Hablar de humedad por condensación es hacerlo de un fenómeno que se produce cuando el vapor de agua que hay en el aire de una estancia, por ejemplo, pasa a ser líquido. Algo que ocurre cuando entra en contacto con una superficie. Explicado en términos domésticos, la humedad por condensación en una vivienda se produce cuando la temperatura interior de una casa es superior a la que pueda haber en el exterior.
Como consecuencia, aparece este fenómeno en ventanas, paredes y techos con una forma muy característica: una especie de vaho o gotas de agua sobre los cristales (cuando se habla de ventanas). En el caso de paredes y techos, la humedad por condensación se reconoce fácilmente por esas manchas negras de moho, además de por un fuerte olor. Para acabar con este problema, Murprotect, la marca líder del sector ha desarrollado un nuevo dispositivo: CTA4-Murprotec. ¿Quieres descubrirlo? Sigue leyendo.
La humedad por condensación y sus consecuencias
Ya no solo es un problema estético; las viviendas afectadas por los efectos de la condensación son el lugar ideal para la proliferación de todo tipo de microorganismos que suponen una amenaza para la salud de las personas y animales que residen en ese hogar.
Es ese moho mencionado anteriormente el que está formado por todo tipo de bacterias, así como esporas que no se aprecian a simple vista pero que se esconden por todos los rincones aprovechándose de esa humedad que encuentran.
Problemas en la estructura y el mobiliario de esa vivienda, pero también de salud como se ha dicho. Y es que una de las consecuencias de la humedad por condensación es el mayor riesgo de sufrir alergias e infecciones respiratorias que se agravan en unos ambientes donde esos gérmenes se multiplican.
Este es el nuevo dispositivo de Murprotec
Para acabar con este serio problema, Murprotec lanza al mercado su dispositivo más innovador para acabar de una vez por todas con las humedades por condensación. Además, este sistema renueva el 100% del aire en interiores sin ventilación.
¿Cómo funciona? Lo que hace la CTA4-Murprotec es aspirar aire nuevo tomado del exterior, lo filtra y lo introduce tratado en la estancia. El aire contaminado del espacio es mecánicamente expulsado al exterior a través de unas rejillas, lo que provoca una renovación continua de aire eliminando la patología de la condensación y saneando el 100% la calidad del aire del interior.
Pero hay más. Este dispositivo, con líneas actuales y elegantes disponible en tres colores: blanco, gris y gris antracita, destaca por su conectividad analiza en todo momento ese entorno para mandar mensajes a los clientes en caso de que haya algún problema con el ambiente. Además, pueden realizarse ajustes de forma remota, así como una autorregulación de los caudales: siempre en función de las condiciones atmosféricas locales.
“La nueva CTA4-Murprotec es el resultado del constante desarrollo técnico y científico que llevamos a cabo para dotar a nuestros dispositivos de los últimos avances tecnológicos. Con esta última versión, hemos conseguido dar una respuesta sobresaliente tanto a nivel técnico como de diseño”, asegura Miguel Ángel López, director general de Murprotec en España y Portugal.
Una solución a los problemas de ventilación en interiores
La eficacia de CTA-Murprotec como solución a los problemas de ventilación en interiores se ha demostrado en el colegio La Salle La Paloma, el primer centro a nivel nacional en llevar a cabo un estudio piloto para mejorar las condiciones de ventilación en las aulas.
La ventilación en las aulas, una de las principales preocupaciones actuales, ha llevado al colegio y a Murprotec a realizar un programa piloto pionero en España para testar la calidad del aire en una de sus aulas analizando los niveles de CO2 desde el inicio del curso mediante ventilación artificial.
Un análisis que ha llevado dos meses y que ha puesto sobre la mesa que con el dispositivo de ventilación artificial se logra una calidad de aire adecuada a los estándares exigidos sin necesidad de ventilación natural.
Y es que esos datos confirman que CTA-Murprotec puede regular, minimizar y gestionar la calidad del CO2, humedad y temperatura dentro de los parámetros establecidos sin necesidad de abrir las ventanas del aula.
Confía en los expertos antihumedad
Cuando la humedad ya está presente, lo más acertado es recurrir a los verdaderos profesionales para que se encarguen de ella de la manera más eficiente. Y nada como elegir al líder del sector: Murprotec. Toda una referencia en los tratamientos antihumedad tanto en España como en Europa.
Un nombre en el mercado que no resulta para nada nuevo y que tiene a sus espaldas la calidad y la experiencia de más de 30 años eliminando los problemas de humedad por medio de tratamientos exclusivos y patentados, como es el caso de CTA4-Murprotec. La confianza plena en que es la mejor solución para los casos de humedades por condensación.
- Etiquetas descriptivas:
- técnicos, obras menores, decoradores
6 Comentarios
Cuanto cuesta?
Tengo Murprotec en casa y estamos encantados!
¿ Nos puedes especificar cuánto te ha costado la instalación ? Gracias.
Entonces hay que hacer obras para instalarlo porque requiere una tubería hacia el exterior y lo más importante, falta precio. No es lo mismo 300 que 3.000
Faltaría por saber el precio estimado de aparato instalado y terminado, que suele ser su gran pega..
Toma publireportaje sin identificar apropiadamente. ¿No os suena Autocontrol?
Desde el momento en que el título del reportaje (publicitario) empieza por Murpr..., ya sabes de qué va. Si no nombrase la marca y hablase de una dispositivo que acaba con la humedad haciendo referencias indirectas a la marca, sí sería engañoso el tema.
Es correcto: esta empresa patrocina la web, paga y se publicita.
No estoy de acurdo. Es engañoso, y además contrario a las normas de autoregulación de la industria publicitaria, que afectan por igual a anunciantes y medios.
Cuando introduces contenido pagado en un medio DEBES indicar CLARAMENTE que es un contenido de carácter PUBLICITARIO. También afecta a los contenidos de tipo advertorial, como este.
Dejar que el lector lo adivine es una práctica deshonesta y contraria al espíritu de la norma.
Y créeme, sé muy bien de lo que estoy hablando.
Falta demasiada informacion, precio? lleva mantenimiento y cuanto sale? que pasa con la temperatura de la casa? Claro si entra aire exterior igual hay que poner mas la calefaccion, consumo electrico del aparato al cabo del mes, nivel de ruido, si no se nota mejora que sucede? ...
Este aparato en concreto no lo se, pero el anterior que ponian costaba sobre 4mil€, lleva unos filtros que hay que cambiar cada x tiempo (no recuerdo si cada 2 años) y el aire que recoge de fuera lo calienta mediante una resistencia a unos 17 grados, por lo q la factura de la luz subira unos 15-20€ al mes. El ruido no lo se xq no lo he puesto...pero de noche se escucha y si eres muy sensible puede molestar (a mi me molesta mucho cualquier minimo ruido de noche)