Los colores tienen una influencia demostrada sobre nuestro estado de ánimo, nos transmiten información y nos producen sensaciones. Por no hablar de los significados que muchas culturas han asociado con determinados colores, como por ejemplo en China, donde el color rojo simboliza el buen augurio. Y sin embargo, los colores son una construcción de nuestra percepción óptica, porque en realidad, no existen ¿no te parece asombroso?
La socióloga y psicóloga alemana Eva Haller, llevó a cabo una investigación titulada “Psicología del Color. Cómo actúan los colores sobre los sentimientos y la razón” en la que pone de manifiesto que la interacción de los colores con los sentimientos de las personas no es casual, y que un mismo color puede tener incluso significados contradictorios, en función de nuestro estado de ánimo y del contexto. ¿No sabes qué color pegar mejor con tu casa y tu estilo de vida? Vamos a ver qué dice esta psicóloga de los principales colores de la paleta. ¿Me acompañas?
Azul y blanco para la armonía
Azul: es uno de los colores favoritos
por la mayoría de las personas. Es el color de la simpatía, de la armonía y de
la felicidad, del cielo, de la eternidad y de lo divino. Y todo ello a pesar de
ser el color más frío. Además, fíjate… no comemos ni bebemos prácticamente nada
azul, por lo que es un color básicamente asociado a sentimientos y todos
positivos.
Blanco: es todo lo contrario al negro. Es
el color más puro, más espiritual más inocente y pacífico, es la suma de todos los
colores de la luz. Un clásico para no arriesgar con otros colores para pintar
paredes. Una apuesta siempre acertada y válida para cualquier espacio.
Rojo pasión y amarillo limón
Rojo: es el color de todas las pasiones,
las positivas y las negativas. El color del amor y de la sangre, de la
diversión y del peligro. Tiene una fuerza natural capaz de alterar nuestro
sistema nervioso por lo que no es muy recomendable usarlo en dormitorios o
espacios donde queremos fomentar el descanso. Es un buen color para utilizar en
complementos decorativos o para pintar pequeñas superficies de pared que hagan
de contraste con el resto.
Amarillo: es el color del sol, de la luz y
del oro. Es el representante del optimismo, del intelecto y de la alegría pero
también el de los celos y el del veneno de muchos animales. Es un color
refrescante y al igual que el rojo, excitante para el sistema nervioso
por lo que no se recomienda aplicar en dormitorios, sin embargo es un buen
color para tener en la cocina o en el baño.
Naturaleza y diversión
Verde: es el color de la naturaleza por
excelencia, el representante de la vida, de todo lo que crece, de la salud y de
la esperanza. Pero también de la podredumbre y del enfado: “me pones verde” o
“vas a hacer que salgan canas verdes”. Es uno de los colores más equilibrados.
Es ideal para lugares donde necesitamos la concentración, como oficinas,
salones o cocinas.
Naranja: es un color divertido, cálido,
agridulce, exótico, muy vinculado con el budismo y a menudo, subestimado. Un
color con muy poca gradación ya que lo percibimos menos de lo que realmente
existe al confundirlo con tonos rojizos; ‘este hierro está al rojo vivo’ y en
realidad es naranja. Ideal para pintar comedores y cocinas o espacios con mucha
luz.
Femeninos y espirituales
Lila: es un color asociado a la
feminidad y a la espiritualidad. Es el color de la teología, de la magia y el
esoterismo, de la vanidad y la intimidad. Tiene efectos calmantes y un punto de
misterio, por eso, es ideal para baños y dormitorios en los que queramos crear
un santuario libre de estrés.
Rosa: vinculado a lo coqueto, a lo
femenino, dulce y amoroso. No es un color que represente las fuerzas de la
naturaleza si no todo lo tierno y suave. Es ideal para espacios femeninos e
infantiles, independientemente de que la criatura sea niño o niña. Se ha puesto
de moda en decoración de interiores puesto que tiene una gran paleta de
tonalidades.
Los comodines
Gris: es el color de la melancolía, de
lo aburrido y triste. Sin embargo es un color muy neutral, que también puede
evocar equilibrio y sofisticación, según la tonalidad y la combinación de
colores para paredes. Ideal para oficinas e interiores del hogar combinado con
otros colores más alegres.
Negro: es el color de la muerte, de la
violencia, de lo oculto y del pesimismo: ‘veo su futuro muy negro’, pero
también de la elegancia y el preferido de muchos diseñadores. Sólo es
recomendable usar el negro en combinación con otros colores para paredes y con
mucha moderación.
Marrón: es un color poco preciado pero está en todas partes, es acogedor y natural como la vida misma. Está asociado a la estabilidad y a la seguridad pero también a lo feo y vulgar, aunque es el color del rico chocolate. Es ideal para utilizar en salones y debido a su neutralidad, es combinable con casi cualquier color.
¿Qué te ha parecido la psicología del color? ¿Con qué colores te quedas y cómo los combinarías?
- Etiquetas descriptivas:
- técnicos, obras menores, pintores, decoradores, confección cortinas , color textil, colores
10 Comentarios
Me encanta el color para casa. Eso sí, en pequeñas dosis. Quizá las paredes no las pintaría de color jamás.
Me daba un poco de miedo el gris en la decoración. Pero me habéis convencido. Estoy buscando fotos para ver si termino de arrancarme y la verdad es que cada vez me gusta más. Gracias.
Tengo un apartamento en la playa y siempre he querido poner puertas en azul cielo, ¿alguien sabe dónde puedo encontrar estos modelos? Sería como el rosa pero en azul
Seré una cursi, pero a mí el rosa como este, sobre todo en combinaciones como esta, me tiene fascinada.
El uso de colores siempre da mucho juego, aunque yo prefiero paredes y suelos neutros y apostar por el color en otros elementos. Gracias por las ideas.
Natalia estoy contigo quedan realmente bien. Te he leído y no lo acababa de ver y al buscar me he encontrado preciosidades así. ¡Me has convencido! Eso sí, en rosa no lo veo, no es mi color precisamente :)
A mí me gusta mucho el color en las casas pero si te pasas acabas fastidiando la estancia...
¡Viva el color! Eso sí, con moderación. Creo que las casas pequeñas no pueden abusar de esto, aunque pinceladas de color siempre quedan bien.
Yo creo que lo más acertado es poner pequeños toques de color en los accesorios para la casa o puede quedar muy recargado...
ME HA GUSTADO MUCHO SOBRE TODO LA IDEA DE COMO OMBINAR COLORES