Mantenimiento grupos de presión

Daniel Pérez González
Profesional habitissimo | Publicado el 30/10/2015
Para el correcto funcionamiento de los grupos de presión es necesario realizar mantenimientos periódicos, previniendo futuras averías y evitando un mal funcionamiento de los grupos de presión.
Además, durante un mantenimiento de los grupos de presión se puede detectar de forma temprana una pequeña avería que en el caso de no repararse pudiera convertirse en una avería grave, elevando así el coste de su reparación o incluso tener que sustituir el elemento dañado.
Según la normativa vigente los grupos de presión deben funcionar en momentos en los que haya consumo en el edificio para que el agua acumulada en los depósitos de agua potable se renueve diariamente y no se quede estancada, pudiendo producir problemas de salud.
Con nuestros contratos de mantenimiento de los grupos de presión la tranquilidad de los vecinos es nuestra máxima prioridad.
La periodicidad del contrato de mantenimiento de grupos de presión puede ser desde una visita al año hasta una visita mensual aunque nosotros recomendamos al menos una visita cada tres meses dado que así lo indica el fabricante para algunos elementos del grupo de presión.
A continuación exponemos los trabajos que se realizarán en cada mantenimiento de un grupo de presión:
Primera visita:
Dpergon en la primera visita tomará nota de forma minuciosa de las instalaciones:
Número de depósitos de agua potable y su capacidad
Número de depósitos de membrana y su capacidad
Número de bombas elevadoras de agua
Número de bombas de achique
Tipo de cuadro eléctrico del grupo de presión
Marca y modelo de todos los componentes
Medidas y tipo de las tuberías de la instalación
Además se hará una inspección visual para detectar posibles reparaciones en el grupo de presión.
Con esta información, Dpergon podrá elaborar un presupuesto detallado y único, adaptado a las necesidades de cada cliente.
Mantenimiento de los grupos de presión:
En cada visita con el objetivo de realizar un correcto mantenimiento de los grupos de presión, Dpergon realizará las siguientes acciones:
CALDERÍN DE PRESIÓN:
Se comprueba la presión de aire que hay en el interior del depósito de membrana.
Si se detecta que el nivel de aire fuera insuficiente, se inyectaría hasta sus niveles óptimos.
SISTEMA DE BOMBEO:
Comprobación visual de posibles fugas, tanto por el cierre mecánico, como por las uniones a las tuberías de aspiración e impulsión.
Comprobación de ruidos de los rodamientos y parte hidráulica.
Comprobación del cierre perfecto de las válvulas de retención.
Comprobación del estado de las llaves de corte.
CUADRO ELÉCTRICO:
Comprobación tanto del funcionamiento, como de la hora del reloj de la electroválvula de by-pass.
Comprobación de los automáticos de protección y de regulación de los térmicos.
Comprobación de la conmutación de los motores, si hubiera dos o más.
Comprobación de la sonda de corte por nivel mínimo de agua en el depósito acumulador.
Comprobación de contactores.
Apriete de la tornillería.
DEPÓSITO DE AGUA:
Verificar que el elemento de llenado cierra perfectamente.
Comprobación visual del estado interior del depósito.
Limpieza anual incluida contratando nuestros mantenimientos de los grupos de presión
Limpieza y/o sustitución del cartucho del filtro de llenado. Se recomienda para mejorar la calidad del agua.
ELECTROVÁLVULA DE BY-PASS
Accionar manualmente el reloj para provocar que cierre la electroválvula y de esta manera comprobar que se produce la renovación del agua en los depósitos.
PRESIÓN DE FUNCIONAMIENTO
Comprobación y regulación de la presión máxima y mínima del grupo de presión.
GENERAL
Comprobación visual de la instalación, por si detectaran fugas en las tuberías.

Mantenimiento grupos de presión