Dime en qué región vives y te diré cómo es tu casa

La decoración, en muchas ocasiones, está condicionada por el lugar en el que residimos. Desde un punto de vista arquitectónico y decorativo, muchas regiones de España cuentan con estilo de viviendas bastante marcados, como pueden ser, por ejemplo, las casas ibicencas o los floridos patios andaluces. ¿Te apetece saber un poco más sobre los diferentes estilos decorativos que podemos encontrar en nuestro país? Pues sigue leyendo porque te hablaremos de los más característicos*.
- Estilo andaluz, la herencia árabe por excelencia
- Mallorca y el estilo rústico
- Cataluña y el modernismo
- Pazos, construcciones con sabor gallego
- Ibiza, el boho chic por excelencia
- Castizos cigarrales de Castilla
- Bonus Track: caseríos
Estilo andaluz, la herencia árabe por excelencia
No podemos generalizar, pues lo cierto es que a día de hoy,
los estilos decorativos pueden adaptarse a cualquier vivienda. No obstante, en Andalucía
hay una clara influencia árabe, y eso se nota, más aún teniendo en cuenta que
en esta ocasión, la influencia musulmana se puede percibir tanto en los grandes
cortijos como en las casas más humildes. Azulejos árabes en el tejado a dos o
más aguas, interiores que se refrescan con cal blanca (muchas veces teñida de
otros colores), grandes rejas en las fachadas y terrazas, y suelos de barro e
incluso azulejo hidráulico lleno de mosaicos son algunas de las características
más comunes en las casas tradicionales andaluzas.
No es extraño ver guiños
moriscos en arcos y otras decoraciones de interior, pero sin duda alguna, si
hay algo que destacar de las construcciones tradicionales andaluzas son
los patios. Recordemos que aquí en Andalucía es muy común realizar concursos, ya que esta parte de la casa se cuida con especial cariño. Son una excelente mezcla de estilo mediterráneo y árabe.
Así, por un lado tenemos los blancos y la cal de las paredes, pero por otro también hay gran predilección por
los azulejos, arquitectura y formas geométricas propias del estilo árabe. Una
combinación perfecta que encuentra el clímax con la gran cantidad de plantas y flores que suelen adornar esos patios, como también piezas centrales de gran carácter
como pozos o fuentes.


Mallorca y el estilo rústico
En Mallorca encontramos otro tipo de arquitectura que nos
llama poderosamente la atención. Las casas típicas de esta región responden al nombre de possessió y lo cierto es que en ellas podemos disfrutar de ambientes realmente
rústicos. Estas estructuras se construyen a base de piedra de marés, aunque su
fachada es una mezcla entre barro cocido, yeso, madera y cemento. El tejado
destaca por tener dos revestimientos de tejas árabes y en su interior un
sinfín de hornacinas de obra, arcos, mosaicos en la pared y suelos de barro o
empedrado. ¿Necesitas más para darte cuenta del encantador estilo rústico de
estas propiedades?
Es habitual que este tipo de viviendas cuenten
con grandes terrenos, y lo cierto es que toman prestados aspectos de construcciones propias de otras regiones. De hecho, es común verlas organizadas
alrededor de un patio central, como vemos en los patios andaluces, u observar
detalles góticos que pueden remontarnos a tierras catalanas. Una possessió puede decorarse siguiendo los
gustos de sus dueños, no obstante, son lugares en los que el rústico o el
rústico chic pueden funcionar perfectamente. Vigas de madera, suelos desnudos
con materiales toscos, paredes limpias y piedra, mucha piedra. Y no menos importante es su predilección por la tela de llengües, unos tejidos que arrasan en los ambientes más rústicos.


Cataluña y el modernismo
Sí, no podemos decir que todas las casas en Cataluña y más concreto en Barcelona sean
modernistas, pero lo que está claro es que este estilo encontró en esta ciudad
un lugar increíble para desarrollarse. Podemos maravillarnos con
construcciones al más puro estilo Gaudí como la casa Batlló, pero también hay un
sinfín de viviendas particulares que acogen de buen agrado pinceladas de este
tipo de decoración modernista. ¿Qué encontramos en este tipo de viviendas? Muchas
referencias a Gaudí, pero también un amor latente por elementos como las
baldosas hidráulicas, los cristales pintados con dibujos o las paredes de
ladrillos. Interiores que pueden mezclarse sin problema con otros estilos, como
puedan ser el nórdico, por ejemplo, dando como resultado casas acogedoras,
funcionales y con mucho estilo.


