¿Qué es un generador eléctrico y para qué sirve?

¿Sabes qué es un generador eléctrico y cómo se utiliza? Estos dispositivos permiten contar con electricidad para uso doméstico cuando no hay acceso a la red general o ésta se ha caído por cualquier motivo. Hoy te contamos en qué consisten, cómo funcionan, qué tipos existen y qué ventajas tienen. ¡No te pierdas este artículo!
- ¿Qué es un generador eléctrico?
- Máquinas eléctricas rotativas: los generadores
- ¿Cómo funciona un generador eléctrico?
- ¿Para qué sirve un generador eléctrico?
- Tipos de generadores eléctricos
- Ventajas de usar generadores eléctricos
¿Qué es un generador eléctrico?

Un generador eléctrico es, como su propio nombre indica, un dispositivo que genera electricidad. Para ello emplea energía mecánica producida por sus componentes, el rotor y el estator. Estos aparatos son imprescindibles en muchísimas sutiaciones, ya que permiten contar con electricidad cuando no hay acceso a la red o se necesita un suministro de alta potencia. También son muy útiles como equipos de reserva, destinados a impedir que un evento o trabajo se interrumpa por posibles problemas en el suministro.
Máquinas eléctricas rotativas: los generadores
Como comentábamos, el generador eléctrico es una máquina capaz de generar electricidad a partir de energía mecánica. Pero no es la única: hay otras máquinas que cumplen funciones similares. En general se clasifican en dos tipos: estáticas y rotativas.
- Máquinas eléctricas estáticas. No tienen partes móviles. Un ejemplo muy conocido son los transformadores.
- Máquinas eléctricas rotativas. En esta categoría se incluirían los generadores eléctricos. Son dispositivos con partes móviles, normalmente giratorias. Su uso es reversible: pueden funcionar como motores eléctricos, transformando energía eléctrica en mecánica, o como generadores, transformando energía mecánica en eléctrica.
¿Cómo funciona un generador eléctrico?

Los generadores eléctricos funcionan por el principio de la Ley de Faraday. Puede resultar algo complicada de explicar si no se tienen conocimientos físicos, pero sí podemos determinar cómo funcionan los distintos componentes del generador para producir electricidad.
Los componentes son, como comentábamos antes, el rotor y el estator. Cada uno se encarga de una función distinta:
- El estator es la parte exterior. Contiene electroimanes que generan un campo magnético.
- El rotor está dentro del estator. Gira en su interior para causar flujo magnético y producir electricidad.
Sabiendo esto, el funcionamiento del generador eléctrico consta de cuatro fases:
- Una fuente externa (electricidad o gasolina) genera energía mecánica para hacer girar al rotor.
- Una vez en movimiento, las bobinas de alambre del rotor cortan las líneas del campo magnético creado por el estator.
- Al cortar el campo magnético, las mismas bobinas reciben y captan la corriente eléctrica generada.
- Esta corriente pasa a un circuito externo, de donde se puede utilizar para alimentar otros dispositivos.
¿Para qué sirve un generador eléctrico?
La función de un generador eléctrico está clara. Su capacidad para aportar electricidad lo convierte en un dispositivo esencial en determinados casos y situaciones, siendo estos los más importantes:
- Garantizar el suministro de electricidad. Estos aparatos permiten cuando el suministro de la red general se interrumpe. Es algo fundamental, sobre todo, en zonas aisladas, entornos rurales o regiones con bajos recursos energéticos. En estos casos, el generador puede ser crucial para poder mantener la calidad de vida y contar con acceso a servicios básicos, como iluminación o internet.
- Respaldo en empresas y negocios. Una empresa no se puede permitir que se vaya la electricidad y se pierdan documentos vitales, el trabajo de varias jornadas o datos fundamentales para el desarrollo del negocio. Contar con un generador de reserva permite crear copias de seguridad y evita que el corte de energía pueda causar daños al hardware del sistema informático. Por otra parte, también hace posible mantener la conexión a internet.
- Suministro en zonas de construcción y terrenos agrícolas. Los edificios en obras no suelen contar con electricidad. Un generador eléctrico con capacidad suficiente permite aportar energía eléctrica para la luz de obra y para conectar máquinas y herramientas. En terrenos dedicados a la agricultura, estos aparatos cumplen la misma función cuando no hay tomas eléctricas de exterior cercanas.
- Grandes eventos y zonas de acampada. En cualquier concierto, festival o evento cultural al aire libre, el uso de un generador eléctrico se convierte en algo fundamental. Las barras de exterior lo necesitan para alimentar los grifos de los barriles y las cámaras frigoríficas, y también son necesarios para los sistemas de sonido y luz de los escenarios. En cuanto a los campings, los generadores permiten utilizar pequeños electrodomésticos como secadores u hornillos eléctricos, y también cargar el móvil.
Tipos de generadores eléctricos

Según el uso que tengan y su configuración, podemos dividir los generadores eléctricos en cuatro grandes categorías:
- Industriales. Tienen gran potencia y pueden proporcionar un importante volumen de electricidad durante mucho tiempo. Para su uso se necesitan permisos especiales. Normalmente se emplean en campos como la industria, la minería o la construcción, entre otros.
- De emergencia. Estos generadores se ponen en marcha de forma automática cuando detectan un corte en el suministro eléctrico. Resultan esenciales en centros sanitarios, escuelas, grandes empresas, residencias de personas mayores...
- Portátiles. De uso doméstico, son compactos y cómodos para transportar. Normalmente se utilizan para acampar, para suministrar electricidad a pequeños eventos y en obras de poca envergadura.
- Con energías renovables. Son generadores eléctricos que funcionan con energía solar o eólica. Se suelen utilizar en zonas donde no hay acceso a ninguna otra fuente de energía, en viviendas autosuficientes y en campings.
Ventajas de usar generadores eléctricos
Las ventajas de los generadores eléctricos han quedado claras a lo largo de este artículo. Resumiendo, estos dispositivos son perfectos para uso industrial y doméstico, permitiendo contar con energía eléctrica cuando no hay acceso a la red.
Los modelos portátiles son fáciles de transportar y se adaptan a cualquier entorno, y los que utilizan energías renovables son sostenibles y reducen las emisiones de CO2 al medioambiente, permitiendo contar con electricidad en zonas donde no hay ningún tipo de energía disponible.