Las 5 reformas que deben hacer una pareja de recién casados

¿Recuerdas la primera casa en la que viviste con tu pareja? ¿Recuerdas cuáles fueron los must que sí o sí debía tener tu nuevo hogar? En mi caso recuerdo que compramos una casa antigua de segunda mano y nos propusimos renovarla de forma sencilla pero muy práctica: cambiamos bañera por ducha de plato, hicimos una cocina pequeña pero muy útil, donde poder desayunar juntos cada mañana. Y el último requisito era tener un salón cómodo, con una gran mesa de comedor para recibir a nuestros amigos y poder tener sobremesas deliciosas. ¿Recuerdas cuáles fueron las reformas que hiciste en casa recién casados? Aquí te traemos algunas ideas.
- Una cocina abierta al salón
- Ventanas que aislen del ruido
- Una ducha cómoda y amplia
- Un rincón para trabajar
- Un comedor para recibir amigos
Una cocina abierta al salón

Normalmente cuando estamos de recién casados, el piso al que solemos poder mudarnos es pequeño pero no por eso, hay que renunciar a comodidades. Siendo solo dos personas y a falta de que los niños inunden nuestro hogar, podemos plantearnos una cocina abierta al salón donde recibir amigos, familiares y llenar la casa de risas y buenos momentos hasta altas horas de la noche. No solo gozarás de buenas conversaciones, también de un espacio unido y complementario, que hará que visualmente tanto la cocina como el salón parezcan más grandes.
Ventanas que aislen del ruido

Una de las cosas que más solemos valorar en un piso es el correcto aislamiento de ruido y frío, así que una de las primeras cosas en las que solemos fijarnos es en el estado de las ventanas. A la hora de decantarnos por unas u otras ventanas para el dormitorio y resto de la casa, es importante conocer todas las variedades que hay y elegir según la zona en la que vivimos o la orientación del piso. Es importante analizar la tipología de cristal y los perfiles y a partir de ahí, decidir qué nos conviene más: PVC, aluminio, doble hoja...
Una ducha cómoda y amplia

Con la llegada de los niños, muchos matrimonios ven necesario tener una bañera donde poder bañar cómodamente a sus hijos y que estos disfruten de un rato agradable y bonito. Sin embargo, antes de que se produzca la llegada de los niños, podemos optar por la comodidad que ofrecen las duchas: son amplias, de fácil acceso y además, estéticamente hacen que el espacio parezca mayor.
A la hora de elegir la ducha, puedes elegir por modelos más modernos, urbanos o tradicionales. Al igual que con la mampara, que puedes instalarla de una sola hoja, doble hoja o puertas correderas. Todo depende del espacio que tengas y de qué objetivos persigues.
Un rincón para trabajar

Los modelos de trabajo están cambiando hoy en día: sin duda nos enfrentamos a una nueva manera de trabajar, en la que prima la flexibilidad y el teletrabajo. Muchas parejas jóvenes, recién casadas o no, buscan instalar en casa un pequeño despacho o rincón de trabajo, desde el que poder conectarse y trabajar. Así que una habitación o un pequeño diseño de escritorio extraíble de una estantería serían más que suficientes.
Un comedor para recibir amigos

Con la llegada de los niños, la casa se revoluciona y comenzamos a incluir cambios para adaptarla a los más pequeños. Sin embargo, cuando aún no tenemos hijos, normalmente estamos ilusionados con hacer cenas en casa con amigos, recibir a familiares para comer, y tener largas tertulias... Por eso, un buen comedor cómodo y amplio, con unas sillas bien confortables, no pueden faltar en un piso de recién casados.
1 Comentario
Me gusta la idea del comedor para recibir amigos. Lo hice mientras pude.
Lo que no me gusta nada, nada son las cocinas abiertas al salón. Supongo que será para casas dónde no se cocina absolutamente nada,
Pues quien se va a poner a hacer un cocido en olla a presión en esa cocina? Quién cocinara unos callos? Quién hace una salsa de tomate? Quién hace un entrecot, un salmón a la plancha, etc. Etc . Y luego le apetece comer en ese lugar, con los olores? Por muy potente que sea una campana, para esto no es suficiente?
Yo veo que como en muchas modas la gente se deja llevar, pero eso no es práctico. A mi siempre me encantaron las cocinas con Office pues las encuentro muy funcionales. Y otra alternativa fantástica es la comunicación de cocina , con salón, comedor, cuarto de estar o cómo lo quieras llamar. Yo en una segunda residencia lo tengo así de cómodo. En casa de unos amigos lo tienen así hace más de 25 años y sigue siendo un piso precioso y muy funcional. Ahora sí se hace para ganar espacio, porque en casa lo máximo que se hace es calentar algo al microondas..... Entonces bueno.
Otro tema, en relación con las bañeras, yo en un momento determinado tuve un problema de movilidad, y cambie a plato de ducha. Quedan más espaciosos los baños. Pero yo añoro ducharme en la bañera con el tapón puesto.
Y habiendo niños creo la bañera es fundamental.
Lo que pasa es que todos queremos que en pocos metros nos entre todo. Y ahora están de moda las casas con las cosas justas, pocos libros, pocos marcos con fotos, pocos efectos decorativos. Yo recuerdo una amiga que decía que a ella le gustaban las casas llenas.
También es muchísimo más fácil limpiar una casa con pocas cosas que llena.
Y creo que se seguirá en la mayor parte de la casos siendo así, pues antes las mujeres que trabajaban fuera de casa solían tener ayuda y actualmente, sigue habiendo, pero no la cantidad de épocas pasadas. Tenemos cosas que nos hacen mucho más fácil la limpieza. Y sobre todo yo con las cocinas abiertas que sigo alucinando tengo claro , que no se cocina, se come fuera, se encarga comida preparada.
Y aquí os dejo mi opinión.