Aunque últimamente vemos muchas cocinas con cierto toque retro, lo cierto es que las cocinas modernas siguen siendo las grandes vencedoras. Se presentan como una opción de lo más recomendable si quieres darle un toque actual a tu vivienda. Cocinas que, además, pueden ser bastante atemporales, con un diseño neutro que no envejecerá mal durante los próximos años. Si estás decidido a reformar la cocina y quieres una estética actual, te acercamos las 5 claves que debe tener una cocina moderna.
Los muebles de una cocina moderna

Si nos fijamos en la forma de los muebles de cocinas modernas, observaremos que el minimalismo sigue vigente. Lejos quedan los muebles con cantos redondeados. También los frentes de cocina con marcos o dibujos. Las puertas se prefieren lisas, con acabados brillantes o mate, pero lisas. Sí, es posible añadir textura en estos frentes, a través de materiales que imitan la madera, por ejemplo.
En las cocinas modernas reina el mobiliario de líneas rectas, pero también los electrodomésticos integrados en el conjunto. Electrodomésticos que siguen una estética similar a estos muebles de cocina y que intentan no sobresalir en el escenario. Una cocina con formas sencillas y claras, funcional y cómoda.
Nuevos planteamientos más actualizados

Nuestras necesidades han cambiado. También la distribución de nuestra casa. Antes, la cocina se relegaba a un espacio interior, lejos de salón o comedor. Ahora, las cocinas modernas buscan esquemas abiertos. Estas cocinas se integran con el comedor y el salón a través de puertas correderas, paredes de cristal o incluso sin limitaciones visuales. Sí, simplemente con un escalón (cocina a diferente altura) o añadiendo una península o una barra para delimitar los espacios.
Esta nueva distribución, en la que creamos un espacio multiusos, hace que la cocina se convierta en parte de las estancias más sociales de la casa. Además, si tu vivienda es pequeña, es una solución estupenda para ampliar visualmente el espacio.
Clásicos que siguen siendo modernos: las islas de cocina

Hay elementos que en su día nos parecieron súper novedosos y muy modernos. Ahora ya no cuentan con esa frescura, y aún así, siguen siendo perfectos para las cocinas modernas. Por ejemplo, las islas de cocina.
Podemos encontrar islas de todo tipo. Hay islas grandes e islas más pequeñas. Islas que sólo sirven como superficie de apoyo y otras que incorporan partes importantes de la cocina, como el fregadero o las placas de cocción. Incluso en las cocinas más grandes se podría usar esta superficie para colocar ambas zonas.
Además de que visualmente funcionan muy bien en las cocinas modernas, estas islas permiten ampliar muchísimo el almacenamiento de la cocina, gracias a cajones o estantes en su interior.
Los colores de las cocinas modernas

En cuanto a los colores, no podemos negar que el blanco sigue siendo el color de las cocinas modernas. Sí, los muebles de cocina en blanco son hoy por hoy los más demandados. No obstante, esto no significa que las tendencias actuales no sumen otras alternativas. Por ejemplo, se lleva muchísimo las cocinas combinadas con madera. Colocar, por ejemplo, muebles blancos en el inferior y en tonos madera en la parte superior. Reservar las columnas para los muebles de cocina blanco o incorporar, incluso otra combinación de colores más sugerente como blanco y negro. Esta tendencia al blanco no sólo se aplica a los muebles, también a los chapados o la pintura. Incluso las bancadas.
Materiales tendencia para las cocinas más modernas

Si hablamos de los materiales clave para las cocinas modernas, hay que señalar que hay una clara vuelta a las piedras naturales, aunque las piedras sintéticas (tipo silestone) siguen siendo opciones económicas y con excelentes resultados.
Los chapados y revestimientos de paredes de las cocinas modernas usan materiales tan llamativos como los hidráulicos o imitación de estos, así como microcemento. El microcemento puede extenderse tanto en suelos como en paredes, incluso es posible hacer bancadas con este material, que contrastan muchísimo con los blancos del mobiliario.