Todos nos merecemos disfrutar de un espacio en el que relajarnos y descansar en casa. Los chill out generalmente ubicados en jardines o terrazas son ideales para esto, pero ¿qué pasa cuando no tenemos la suerte de disfrutar de un espacio exterior en nuestro hogar? ¿Tenemos que renunciar a crear este cachito de relax? ¡Para nada! Repasa con nosotros algunos de los elementos clave para conseguirlo, y ponte manos a la obra. Disfruta de un auténtico y personal chill out en el interior en tu casa.
En este artículo
- Dónde poner un chill out en espacios sin zonas exteriores
- En los balcones más minis
- ¿Colchonetas? ¡Por supuesto!
- La luz de tus noches
- Mezcla sin miedo
- Palets o madera natural
- Buhardillas, despachos o garajes
Dónde poner un chill out en espacios sin zonas exteriores

En realidad donde tu quieras: en un rincón del dormitorio, en medio del salón, debajo de esa ventana que tiene unas vistas estupendas... No desesperes si no encuentras el lugar ideal ¡siempre hay solución! Reserva un espacio de tu casa para crear un templo del relax utilizando una hamaca o incluso un columpio colgante, unos puf por el suelo, algunas velas, y ¡poco más! Si buscas que además de bonito te resulte práctico, puedes encargar un mueble a medida que sirva de asiento y que además tenga espacio para guardar los textiles dentro. Termina de hacer magia con la pintura de la pared, los papeles pintados o frisos de madera.
En los balcones más minis

Por supuesto, un balcón no es un espacio interior (a no ser que sea un balcón cerrado), pero queremos sumar la idea porque sabemos que muchos de vosotros no tenéis terraza o patio pero si un balcón al que se le puede sacar mucho partido. Incluso los más pequeños y estrechos pueden convertirse en un fantástico rincón de descanso, si somos capaces de exprimir sus posibilidades. Por ejemplo, usando muebles plegables, mesas redondas o colchonetas directamente en el suelo, ahorramos mucho espacio. Piensa que ese horrible suelo se puede cubrir con lamas de madera, un porcelánico bonito o incluso composite. Consigue privacidad y sombra con un toldo o vela de sombreo, y una malla que cubra la barandilla. Algunas velas, muchas plantas... Et voilà! Ya tienes tu fantástico chill out en la ciudad.
¿Colchonetas? ¡Por supuesto!

Si no quieres dejarte un dineral en muebles apuesta por las sufridas (y económicas) colchonetas. Basta con que pongas unas cuantas por el suelo y que les añadas muchos cojines para estar aún más cómodos. Lo ideal es que todos los textiles sean desenfundables y lavables en la lavadora para que su mantenimiento sea mucho más fácil. Y si quieres darle aún más ambiente, prueba a utilizar la madera en el pavimento o incluso en el revestimiento de la pared. Recuerda que simulas un rincón del jardín pero dentro de tu casa.
La luz de tus noches

Ahora que ya has montado tu perfecto rincón para el relax no lo dejes a ciegas al caer la noche (o lo estropees con unas luces que no están a su altura). Un chill out nos pide calma y relax así que abandona la luz general del techo y diversifica utilizando guirnaldas, farolillos, velas... Las soluciones solares se pueden utilizar si durante el día las recargas al sol. Crea ambiente gracias a la madera, los textiles y la música de ambiente (¡que no se te olvide!).
Mezcla sin miedo

En otros espacios quizás sea más difícil pero, en un chill out, tenemos permiso para hacer mezclas de materiales y colores mucho más arriesgadas. Madera, palets, hierro, fibras naturales, cortinas de algodón... Piensa que en interiores no hace falta que los muebles que uses reciban ningún tratamiento especial para protegerse de la humedad o de los rayos del sol. Si vas a ubicar tu rincón de relax en un dormitorio (por ejemplo) haz que los muebles y complementos encajen desde un punto de vista decorativo con el resto de elementos de esa estancia. Al final lo que buscamos es un espacio coordinado, coherente y calmado.
Palets o madera natural

No nos cansamos de verlos en miles de imágenes de Pinterest. Pero es que los palets son un recurso facilísimo de conseguir y económico con el que podemos hacer todo tipo de muebles. Algunos los compran nuevos, otros los reciclan. Eso depende de tus gustos y presupuesto. Sea como fuere ponle unas bonitas colchonetas para estar aún más cómodos y cojines con motivos alegres y coloridos. Simula una terracita en una cocina grande o móntatela en una habitación, decora las paredes con azulejos imitación madera, papeles pintados rústicos o incluso lamas de madera. Y no te olvides del suelo en consonancia, y de poner muuuuuchas plantas.
Buhardillas, despachos o garajes

Dedica un rincón de tu despacho, la buhardilla o el garaje a el descanso ¡Verás cómo encuentras el momento de sacarle partido! La idea es clave: comodidad y más comodidad. Invierte en una pieza que te aporte confort. Puede ser un sofá, una hamaca, colchoneta o incluso un columpio. Y presta atención a los detalles. Entre las tendencias del verano se habla de colores azules en toda su gama, naranjas o amarillos, pero sólo tú sabes qué colores te aportan calma. Fíjate en el ejemplo de la fotografía, sobre un marco de paredes blancas, ladrillo visto y vigas de metal, un columpio de cuerda y madera se convierte en total y absoluto protagonista. Piensa... ¿podrías hacer algo así en tu ofi en casa? Podría ser la excusa perfecta para desconectar del trabajo de vez en cuando y respirar despacio...
¿Y a ti esto de los chill out qué te parece? ¿Te atreverías a montar uno en tu casa? Esperamos que estas ideas os sirvan de inspiración y que nos lo contéis en los comentarios.
hace 4 años
Buenas tardes! Me encanta la idea pero no se como desarrollarla en mi caso.
Tengo un patio interior con poca luz de unos 20m cuadrados. Me gustaría sacarle partido aún teniendo poca luz en casa y en el patio.
Gracias y un saludo, Ismael.