¿Qué hacer si hay mal olor en el baño después de una reforma?

¿Acabas de renovar tu baño y notas que huele a cloaca? Aunque te parezca extraño, el mal olor del baño después de una reforma es algo muy común y que tiene solución.
En este artículo vamos a contarte cómo descubrir el origen de esos malos olores y qué puedes hacer para que desaparezcan.
- ¿Por qué hay mal olor en el baño mal después de una reforma?
- Consejos para solucionar el mal olor en el baño después de una reforma
¿Por qué hay mal olor en el baño mal después de una reforma?
La respuesta a por qué hay mal olor en el baño después de una reforma es muy sencilla: no se han sellado bien las conexiones con la red de saneamiento y, en consecuencia, los malos olores de la bajante se filtran por alguna fisura.
Aunque suele ser la causa más común, también puede darse que la instalación no se haya realizado correctamente o que no esté en buen estado. Por ejemplo, que no se hayan colocado sifones individuales y que no estén bien conectados al bote sifónico general del baño, o que este tenga pérdidas de agua.
Consejos para solucionar el mal olor en el baño después de una reforma
Solucionar el mal olor en el baño después de una reforma puede ser más o menos complejo. Según cuál sea la causa podrás hacerlo tú, pero en ocasiones es necesario contactar con un profesional. Sigue estos consejos para determinarlo:
Identificar el origen de los olores
Lo primero para poder solucionar el problema es identificar el origen de los olores en el baño. Antes, haz una pequeña prueba: tapona todos los desagües, tanto de la ducha, como del lavabo y el bidet (puedes usar tapones o trapos).
Si el olor desaparece cuando todos los desagües están tapados, el mal olor no proviene del baño. Si persiste, entonces sí, y deberás hacer una serie de chequeos en cada uno de los elementos de tu baño:
- Confirma que todos los desagües están limpios: la acumulación de pelos, jabón y otros residuos pueden generar olores desagradables. Chequea también que no hayan tuberías obstruidas, y que cada aparato sanitario tiene su sifón.
- Verifica que todas las salidas hacia la red de saneamiento están bien selladas: no tiene que existir ninguna fisura o hueco sin rellenar. En el caso del inodoro, también es importante que la parte que toca con el suelo esté rodeada de una capa de silicona.
- Comprueba el estado de la goma del bote sifónico general: si está rota o no está bien sellada el agua se evapora y el aire que queda dentro causa el olor a cloaca tan característico.
¿Ya sabes de dónde procede el olor? Ahora toca ponerle solución según dónde lo hayas detectado.
Si el origen es el WC
Es muy frecuente que el origen del mal olor en el baño sea el WC porque esté mal sellado. Por suerte, esto tiene una solución muy clara: sellar el desagüe de salida con la entrada de la bajante.
Si las conexiones tienen distintos tamaños, utiliza un manguetón de transición para conectar las tuberías. Luego, aplica la masilla de sellado alrededor de la unión.
Considera también sellar alrededor de la taza del váter con silicona.

Si el origen es el lavabo
Si el origen del olor es el baño lo más probable es que sea el sifón. Bien porque no tiene instalado uno, bien porque está en mal estado o está muy sucio. Si pierde agua deberás cambiarlo, pero si no está roto, límpialo bien y llénalo de agua.
Además, verifica que todas las juntas y sellados del lavabo estén en buen estado. Si hay fisuras o falta sellado, repáralos. Si una vez hecho esto el olor persiste, es posible que debas hacer una limpieza de las tuberías de desagüe.
Si el origen es el bidet
Si el origen es el bidet, el procedimiento es el mismo que el del lavabo. Según los profesionales, lo más efectivo para evitar que salga olor del bidet es asifonar la salida de la válvula.
Para ello hay que utilizar una combinación de codos en la tubería para crear un sifón, o bien utilizar un tubo extensible asifonado con forma de ‘U’. Ambas soluciones evitarían que los olores suban por la tubería que conecta al bidet.
Si el origen es la ducha
No es extraño que una ducha nueva de problemas, sobre todo cuando se hace el cambio de bañera a plato de ducha.
Un error común durante este proceso es conectarlo a la bajante en vez de al bote sifónico general, así que lo primero que tienes que hacer es comprobar que no ha sido así. En este caso, es muy normal que asciendan olores pestilentes de la red de saneamiento.
Para comprobarlo solo tienes que abrir el bote sifónico central y buscar la conexión con la ducha. En el caso de que no se haya realizado bien esta conexión, hay que verificar si la ducha tiene un sifón individual y si no es así, contactar con empresas de reformas para conocer posibles soluciones.
Comprueba también que el plato de ducha se inclina ligeramente hacia el desagüe para que el agua fluya correctamente. Si no es así, el agua se estanca y es un foco de hongos y bacterias que también pueden generar mal olor. La solución sería darle una mayor inclinación al plato, para lo que se requeriría una obra.
Puedes preguntar a cualquiera de nuestros profesionales cuánto cuesta reformar un baño, sin compromiso.

Mal olor en el baño por el bote sifónico
Como ya te adelantábamos arriba, el bote sifónico también puede ser la causa del mal olor en el baño. Paradójicamente, su función es evitarlo gracias a la presencia permanente de agua en su interior, y que evita que el olor de la red sanitaria salga por los desagües.
Así que, cuando se queda sin agua, esta barrera desaparece y el famoso olor a cloca sube. A este fenómeno se le conoce como desifonamiento, y puede darse de dos formas distintas:
- Por evaporación: sucede cuando no se utilizan los sanitarios y el agua se queda estática en el sifón sin renovarse. Muy común en época estival durante las vacaciones. Se soluciona volviendo a utilizar el baño. Para evitarlo puede aumentarse ligeramente la altura de sifonamiento o de cierre hidráulico.
- Por sobrepresión: en este caso la causa es que hay una falta de ventilación en la bajante. La solución es la misma que en el anterior caso, o bien aumentar la circulación de aire. Suele ser un problema comunitario.
También se dan casos en los que en el cuarto de baño no existe un bote sifónico general, por lo que sería imprescindible instalarlo.

Si el origen son las tuberías
Si el mal olor en el baño proviene de las tuberías, no hay otra solución que la limpieza a conciencia y regular de estas. Lo mejor es utilizar limpiadores de tuberías para eliminar la suciedad existente y prevenir futuros atascos.
Antes, quita el tapón para eliminar la suciedad superficial y usa un desatascador para mover los desechos en el interior de la tubería y facilitar su evacuación. Deja correr un poco de agua caliente, y ahora sí, vierte el limpiador de tuberías. Es muy buen truco para desatascar tuberías muy obstruidas.
Espera el tiempo indicado por el fabricante, y vuelve a enjuagar con agua.
Si después de hacer todas estas comprobaciones no logras dar con la causa, o no estás seguro de cómo arreglarlo, lo mejor es que contactes con un profesional.