Pazos, construcciones con sabor gallego
Si habéis estado en Galicia alguna vez seguro que muchos
habréis podido admirar los pazos, unas preciosas construcciones con carácter rústico y que son muy entrañables. Son casas
solariegas tradicionales de la región. Están ubicadas en el campo y encuentran
su origen en la época feudal. Estos pazos son más que una construcción con toques
rústicos. Además, hay que destacar elementos imprescindibles en su origen: los hórreos,
almacenes de grano y víveres que se construían junto a estos pazos y que hoy
por hoy, si se han conservado correctamente, no hacen más que incrementar el
encanto de estas casas tradicionales. Asimismo, en su decoración interior,
además de madera y piedra, podemos encontrar materiales tan típicos como la
cerámica de Sargadelos, una de las cerámicas más famosas y antiguas de nuestro
país. En definitiva, podemos decir que
los pazos gallegos son ese tipo de construcción añeja que encaja a la
perfección elementos propios de la decoración rústica.


Ibiza, el boho chic por excelencia
Conocidas como casas payesas, las viviendas más
tradicionales de Ibiza tienen personalidad propia. Se trata de casas de color
blanco que resaltan de una manera realmente interesante encima del verde de
los bosques mediterráneos y del azul del mar. Cuentan con un tejado plano, que
en su origen servía para recolectar el agua de la lluvia, y en su interior, las
vigas de madera hablan por sí solas. Sencillez y encanto a partes iguales. Las
casas ibicencas se dejan abrazar por el boho chic; y es que no hay otra
construcción en el mundo en la que este tipo de decoración se sienta más
cómoda.
Materiales naturales con
acabados rústicos teniendo la madera como elemento principal siempre ayuda,
pero además, también toques rústicos en puertas, ventanas y muebles. La mezcla
de colores es ideal en este tipo de casas, más teniendo en cuenta el color
blanquecino de sus paredes. Todo ello hace que la variedad de texturas y
estampados sea bienvenidas. Recordemos que son casas que atraen la luz,
precisamente por este blanco, por lo que utilizar colores no hará que
empequeñezcan los espacios. Asimismo, no podemos dejar a un lado los elementos
artesanales, algo que hace que las casas ibicencas sean viviendas boho chic
indiscutibles.

Castizos cigarrales de Castilla
En esta selección echábamos de menos construcciones de carácter
castizo como los cigarrales. Se trata de fincas señoriales que se
construían como viviendas de recreo y que contaban con una gran extensión de tierra alrededor.
No podemos olvidarnos de datos como que el mismo Miguel de Cervantes situó en
los Cigarrales a El Quijote en uno de sus capítulos. Esto, y la existencia de
grandes cotos de caza por esta zona del país, nos hacen encontrarnos con casas
llenas de referencias a la caza. Interiores muy masculinos en los que no pueden
faltar muebles de cuero como los sofás tipo chester, las alfombras de piel como
los cabritillos y piedra, mucha piedra y madera.


Bonus Track: caseríos
No podíamos acabar este artículo sin hablar de los caseríos, una de las construcciones más entrañables que podemos encontrar en nuestro país. Los podemos hallar en las zonas rurales de Navarra y el País Vasco y una de sus características, que a todos se nos ha quedado guardada en la retina, es su tejado longitudinal a dos aguas. Normalmente en la planta baja se instalan los graneros y establos, mientras que en la primera planta se suele ubicar el espacio destinado como vivienda. ¿No os relaja ver la siguiente fotografía?


*Si echas de menos alguno en particular... no lo dudes, mándanos tu sugerencia.
4 Comentarios
Soy de la region valenciana,dime el tipo de casa
¿Las barracas, puede ser?
De verdad me ha encantado este artículo sin lugar a dudas realmente impresionante... me quedo con las andaluzas y catalanas!
Este caserio es sorprendentemente bello! Sonia Fedrick
Claro! Las casas son fiel reflejo de la idiosincrasia de cada región. Yo soy de la Castilla profunda , muy pobre . Aún y así decidí vivir en un pueblo casi deshabitado y restauro mi casa poco a poco y habitando en ella . Tengo 53 años y es la experiencia que más intensamente he vivido
Ana María que maravilla, a ver si puedes regalarnos alguna foto para ponernos los dientes largos.