el voto favorable de las 3/5 partes del total de los propietarios, siempre que no se perjudique a otros ni se alteren aspectos esenciales del inmueble.
“Estarán sujetas al voto favorable de las tres quintas partes del total de los propietarios que, a su vez, representen las tres quintas partes de las cuotas de participación, la división material de los pisos o locales y sus anejos, para formar otros más reducidos e independientes; el aumento de su superficie por agregación de otros colindantes del mismo edificio o su disminución por segregación de alguna parte; la construcción de nuevas plantas y cualquier otra alteración de la estructura o fábrica del edificio, incluyendo el cerramiento de las terrazas o la modificación de las cosas comunes”.
La decisión sobre si es necesaria la unanimidad o la mayoría cualificada depende de la interpretación del caso concreto, y es habitual que surjan conflictos entre vecinos por este motivo. Lo indicado en estos casos es consultar el reglamento interno de la comunidad, contar con una evaluación técnica y buscar asesoramiento legal con un abogado experto en propiedad horizontal.
Cabe decir que los tribunales han resuelto casos similares con sentencias que varían según las circunstancias específicas, pero tienden a exigir unanimidad si el cerramiento afecta de forma notable a los elementos comunes o a otros vecinos.
❌ La cuestión es que nunca debes cerrar el garaje si no cuentas con el visto bueno de la comunidad porque te arriesgas a tener que demoler la obra por no haber sido consentida ni estar sujeta a la legislación.

Permiso del ayuntamiento
Una vez obtenido el OK de la comunidad de vecinos, necesitarás tramitar una licencia de obra en el ayuntamiento correspondiente. Estas normativas urbanísticas varían según el municipio, así que te recomendamos que acudas directamente al consistorio de la localidad donde se ubique el edificio y te informes de primera mano.
Revisa las ordenanzas municipales para saber si el cerramiento está permitido y bajo qué condiciones. A partir de ahí, contacta con un arquitecto, aparejador o técnico cualificado para elaborar el proyecto técnico que tendrás que entregar junto con la solicitud de licencia de obra en el Ayuntamiento.
Recuerda que la tramitación del permiso suele implicar el pago de una tasa, cuya importación dependerá del tipo de obra y del municipio. El ayuntamiento revisará el proyecto y, en algunos casos, realizará una inspección previa al inicio del cerramiento. Si todo está en orden, emitirá la licencia de obra correspondiente.
❌ De nuevo, es importante que no te saltes este paso porque si el cerramiento no está debidamente autorizado mediante licencia municipal, podrías enfrentarte a multas o incluso a una orden de demolición.
El cerramiento de un garaje comunitario puede ser buena idea si quieres mejorar tanto la privacidad como la seguridad. También te permite ganar en almacenamiento e incluso crear un espacio multifuncional más allá de utilizar tu plaza de parking solo para estacionar (por ejemplo, para bricolaje, pequeños proyectos personales o incluso un área de trabajo). Solo asegúrate de cumplir todos los trámites requeridos para evitar problemas en el futuro.
Y ahora, ¿qué tal si descubrimos el precio de cerramiento de garaje?