El policarbonato es un material ligero y fácil de moldear. Se comercializa en planchas rectangulares que pueden ser compactas o alveolares. La elección dependerá del uso que le queramos dar, dado el grado de resistencia u opacidad. Aquí te damos algunas ideas para instalarlo en casa.
En este artículo
- Separadores
- Carpintería
- Cerramientos
- Cálido y fácil de limpiar
- Estanterías
- Patios interiores luminosos y ligeros
- Porche de policarbonato
Separadores

Una de las ventajas de este tipo de separadores es que los podemos incluir en el grupo de obra en seco. Es decir, obra rápida y con residuo mínimo, como por ejemplo este sistema de perfilería de aluminio y planchas de policarbonato que separa la zona de estar del baño, conservando a su vez, la luz y la sensación de amplitud.
Carpintería

Una opción poco convencional pero muy elegante, es usar planchas de policarbonato compacto en la carpintería. El policarbonato compacto es más transparente y puede sustituir al vidrio. En el caso de la imagen se han instalado separadores y puertas correderas combinando carpitnería de madera y policarbonato para crear diferentes salas, ofreciendo un resultado moderno y económico.
- El pladur es el material ideal pensando en la instalación: rápido, económico y limpio.
- Intenta ubicarlo en huecos "perdidos": entre pilares, bajantes, rincones, etc...
Cerramientos

Para los cerramientos es mejor usar placas alveolares, ya que su sistema de panel integra una cámara de aire que le aporta resistencia y aislamiento. Además, este tipo de planchas son translúcidas y por ello son mejores para preservar la intimidad sin renunciar a la luz, como vemos en este porche. No solo en cubiertas, el policarbonato también se puede emplear en cerramientos horizontales.
Cálido y fácil de limpiar

Ya hemos visto que combina bien con la madera, y en este comedor vemos otro ejemplo de cómo separar espacios con policarbonato de una manera bella y cálida. Además, es más fácil de limpiar que otros materiales como podría ser el vidrio. Solo hay que evitar productos abrasivos que no dañen la superficie, ya que el policarbonato presenta poca resistencia a ciertas sustancias químicas.
Estanterías

Otra ventaja que encontramos es que el policarbonato se moldea con facilidad sin perder resistencia. Con este sistema, podemos idear todo tipo de bóvedas, arcos o estanterías curvas que cumplan también la función de separador. Si vemos más allá, podríamos imaginar un precioso vestidor.
Patios interiores luminosos y ligeros

Otra brillante idea es instalarlo en los patios interiores. El policarbonato es un material que presenta una elevada resistencia a la intemperie, con protección contra rayos ultravioleta. Por ello, si queremos luz y protección, se convierte en un buen aliado, como vemos en este cerramiento. Y para redondearlo, es más ligero que el vidrio, por lo que puede ser muy decorativo sin perder resistencia ni ligereza.
Porche de policarbonato

Para terminar, nos trasladamos al jardín. Esta terraza se ha instalado una estructura metálica y se ha cubierto el techo con planchas de policarbonato, perfectas para uso exterior. Un refugio con clase.
hace 7 años
Acabo de descubrirlo pero si este es el resultado que da me parece una auténtica pasada, aporta luz a las estancias y genera sensación de amplitud. Ideal
hace 7 años
LO veo barato, y bonito, pero en según que sitios decidas ponerlos no aislará el ruido...
hace 5 años
Quisiera saber si e, policarbonatk sirve para un armario que tengo en la entrada de casa y quiero cambiar las puertas. Me gustaría algo ligero y más novedoso. Gracias
hace 5 años
Puede ser más opaco para unas puertas de armario de dormitorio?