Qué acondicionar en un baño para personas con movilidad reducida

- Puertas y pavimentos de un baño para personas con movilidad reducida
- Lavabo y accesorios
- El inodoro en un baño para personas con movilidad reducida
- La zona del baño
Puertas y pavimentos de un baño para personas con movilidad reducida

Es recomendable colocar puertas correderas en el baño. No sólo logramos que sea más grande, incorporando al espacio general el que ocuparía el juego de la puerta al abrirse, es que, además, colocar puertas correderas puede ser mucho más seguro ante una caída. Con una puerta convencional, si la persona cae en el interior del baño, podría bloquear la apertura con su cuerpo.
Evitar las caídas en el baño es esencial. Por este motivo, es recomendable apostar por un pavimento antideslizante de baño.
Lavabo y accesorios

Todos los accesorios que coloquemos en el baño, tales como jaboneras, toalleros etc. deberán estar instalados a una altura adecuada si en casa hay personas que van en sillas de ruedas. Se recomienda que estos accesorios no estén a una altura superior a los 120 cm del suelo. Asimismo, el lavabo no debería tener pedestal ni mobiliario inferior, pues impediría la aproximación de una silla de ruedas hasta el borde. Este lavabo deberá estar a unos 80 cm y son muy recomendables aquellos que únicamente incorporan la pila y la grifería.
En el lavabo, intentemos usar grifería plana, de presión o algún sistema que no necesite girar las muñecas para su funcionamiento. Incluso hay grifos automáticos que dejan correr el agua a través de sensores que detectan las manos.
- Para grifos monomando es importante validar que la maneta no toque con la pared.
- Existen modelos con apertura desde el centro y en frío, para evitar que la caldera se encienda de forma automática.
El inodoro en un baño para personas con movilidad reducida

El inodoro deberá estar a una altura de 50 cm desde el nivel del suelo. Hay modelos especiales para que queden a esta altura. No obstante, si el inodoro cuenta con una altura menor, se puede solucionar colocándolo sobre una plataforma de obra lo más ceñida a la forma de su base. Este punto es importante, si la plataforma no respeta la forma, podría ser complicado aproximarse hasta este elemento del baño.
Aseguraos de que los asientos de los inodoros sean lo más robusto posibles y que estén bien sujetos. Es necesario revisarlos cada cierto tiempo, ya que muchas veces suelen aflojarse y pueden provocar caídas.
La zona del baño

Hay que dejar claro que en las casas con personas con movilidad reducida es mucho más recomendable instalar duchas. Son más prácticas, cómodas y muchísimo más seguras. Ahora bien, estas duchas también pueden contar con peculiaridades. Para empezar, el plato de ducha no debería tener bordes que impidan el acercamiento de una silla de ruedas. En este caso, los platos de ducha a nivel de suelo o incluso los platos de obra, son los más adecuados.
En el interior de la ducha, y para dar mayor seguridad, se deben instalar barras de apoyo a 85 cm en sentido horizontal y hasta 140 cm en sentido vertical. Asimismo, lo recomendable es colocar también un asiento en la ducha. Un asiento fijo y que sea abatible, para que no moleste al resto de integrantes de la casa.
No siempre se puede cambiar bañera por plato de ducha. En los casos en los que el cambio sea imposible, o simplemente no se quiera hacer, se puede instalar un sistema de silla giratoria. Estos asientos quedan fijos en la bañera, son seguros pero en cualquier momento se pueden retirar para poder usar la bañera fácilmente.
- Mamparas con perfilería (económicas y rápidas instalación); sin perfilería (más estéticas y costosas).
- Los platos cerámicos son los más economicos, pero quedan por encima del nivel del suelo (6-10 cm).
4 Comentarios
Gracias por los datos para tener en cuenta me gustaría saber cuántos metros cuadrados se necesitarían para armar estos baños
Me parece muy interesante el artículo y muy útil saber las dimensiones a tener en cuenta para que un baño adaptado funcione, pero en todas las fotos publicadas en el artículo, los espejos están colocados a una altura en que una persona en silla de ruedas sería incapaz de verse, creo que es algo a tener en cuenta también.
Se podría haver una segunda parte sobre el tema profindizando en la posición recomendable de los elementos en el conjunto. Por ejemplo, el wc para usuario en silla de ruedas es más recomendable en posición frontal, lateral o de esquina? Dónde colocar l'as barras de sujeción? ...
Me ha gustado mucho y enseñado propuestas que desconocia