Si estás pensando en dar un cambio de ‘look’ a tu casa pero te aterroriza la idea de pasar por una reforma, la solución se llama obra seca. Esta opción es perfecta para presupuestos limitados, se ajusta a periodos cortos de tiempo y además te evita sufrir las molestias de una obra estándar. Si no te hemos convencido todavía, al menos intenta darnos la oportunidad de explicarte por qué la obra seca es lo mejor que le puede pasar a tu casa.
¿Qué es la obra seca?

La obra seca se caracteriza por ser un tipo de construcción que no necesita tiempo de secado, ya que se utilizan materiales que pueden incorporarse directamente a un sistema de montaje, es decir, su instalación se realiza pegando, clavando o encastrando los nuevos sistemas con los antiguos. Es la opción más sensata para realizar cambios en una vivienda sin grandes costes ni amplios periodos de tiempo.
A favor

Entre sus puntos a favor está uno de los que suele decantar la balanza en muchas elecciones: el precio. Una reforma seca supone menos tiempo y, por lo tanto, menos presupuesto. Es la alternativa más viable y con mejores resultados en un tiempo reducido. Permite renovar por completo el suelo de una casa, añadir nuevas divisiones o recubrir antiguas superficies.
En contra

No hay que olvidar que este tipo de obra no permite tirar tabiques o renovar completamente una vivienda. Se permiten hacer mejoras estéticas, pero no permite, por ejemplo, reformar tuberías o modificaciones de infraestructura. En esos casos es necesario contratar a un profesional certificado del sector.
Recomendaciones

En algunas instalaciones, como en las de pladur, es recomendable contar con el trabajo de un profesional si quieres obtener acabados de buena calidad. Es la mejor manera de invertir tu dinero. Te recomendamos pedir varios presupuestos para poder comparar el coste de los materiales con el de la mano de obra. Aunque hay trabajos que puedes hacer tú mismo, no dudes en pedir ayuda si no sabes como ejecutar el trabajo. Puede que resulte más caro arreglar el apaño que hacerlo directamente con ayuda de un profesional.
Suelos

La opción más barata para renovar un suelo antiguo sin obra es apostar por suelo vinílico en clic o linóleo autoadhesivo. Si ya tienes un suelo instalado y firme, puedes colocarlo sobre éste sin levantar ni una mota de polvo. Son resistentes a la humedad y sus acabados imitan a la perfección otros materiales mucho más costosos.
Otra opción sin obras es el pavimento epoxy o suelo de resina, que puede cubrir un suelo ya existente. Es un suelo autonivelante, tiene un acabado liso y sin juntas y, además, es adecuado tanto para exterior como para interior.
La tercera opción de este tipo, es la tarima flotante mundialmente conocida. Es fácil de instalar, cálida y exigen muchas gamas de colores, texturas y precios.
Paredes

Realizar modificaciones en la distribución es más fácil gracias al pladur. De manera económica y sin molestias, puedes realizar divisiones de altura media sin problema, estanterías de obra, bancos fijos para la terraza, etc. Lo importante es tener clara la distribución que necesitas y contactar con un profesional que te asegure los mejores acabados posibles.
hace 6 años
Sí lleva menos tiempo y también cuesta menos ya son motivos más que suficientes para apostar por este tipo de obras!
hace 6 años
El pladur es una solución que veo muy útil, me gusta mucho y creo que no es demasiado caro si no tengo mal entendido
hace 6 años
A veces tirar tabiques es clave pero si no hace falta desde luego este tipo de obra es una gran elección
hace 6 años
Me parece que hay más cosas a favor que en contra, la verdad. Si te gusta la distribución de tu casa, este tipo de soluciones son muy atractivas.
hace 5 años
excelente
hace 5 años
Me ha gustado mucho este post, fàcil de entender, a veces me cuesta que entiendan mis explicaciones, felicidades
hace 5 años
Yo estoy pensando en arreglar mi casa y no sabia dd esta existencia
Mw parece una gran idea
hace 5 años
Creo q es un artículo q habla con seriedad para unas personas q lo q queremos y podemos es vivir con dignidad y sin renunciar a lo bello haciendolo mosotras mismas....mas de estos articulos por favor
hace 5 años
A pensarlo
hace 5 años
No sabía que existía el suelo de epoxi, me parece una buena solución
hace 5 años
Me parecen ideas increibles para pequeñas reformas....lo tendre en cuenta so alguna vez quiero hacer algo.....
hace 5 años
Cuando no se puede otra cosa, es mejor un cambio menos costoso pero efectivo para trasformar el entorno
hace 5 años
Es una muy buena opción. Me cambiaron las puertas de interior sin obra, encastradas en el marco antiguo previamente cortado y cepillado más o menos por la mitad. También me pusieron tarima flotante y suelos de gres nuevos sobre el pavimento antiguo, que sólo tuvo un inconveniente: me tuvieron que cortar por la parte inferior todas las puertas, incluida la que da al rellano del portal, para que no rozaran y se pudieran abrir sin problemas.
hace 5 años
Me parecen increíbles este tipo de informaciones. Gracias
hace 5 años
Lo mejor es qué es limpia y rápida.
hace 1 año
quiero hacer una o dos habitaciones en casa en perfecto estado, con obra seca, en el centro de madrid. querria presupuestos y profesionales Dos habitaciones, con puerta y armario empotrado.
hace 4 meses
Estoy en contra del pladur,despues de 45 años en la construcción,donde este un tabique de ladrillo que se quite el del yeso cartón,tanto en consistencia,duracion,no conozco ninguna casa de carton que dure 200 años si de ladrillos,que tiene ventajas claro,rapidez se mancha poco la casa,etc,de muestra un boton tornados en eeuu no queda ni una casa en pie