Los peores errores que has cometido en casa en 2022

A lo largo de este 2022, te hemos ido contando cuáles son los errores que más se cometen a la hora de decorar o reformar las distintas estancias del hogar. Hay errores que son obvios, otros quizás no tanto, pero se cometen todos y debemos evitarlos a toda costa. En este sentido, hemos pensado que para despedir el año, nada mejor que un buen resumen a modo de recordatorio. Así, aquellos/as que tengáis entre los propósitos de año nuevo redecorar vuestra casa, ¡no os equivocaréis!
- En el baño, no escoger bien los materiales
- En la cocina, no tener en cuenta el triángulo de trabajo
- Al pintar paredes, no prepararlas antes
- En el dormitorio, no aprovechar la luz natural
- Al decorar tu casa por primera vez, comprar muebles sin trazar un plan
- En el recibidor, pensar que no tienes espacio para nada
- En general, poner detalles que hacen que tu casa parezca cutre
- Priorizar el diseño en lugar de la comodidad
- En la terraza, desaprovecharla o decorarla sin interés ni criterio
En el baño, no escoger bien los materiales

Reformar un baño parece fácil - y lo es- pero si no te focalizas, corres el riesgo de cometer errores que te pasarán factura. Uno de los más comunes es equivocarse a la hora de escoger los materiales para el revestimiento del suelo y las paredes. Aquí algunos consejos básicos:
- Escoger materiales que resistan la humedad.
- Escoger materiales de calidad, si quieres que sea una reforma para toda la vida. Si solo te lo planteas como algo temporal, puedes bajar el listón.
- No renunciar al diseño, pero teniendo en cuenta que las modas pasan. A veces, es mejor optar por básicos atemporales en lugar de azulejos muy arriesgados. O bien, combinarlos buscando un equilibrio
En la cocina, no tener en cuenta el triángulo de trabajo

El triángulo de trabajo es el espacio que agrupa los 3 puntos de más tránsito en la cocina: la
nevera, la pila de fregar y los fogones. Cuánta más distancia haya entre ellos, más obstaculizaremos el trabajo en la cocina. Lo ideal es diseñar la distribución de la cocina de modo que estén muy cerca, para que la actividad fluya mejor. También es importante tener en cuenta el triángulo de trabajo a la hora de instalar enchufes o colocar muebles, que impidan el correcto uso de los mismos.
Al pintar paredes, no prepararlas antes

Pintar las paredes no es coger el rodillo, la pintura y empezar a darle a la muñeca. Las paredes se tienen que preparar antes de pintarlas, y no nos referimos solo a proteger los bordes con cinta de carrocero.
- Si la pared está sucia, hay que limpiarla superficialmente con una bayeta, agua y un poco de detergente. Puede tener grasa, polvo o hollín de la chimenea, por ejemplo.
- Si hay grietas o agujeros, debemos arreglarlos antes de pintar.
- Si hay restos de otra pintura, mejor eliminarlos antes con un cepillo de alambre o papel de lija.
En el dormitorio, no aprovechar la luz natural

La luz natural puede agrandar o empequeñecer un dormitorio, darle vida o apagarlo. En resumidas cuentas: de cuánta luz natural disponga el dormitorio dependerán otras decisiones como el color de las paredes, el tamaño y color de los muebles o la distribución, por ejemplo.
Por eso, unas ventanas grandes son indispensables para tener un dormitorio vivo y acogedor. Pero si no las tienes, recuerda que el color blanco es el mejor aliado para ampliar espacios y
darles más vida y salubridad.
Al decorar tu casa por primera vez, comprar muebles sin trazar un plan

