Ideas deco que aportan paz a tu casa

El trabajo y las responsabilidades que vamos adquiriendo a lo largo de la vida ya son bastante agotadoras, ¿no crees? Por eso, tod@s nos merecemos que nuestro hogar sea un espacio de paz donde podamos descansar. Y en este sentido, la decoración tiene mucho que decir. No hace magia, pero puede ayudar -y mucho- a que vivas más relajado/a. Si crees que lo necesitas, toma nota, porque a continuación te damos algunos consejos para lograr un hogar antiestrés y reponedor.
- Una cocina alegre y despejada que te motive a cocinar sano
- Mucha luz natural
- Un suelo de parquet claro de estilo nórdico
- Color blanco y plantas
- Colores y muebles naturales
- Un baño natural
- Dormitorio azul
- Mantener el Orden
Una cocina alegre y despejada que te motive a cocinar sano

Que la dieta es esencial para el bienestar de nuestro organismo es algo que sabe todo el mundo. ¡Pero qué pereza da preocuparse por comer sano! La comida rápida, basura o mal equilibrada puede ser una opción cómoda, pero a costa de nuestra salud: comer mal provoca cansancio y fatiga, entre otras cosas.
Tener una cocina bonita, alegre y despejada de ‘ruido visual’ te motivará a cocinar más y mejor, porque te sentirás como un concursante de Máster Chef estrenando cuchillos y cocina. La decoración puede ayudarte, ¡pero también tienes que poner de tu parte!
Mucha luz natural

La luz natural regula muchas funciones vitales de nuestro organismo y tiene un impacto directo sobre nuestro estado energético y de ánimo. Está científicamente probado que la falta de luz natural puede ser causante de la fatiga injustificada, la depresión o la apatía. Por eso, en algunos países del norte de Europa, donde pasan meses prácticamente sin ver la luz de sol, se registran altas tasas de depresión. Pero, por suerte, en España la falta de sol no es un problema. ¡Aprovéchalo!
Potencia la luz natural de tu casa todo lo que puedas, sobre todo en el dormitorio y en el salón. Deja que entre, que inunde todos los espacios y no la obstaculices, si no es necesario.
Un suelo de parquet claro de estilo nórdico

Optar por un suelo de color claro está relacionado con el objetivo de potenciar la luz natural que entra en la casa y, por tanto, de fomentar la atmósfera adecuada de paz. Y de esto saben mucho los países del norte de Europa. Si te fijas, en la mayoría de hogares de estilo nórdico, el suelo es de color claro, ya sea parquet o laminado.
Además de potenciar la luminosidad de tu casa, un suelo de color claro combina con todos los muebles y estilos, porque es neutro.
Color blanco y plantas

Como ves, la luz natural es el hilo conductor de gran parte de los trucos para conseguir una casa relajante. El color blanco fomenta la luminosidad, la amplitud del espacio y la pulcritud de la vivienda. Por otro lado, poner plantas influye positivamente en nuestra salud física y emocional. ¡Combina el poder de estos dos factores!
Colores y muebles naturales

¿Te ha pasado alguna vez lo de alojarte en una casa rural o de campo y sentirte más relajado/a de lo normal? Eso es porque somos naturaleza, por lo tanto, el contacto con los materiales y colores naturales nos transmiten bienestar. Es más difícil recrear esta atmósfera en un entorno urbano, pero no imposible. Puedes conseguirlo colocando muebles de madera natural, sin mucho tratamiento, así como textiles o accesorios decorativos hechos con fibras y colores naturales.
Un baño natural

Si concibieras tu baño como tu centro de spa particular, ¿qué harías para sentirlo como tal? Veamos, siguiendo el hilo del punto anterior, te aconsejamos decorarlo con mucha madera, luz y poner algunas plantas adecuadas para baños. Luego, otros detalles como poner velas y dispensadores de jabón tipo perfumería fomentarán la ambientación relajante.
Dormitorio azul

Según la psicología del color, el azul claro transmite paz y tranquilidad, porque lo relacionamos con lo celestial. Por eso, es un color que se suele aconsejar especialmente en la decoración de dormitorios. No hace falta que sea aplicándolo en las paredes, puede ser a través de las sábanas, las cortinas u otros textiles.
Mantener el Orden

Está científicamente demostrado que un entorno sucio y desordenado genera estrés, porque nuestro cerebro tiene que esforzarse más para desenvolverse en ese ambiente de caos y desorden. Si eres una persona muy metódica, es posible que te pongas nerviosa cuando ves una ambiente descuidado. Luego hay extremos: personas obsesionadas por el orden y personas desordenadas al máximo nivel. Busca el equilibrio, que el orden en tu casa sea algo que te haga sentir bien y relajado. Ni debes estar enfadado/a todo el día porque no está todo perfectísimo, ni debes ser un pasota con el caos.
2 Comentarios
Todas son buenas ideas, pero me quedo con el color blanco y las plantas. Eso si aporta paz.
Todas sus ideas son maravillosas