Nos encontramos con un piso de los años 50 en Vigo apenas intervenido desde su edificación y creíamos que así debíamos seguir actuando en este proyecto, manteniendo los valores que esa construcción ya tenía y que tan interesantes nos parecían.
Revisamos las instalaciones, recuperamos el suelo original tapado durante tantos años, y así, simplemente intervenimos descarnando el hormigón de la estructura allá donde estuviese.
En este artículo
Abrir espacios
A modo quirúrgico, abrimos dos pequeños huecos en los tabiques con el ánimo de enfatizar la complejidad de relaciones entre pequeños espacios que estos pisos ya poseen y que, poco a poco, hemos ido perdiendo en la actualidad, donde cada espacio es específico de una función y no se relaciona con ningún otro. Así, queda establecido el fondo donde empezar a desarrollar las actividades, donde los libros, los juguetes, las sillas o las plantas vayan colonizando sus lugares.








hace 7 años
Me encanta la silla en piel negra y de madera le veo que aporta una personalidad única aunque todo el piso ha quedado genial. Enhorabuena por la reforma
hace 7 años
Muy neutro todo. Me gusta. El baño me ha sorprendido especialmente, nunca habría apostado por la madera para las paredes.
hace 7 años
Pues queda genial lo del hormigón, nunca había visto algo así. Siempre he visto vigas en madera, pero me gusta más esta opción.