No debes empezar a comprar muebles sin haber pensado antes qué estilo le quieres dar a tu casa, qué es lo que realmente necesitas y lo que te gusta. Porque estilos y muebles bonitos los hay a montones, pero que luego sepas darle una coherencia al conjunto de la vivienda… ya es otro tema. Por otro lado, está el tema de escoger los muebles de las medidas adecuadas. Nuestros consejos:
- Párate a pensar en lo que necesitas y en lo que te gusta. Bucea en decenas de revistas de decoración y traza un plan.
- Toma medidas y ten en cuenta las proporciones
- No lo compres todo de golpe, primero ponte a vivir con lo mínimo, y poco a poco irás viendo qué necesitas y qué quedaría bien.
En el recibidor, pensar que no tienes espacio para nada

Incluso los halls más pequeños tienen posibilidades de convertirse en un espacio funcional. A menudo, es una cuestión de ingenio y voluntad, más que de metros cuadrados. Por ejemplo, un mueble zapatero que sea estrecho es una solución con triple funcionalidad: sirve para decorar, para guardar zapatos y como balda para dejar las llaves encima. ¿Se puede o no se puede?
En general, poner detalles que hacen que tu casa parezca cutre

En el intento de decorar la casa a nuestro gusto o al querer aplicar determinadas modas, podemos acabar haciendo algo que sea más cutre que bonito. Por ejemplo, esa moda de poner una cenefa estrecha de azulejos pequeños que rodea horizontalmente el alicatado la cocina ¡ya no se lleva! Ni con azulejos modernos, ni con azulejos antiguos.
Mejor introduce el color por tras vías; puedes pintar o empapelar una pared, en vez de optar por una clásica cenefa pasada de moda.
Priorizar el diseño en lugar de la comodidad

Tener muebles y objetos de diseño está muy bien, pero éstos, además de ser bonitos, también deben ser cómodos. Es un principio fundamental, si no quieres maldecir el día que compraste ese sofá súper moderno o esas sillas súper caras (y súper incómodas) el resto de tu vida. Muchas veces, en la sencillez y el equilibrio reside el buen gusto. Diseño sí, pero primero, el confort.
En la terraza, desaprovecharla o decorarla sin interés ni criterio

¿Recuerdas la campaña publicitaria de Ikea llamada ‘Los amigos de las terrazas’? Sí, esa en la que un comando de entusiastas denuncia aquellas personas que tienen las terrazas desaprovechadas, sucias o desangeladas. Pues por ahí van los tiros. ¡Cuánta gente desea tener una terraza y tú, vas y la desaprovechas! No tiene perdón. No hace falta que tengas una terraza de revista, pero trata de hacer que sea un espacio acogedor y bien aprovechado.
11 Comentarios
A mis hijas siempre se lo digo, que muchas veces miran más la estética que la funcionalidad. Menudo error garrafal.
Lo del triangulo de trabajo es de lo más importante. Parece una chorrada, pero de verdad que no lo es.
Yo lo peor que hice este año es contratar la instalación de una corredera de PVC de Rehau. La peor inversión de mi vida, es peor que la corredera de origen, que era de lo mas sencillo...lo estamos pagando con creces, no veas la factura de calefacción, aparte del ruido de la calle que pasa...
Yo también creo que la funcionalidad ha de ser lo primero, sinceramente luego se originan espacios que no sirven para nada
Uff el tema de los detalles que hacen que la casa parezca cutre es criminal y más frecuente de lo que pensamos
El comentario "ya no se lleva esto, o lo otro", no significa gran cosa, tampoco se lleva el Partenón, y siempre será un gran monumento.
¿Cómo es que en un artículo sobre los errores decorativos del 2020 haya comentaros de hace 4 años? Está muy bien que recicleis para salvar el planeta, pero reciclar un artículo antiguo está muy feo, sobre todo existiendo el corta y pega. Eso es muy cutre, como lo de las cenefas en las cocinas.
Justo eso estaba yo pensando ahora mismo...
Lo de que la cenefa no esté de moda quién lo ha determinado?? Ha salido algo en el BOE?
Vaya tela... Cuatro años tiene el artículo... Un aplauso para los community managers cómodos del corta - pega... Que os lo habeis ganado!
Me gusta mucho la decoración de varios lugares de la incluido un jardín.
Me encanta todas vuestras ideas