Pavimentos industriales: una tendencia cada vez en más casas

- Hormigón pulido
- Pavimentos de microcemento
- Cemento pulido
- Suelos de resina epoxi
- Pavimentos de linóleo
Hormigón pulido

El hormigón pulido es uno de esos pavimentos continuos que saltaron de las superficies industriales al interior de nuestras casas. Hablamos de una solera de hormigón con un espesor mínimo de unos 8 cm. Es cierto que en este caso, por el grosor de la capa, son necesarias juntas de dilatación. También es cierto que estas son mínimas (de 4,5 m²). No obstante, no podríamos decir que es un pavimento continuo al uso.
En líneas generales es un material más económico que otros y no cuenta con grandes mantenimientos. Por este motivo era tan apreciado en la industria. Ahora puede quedar genial en el interior de nuestra casa, tanto en salones, cocinas como en el resto de dependencias.
Pavimentos de microcemento

Muchas veces se confunde, pero el microcemento difiere del hormigón pulido, aunque su aspecto, a priori, pueda ser muy parecido. El microcemento surge de la mezcla de derivados del cemento con resinas y polímeros, así como una malla en medio. Su espesor es menor que el del hormigón pulido, estando entre 1 y 3 mm. Este material cuenta con una gran resistencia y flexibilidad y, además, aquí sí encontramos un pavimento sin juntas 100%.
Aunque los acabados lisos son los más normales, no hay problema alguno en encontrar variedad de colores. Además, es bastante interesante saber que su colocación es rápida (hasta de unos 30 metros por día) y que se puede transitar después de 4 horas.
Cemento pulido

No, no es lo mismo que el hormigón pulido: es una evolución del microcemento. En este caso, vamos a encontrarnos con un pavimento sin juntas, es decir, continuo, que se compone de cementos seleccionados, arenas finas, resinas y pigmentos naturales. Mientras que el microcemento necesita malla intermedia para aplicarlo, el cemento pulido no. Además, el cemento pulido tiene una mayor resistencia a la compresión.
En grosor no se diferencian demasiado, pues en este caso hablamos de 2 mm, pero su acabado es mucho más uniforme.
Suelos de resina epoxi

Variamos un poco y nos vamos a las resinas. El pavimento de resina epoxi también se puso de moda hace unos años. Se trata también de un pavimento muy resistente. Un suelo autonivelante que está formado por un polímero termoestable que se endurece cuando se mezcla con un agente catalizador. Es de lo más duradero, impermeable y resistente a la abrasión, por lo que tampoco extraña que fuera usado en superficies industriales.
En cuanto al acabado, tenemos un suelo continuo y liso con un espesor también muy reducido. Se puede colocar sobre el pavimento existente y cuenta con infinitas opciones en cuanto a colores se refiere. También en acabados, pues podemos elegir entre texturas mates o brillantes.
Pavimentos de linóleo

Otro pavimento que era muy usado en superficies industriales y que ahora podemos ver en interiores es el pavimento de linóleo. Es un material que se elabora con derivados de la madera y resina. Cuenta con una gran resistencia al desgaste y al paso del tiempo. Además, es otro de esos pavimentos que no requieren un mantenimiento excesivo.
Sí, es un material duradero y sin juntas, de los que nos gustan. Ahora bien, para que esté siempre perfecto, el suelo debe estar bien colocado. Es importante que esté bien nivelado, en caso contrario, este tipo de suelo podría envejecer peor. ¿Lo mejor de todo? Que puede imitar el acabado de madera.
7 Comentarios
Quería saber si algunos de estos materiales pueden servir para exterior, en concreto una terraza. Gracias!!
Me hubiera gustado saber el precio de todos los pavimentos para poder compararlos con el de hormigon y tambien alguna caracteristica mas, como resistencia a las manchas, a la abrasion, si todos se pueden colocar en cocinas t baños.
De todas maneras gracias por el post
Yo me puse micro cemento en mi salón y cocina y no lo recomiendo, es súper sensible a arañazos y golpes, tiene 3 años y está súper deteriorado por uno normal de casa, el fabricante me ha llegado a decir que debo quitarme los zapatos para pisarlo...
Lo incorporaré en mi nueva vivienda
No hablan de precios ni hacen comparativa económica.
es una idea genial aplicarlo en interiores.
También he echado de menos precios orientativos de cada uno...