Hay materiales para el revestimiento de suelos, paredes, así como para la construcción de muebles que se llevan bien, que se complementan los unos con los otros. Hay combinaciones clásicas y otras, aparentemente más arriesgadas, pero todas tienen en común que son una apuesta segura. Es decir, que te permiten acertar en la reforma de tu casa. Y luego, depende de ti cómo complementar el conjunto mediante los accesorios decorativos, muebles y textiles. ¡Descubre qué materiales que casan a la perfección!
Baldosas
cerámicas con madera

Las baldosas cerámicas combinadas con madera, ya sea aplicada en los muebles, el suelo o las paredes, son una combinación clásica. No obstante, estos materiales aún permiten crear composiciones novedosas. Y un ejemplo de ello es este suelo que fusiona baldosas hexagonales de cerámica con parquet para la cocina. Clásico, pero original.
Microcemento
pulido y hormigón con madera

El microcemento pulido y el hormigón se están utilizando cada vez más en el ámbito del hogar. Antes, se consideraban materiales fríos, rudos y solo aptos para naves industriales o espacios no residenciales. Sin embargo, el auge del estilo industrial en los hogares les ha empujado a la primera liga. Combinados con madera representan una apuesta segura y equilibrada, porque la dureza y frialdad del cemento armoniza con la flexibilidad y calidez de la madera.
Cristal
con mármol

Antes hablábamos de cómo se compensa la frialdad del cemento con la calidez de la madera. No obstante, el vidrio y el mármol, ambos considerados materiales fríos, también casan a la perfección. Optar por un suelo de mármol y unas grandes cristaleras no solo es una opción acertada, si no de gran calidad y con mucha clase. Se puede añadir madera a través de los muebles, suficiente para que el ambiente no parezca tan hierático.
Ladrillo
visto con madera

Volviendo al estilo industrial, otra de sus principales características es el uso del ladrillo visto. Lo que antes se consideraba inacabado, ahora es objeto de deseo de muchos hogares. Si es tu caso, debes saber que casa perfectamente con la madera porque se complementan sus principales atributos, igual que en el ejemplo de las baldosas cerámicas con el parquet.
Piedra con fibras naturales

Seguramente, los suelos de moqueta tienen más detractores que defensores. Por una cuestión de practicidad a la hora de limpiar. Aun así, una moqueta hecha a partir de fibras extraídas de juncos, o lana combina bien con una pared de piedra natural. Es como dejar entrar a la naturaleza en tu casa y crear un ambiente a caballo entre el mar y montaña.
- Son placas de piedra natural cortadas en láminas, el aspecto es el mismo que el de un muro de piedra.
- Pueden colocarse en interior o exterior.
- Es importante que las juntas se realicen con precisión para que el acabado sea natural.
Barro
cocido con paredes de cal

Ahora que es verano, nos llaman más la atención las viviendas de estilo ibicenco o mediterráneo, esas que tienen las paredes blancas revestidas con cal. Pues bien, los suelos de barro cocidoquedan muy bien con este tipo de paredes blancas e irregulares. Le dan un sabor rústico inimitable.
Acero con
baldosas cerámicas

El acero se utiliza mucho en los cerramientos de terraza. Su brillo y frialdad se complementan muy bien con la madera, por ejemplo, pero también con los azulejos y baldosas de toda la vida. En este caso, se ha optado por un modelo de baldosas ocre que contrastan con el verde de la estructura.
Mosaico
hidráulico con elementos de diseño

Las baldosas y mosaicos hidráulicos son un ejemplo de materiales clásicos que vuelven con fuerza en el ámbito del interiorismo. Hace unos años se quitaban y ahora, quién tiene un suelo hidráulico original, es un privilegiado. Este tipo de baldosa casa perfectamente con la madera, con el vidrio, con el acero… y con lo que le eches. Porque su encanto es, precisamente, el contraste de la retro con lo moderno. De lo clásico con objetos de diseño más vanguardista.
¿Qué te han parecido estos matrimonios entre
materiales?
hace 6 años
Creo que la madera puede pegar con todo, por eso me encanta. Cualquiera de los materiales nombrados podría ir bien con la madera.