Reformas con pladur: bueno, bonito y barato

Desde forrar techos y paredes, hasta levantar divisiones o construir muebles a medida. El pladur gana adeptos cada día, sobre todo entre aquellos que buscan una reforma sencilla, rápida, limpia, y mucho más económica que la convencional. Gracias a este material, dar un aire nuevo a tu casa es mucho más fácil de lo que imaginas. Mira todas las soluciones que hemos fichado: ¡Están hechas íntegramente con placas de cartón yeso!
- Pero, ¿Qué es el pladur?
- En tabiques
- En trasdosados
- Muebles, todos los que imagines
- ¿Y puedo ocultar dentro de la placa instalaciones?
- ¿Se puede pintar, alicatar o forrar con papel igual que una pared convencional?
- Cuántas más ideas vemos más se nos ocurren...
Pero, ¿Qué es el pladur?

Como te decía más arriba no son más que placas de cartón yeso de distintos tipos y prestaciones. Desde la básica para forrar paredes interiores, hasta otras especialmente pensadas para zonas húmedas, o con necesitadas de un mejor aislamiento térmico o acústico. También las hay extra fuertes, para zonas de mucho tránsito o que requieran de una dureza considerable (por ejemplo en colegios, gimnasios, o comercios). Por eso es muy importante que antes de decidirte por un modelo u otro, tengas en cuenta la estancia en la que planeas colocarla, y el resultado que quieres conseguir. Este tipo de tabaquería seca permite crear todo tipo de estructuras de forma muy sencilla.
En tabiques

Lo más fácil del mundo. Si la fachada y las cubiertas están terminadas, y la carpintería exterior (puertas y ventanas) posicionada, ya puedes comenzar a dividir las estancias con placas de pladur. Puedes usarlo para levantar muros clásicos (de suelo a techo), o muretes a media altura que marquen fronteras sin poner obstáculos a la ventilación o la luz. Aprovechar para enmarcar una puerta o ventana de hierro y cristal, o reforzar paredes donde tengas previsto colgar cosas de mucho peso. Olvídate del cemento y los ladrillos, los tabiques de pladur vienen listos para instalar.
En trasdosados

Cuando se busca mejorar el aislamiento térmico o acústico de una estancia, se forran sus muros con pladur. A esta técnica se la llama trasdosado, y se usa bastante en muros convencionales que dan al exterior para mejorar el gasto energético. Una solución sencilla y limpia, perfecta para casas antiguas, u obras que en su día no se hicieron en buenas condiciones. Si tenemos garantizada la ausencia de filtraciones y humedad, con cambiar las ventanas y forrar los muros con pladur, estamos consiguiendo el confort que todos buscamos.
Muebles, todos los que imagines

Cuando los metros escasean, o simplemente queremos sacar más partido del espacio disponible, un mueble a medida es siempre una buena opción (pero no la más económica). Sin embargo con los paneles de yeso, la cosa cambia ¡Y el precio también! Cabeceros (con su luz integrada y hornacinas abiertas para dejar tus cosas), librerías de suelo a techo, muebles bajo la escalera, vestidores, armarios, boiseries... Hasta el marco ideal para esa chimenea con la que sueñas. Piensa que las posibilidades del pladur son prácticamente infinitas.
¿Y puedo ocultar dentro de la placa instalaciones?

Claro, si partes de cero, puedes aprovechar para añadirle luces de Led, enchufes, tomas de agua, desagües, radiadores o hasta toda la instalación del split de aire acondicionado o calefacción. El pladur tiene la capacidad de adaptarse a cualquier hueco, planta o superficie (incluidas las curvas), por eso es importante planificar previamente todo lo que quedará oculto bajo del mismo. Después ya habrá tiempo de dejarlo bonito por fuera.
¿Se puede pintar, alicatar o forrar con papel igual que una pared convencional?

Perfectamente. Cuando te instalen la placa podrás elegir si simplemente la pintas (con una primera mano de imprimación y la pintura elegida), o vestirla con azulejos, papel pintado, o hasta estucos, ladrillos de caravista o piedra. Recuerda que a la hora de colgar cuadros o muebles necesitas de taladros especiales, así como tacos y otros materiales específicamente pensados para paredes de pladur. Pero descuida porque sabiéndolo los vas a encontrar sin ninguna dificultad en cualquier ferretería o tienda de materiales.
Cuántas más ideas vemos más se nos ocurren...

¿No tienes unas ganas irresistibles de forrar tu casa entera con pladur? Busca un buen profesional que te asesore sobre el tipo de placa más idónea para eso que planeas, y disfruta diseñando todas las posibilidades que te ofrece. En pocas horas o como mucho un par de días, lo tendrás instalado. Y es que el pladur requiere de experiencia y pericia para conseguir su mejor resultado, pero si lo haces bien tienes material para largo.
Y tú ¿Tienes en casa muebles o tabiques de pladur?
Cuenta cuenta…
5 Comentarios
Señores, limpio no es puesto que también genera polvo, algo menos, pero lo genera al hacer ciertos cortes. Luego el lijado de lo emplastecido también genera polvo muy fino. Y por último no viene precisamente para montar y listo. Hay que hacer taladros en el suelo, instalar perfiles, montantes, etc y eso son horas. Nada es la panacea, cada cual tiene sus ventajas e inconvenientes. Saludos
gracias por dejar las cosas claras
Una consulta: se puede hacer en pladur paredes/tabiques correderos? Sería el equivalente a unas puertas correderas para poder cerrar o abrir una estancia, dividirla por la mitad con la posibilidad de correr los paneles. Gracias
Hola. Es buena para paredes de cemento? .
Hola Elizabeth. Si te refieres a si es buena para forrar paredes de cemento, te diré que sí , porque aisla muy bien del frío o calor, mantienes más la temperatura del hogar. Acusticamente también lo notas, queda más insonorizada la estancia. Espero haber podido ayudarte. Un saludo.
Quizás ponga pladur en alguna zona de mi casa.
Hace 18 años q tengo una súper estantería en mi salón y está perfectamente