Cómo limpiar y mantener el suelo de tu terraza

- Ladrillos y piedra: las superficies más fáciles de limpiar
- Productos antical, los mejores aliados de los azulejos
- ¿Cómo combatir las manchas en suelo terracota?
- Combate la delicadeza de la madera con aceite de teca
- Para el cemento: detergente, vinagre y amoniaco
Ladrillos y piedra: las superficies más fáciles de limpiar
Los ladrillos o la piedra son materiales
comunes en el suelo de las terrazas. Si encontramos alguna ventaja en estos
materiales, es, sin lugar a dudas, su alta resistencia en exteriores. Son materiales fuertes y su limpieza no es difícil,
pero para dejar los suelos impecable y relucientes, podemos usar agua mezclada
con detergente y frotar enérgicamente con un cepillo o escoba. Para finalizar,
podemos optar por usar una mezcla de aguarrás y aceite de linaza. Se trata de
empapar todo el suelo y dejar que se seque. Los ladrillos quedarán increíbles,
como si los acabáramos de colocar.



Productos antical, los mejores aliados de los azulejos
Los azulejos en la
terraza también son otra opción recurrente. Es cierto que son más delicados,
las cosas como son, pero no podemos negar que hay un repertorio enorme de colores
diferentes para elegir, algo que nos gusta y mucho. En cuanto al mantenimiento, nos encontramos con problemas de manchados de cal
por la colocación de macetas y agua estancada. ¿Qué hacer? Usar productos
desincrustantes o productos antical para poder acabar con ellas al instante.



¿Cómo combatir las manchas en suelo terracota?
El suelo de terracota
queda estupendamente en exteriores. Es un suelo que se emplea mucho en estilo
rústico, pero también aquí, al aire libre. Lo malo de estos suelos es que son
porosos, es decir, que quizá las manchas se incrusten más. Para solucionar este
problema debemos crear una mezcla de agua caliente y lejía. Si lo aplicamos
sobre la mancha nada más hacerse podremos deshacernos de ella rápidamente. Cabe
destacar que en estos suelos las juntas pueden ser también un problema,
afortunadamente, en el mercado hay un sinfín de productos que pueden ayudarnos
en este asunto. Un poco de maña a la hora de aplicarlo y algunos trucos (como
usar un pincel) y quedará todo reluciente.


Combate la delicadeza de la madera con aceite de teca
La madera es un gran
clásico entre los suelos para terraza. En un ático queda espectacular, pero
además, podemos usarla en lugares próximos a la piscina, si es que tenemos la
suerte de contar una, creando espacios
de lo más interesantes. Si bien es cierto que visualmente quizá sea la opción
más bonita, la madera es delicada. Es
por tanto necesario protegerla para que no termine estropeándose a los pocos
meses de estar colocada. ¿Cómo? Con tratamientos de aceite de teca. Esta sustancia es capaz de proteger la
superficie de la madera, proporcionarle nutrición y mantener su color natural.
La mejor forma de obtener buenos resultados es aplicar este aceite dos veces al
año, en primavera y en otoño.



Para el cemento: detergente, vinagre y amoniaco
Finalmente encontramos los suelos de
cemento, un material de lo más usado en exteriores. Es bastante
resistente, pero como todos, también puede ensuciarse y degradarse. Para su
mantenimiento, es bastante útil la solución hecha con detergente, vinagre y
amoniaco. Realizamos la mezcla y lo
esparcimos por el suelo mientras cepillamos la superficie con un cepillo duro o
escoba. El resultado nos sorprenderá.



8 Comentarios
Muy útil. Me ha encantado el suelo así como hidráulico, no pensaba que en terraza quedara tan bien.
Jolín, que terrazas. Ya me gustaría a mí tener la preocupación de limpiarlas, eso significaría que puedo disfrutarlas :P
Me quedo con el suelo de madera. Es verdad que es más delicado en algunos aspectos, pero es que el aspecto es impresionante. No creo que ninguno de los demás tenga el mismo resultado final en cuanto a encanto se refiere.
Ufff pues yo me quedo también con el hidráulico, me parece de lo más original y tradicional a la vez.
Pues yo creo que los más elegantes son los de cemento.
Tengo suelo de hormigon impreso. No se como se me ocurrio tal.Esta como si llevara colocado diez años. Y solo tiene tres meses.
Un pequeño comentario sobre la teca, el aceite hace que la pátina ( el color grisáceo que aparece) tarde más en salir, pero si no limpias antes la teca de echar el aceite, sellas esa pátina y ya no se puede quitar. Así que antes de echar el aceite hay que limpiar con agua, Jabon y bicarbonato con un estropajo.
Espero que os sirva!
Como limpiar baldosas de barro cocido portugues?