Errores que cometimos en anteriores Black Friday y no pensamos repetir

- Mirar siempre el precio antes
- Siempre en páginas fiables
- Cuidado con las tarjetas de crédito
- Guarda siempre las facturas y los folletos publicitarios
- Devoluciones en internet
Mirar siempre el precio antes

Es importante que si tenemos pensado adquirir algo durante el Black Friday sepamos qué precio tiene unas semanas antes. ¿Por qué? Porque no sería la primera vez que un comercio sube los precios para bajarlos después.
Lo cierto es que los establecimientos están obligados, y esta vez por LEY, a indicar el precio de los 30 días precedentes junto al rebajado. En esto puede ayudarnos internet, pues hay comparadores de precios que van mostrando la evolución de las últimas semanas, incluso que nos muestran la lista de precios dependiendo de los comercios online.
Siempre en páginas fiables

Es fácil conocer la experiencia de otros usuarios en la red. La mayoría de páginas cuentan con reseñas acerca de las experiencias de compra de los usuarios. Además, en internet debemos revisar que se dispone de un protocolo httpps y que al entrar lo hacemos de forma directa y no a partir de los enlaces de otras páginas. Esto lo advierten en la Agencia Española de Protección de Datos y hay que tenerlo también en cuenta.
A la hora de ver la fiabilidad de una página, recordad también que todas aquellas que vendan por internet, deben informar de quién hay detrás de ellas. Esto se suele encontrar en el apartado “Políticas de privacidad” o en “Aviso legal”. También puede aparecer en “Quiénes somos” o apartados similares.
Cuidado con las tarjetas de crédito

Desde la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) también recomiendan tener una tarjeta de uso exclusivo para las compras online. Estas tarjetas pueden ser las tarjetas de recarga que son autónomas de las cuentas bancarias. Una pasarela de pago fiable jamás nos pedirá que introduzcamos el PIN de nuestra tarjeta, así que si nos lo piden, directamente avisemos a la policía.
Guarda siempre las facturas y los folletos publicitarios

Las facturas son siempre nuestra garantía a la hora de realizar cambios o devoluciones, también durante el Black Friday. Son imprescindibles para reclamar el reembolso o rebajas en caso de que el producto que nos llegue esté defectuoso. Además, también es interesante guardar los folletos publicitarios. Esto es debido a que el consumidor podrá exigir el cumplimiento de un anuncio, pues es un contrato vinculante para el comercio.
Devoluciones en internet

Tras nuestra compra en Black Friday tendremos un plazo máximo de 14 días naturales desde que recibimos el producto para poder devolverlo. El vendedor tiene la obligación de devolvernos el dinero en todas las transacciones realizadas por internet o a distancia y esto es algo que también tenemos que tener en cuenta; y es que no siempre estamos contentos con lo que recibimos. Esto es muy interesante; y es que lejos de lo que podamos imaginar, no todos los comercios físicos siguen el “si no queda satisfecho, le devolvemos su dinero”. No están obligados a aceptar cambios y devoluciones porque no nos convenza nuestra compra, lo que pasa es que muchos comercios intentan tener políticas mucho más amables con el consumidor. En el caso de las compras a distancia o por internet, esto sí es por ley.