En este artículo
- 2. No llenar demasiado el tambor
- 3. Cómo tratar las manchas especialmente difíciles
- 4. Revisar los tejidos y lavar por el revés algunos
- 5. Secar y planchar la ropa
- 6. Colgar la ropa
Un consejos tan obvio como sabio: no mezcles nunca colores porque te aseguro que en algún momento, te arrepentirás. Cuando saques esa camisa blanca con ligero color gris o azul, te acordarás de este consejo. Por eso, separar los colores en 2 cubos: uno para ropa blanca y otro de color, es fundamental. También puedes utilizar una cesta o similar para la ropa delicada, pues su tratamiento nunca será el mismo que como el algodón. Puedes juntar varias prendas delicadas y poner una lavadora con su programa adecuado.
2. No llenar demasiado el tambor
¿No os ha pasado nunca que metéis la ropa en la lavadora y decís, un poquito más, un poquito más...? Y al final la lavadora está a rebosar de ropa. Para poder saber cuánta ropa puedes meter en la lavadora, debes saber el peso en kilos que cabe en el tambor, pues ese esa es la carga que tu lavadora puede soportar para funcionar en condiciones. Como esto es difícil de saber (¿alguien sabe cuánto pesa la ropa?), puedes introducir la ropa y siempre que quepa uno o dos puños dentro, habrás metido la cantidad adecuada. Si tu mano no cabe, ¡saca ropa! Ya que te arriesgas a que no se lave bien.
3. Cómo tratar las manchas especialmente difíciles
Si la colada que vas a hacer incluye prendas con manchas especialmente difíciles o de grasa, conviene que actúes sobre dichas manchas antes de meter en la lavadora la prenda. Cómo hacerlo depende del tipo de mancha. Yo alguna vez cuando la prenda es del día a día, como una camiseta de los niños, si he visto alguna mancha especialmente difícil, he vertido un poco de Fairy sobre ella y luego he metido la prenda en la lavadora. ¡Y me ha funcionado! Cuidado, porque este truco no vale para todos los tejidos ni todas las manchas.
4. Revisar los tejidos y lavar por el revés algunos
Revisa las prendas y los tejidos y trata de aglutinar similares prendas. Y eso sí te recomendamos que laves al revés algunas prendas con tejidos como la pana, vaqueros, o aquellas prendas que lleven bordados o accesorios. Así, los protegerás de que se puedan enganchar durante el lavado.
5. Secar y planchar la ropa
Otra de las claves para que tu colada sea un éxito es la parte del secado. Si tienes cuerdas donde colgar al aire libre la ropa, sin duda esa es nuestra recomendación. Pero hoy en día, muchos no contamos con cuerdas y tenemos que hacer uso de una secadora. ¡Cuidado porque aunque la secadora es un invento magnífico, hay que saber usarlo bien y hay prendas que no se pueden meter! Mira bien el etiquetado de la prenda y sigue los consejos, ¡así no te llevarás sorpresas!
Después, algo que me parece muy útil es tener un cubo, cesta o similar para ir doblando la ropa según la destiendes. Eso hará que a la hora de plancharla, sea mucho más sencillo y ganes tiempo.
6. Colgar la ropa
Todos pensamos que una vez tenemos la ropa planchada, ya solo queda colgarla en el armario. Pero, ¿cuántas veces hemos encontrado arrugas en una camisa o blusa recién planchada o nos hemos encontrado con alguna forma extraña en los hombros en un jersey super delicado? Eso es porque no vale colgar todas las prendas en perchas, algunas es mejor doblarlas y guardarlas en el cajón (como jerseys y camisetas).
hace 2 años
Podríais decirme sí se pueden eliminar las manchas blancas que han aparecido en mi parquet