Me encantan los altillos. Las posibilidades que ofrece el poder disponer de altura en los espacios son infinitas. En este artículo quiero mostraros altillos que no son solo un recurso con el que aprovechar mejor el espacio sino elementos que mejoran las estancias donde se sitúan.
En este artículo
- Diferentes usos
- Altillo de estilo industrial
- Altillo con mucha luz
- Altillo de estilo clásico
- Ventajas: habitaciones abiertas
- Vistas desde el altillo
- Altillos para espacios pequeños
- Altillo que genera un bajo cubierta

Es solo una curiosidad, pero esta habitación suspendida en el bosque refleja todas las ventajas que ofrece un altillo dentro de casa: Se trata de un espacio reducido y protegido dentro de otro mas grande. La armonía del conjunto nos complace y el conjunto es mejor que cada una de las partes por sí solas.
Diferentes usos

Los usos para estos espacios "ganados" son múltiples. En este salón comedor se ha colocado un altillo que alberga un dormitorio en la parte superior, y aunque los dos espacios se interrelacionan perfectamente cada uno de ellos también podría funcionar de manera autónoma.
Altillo de estilo industrial

Este altillo es de estilo moderno, tiene un uso complementario del salón comedor de la planta baja. Está realizado con grandes vigas de acero y forjado colaborante. La escalera y la barandilla también son metálicas, lo que confiere al conjunto un halo industrial muy interesante.
Altillo con mucha luz

Que la luz desborde en un interior es un lujo que en este salón-comedor se ha conseguido de manera fantástica. El arquitecto ha situado el altillo a modo de pasillo en uno de los laterales consiguiendo que la luz exterior forme parte del interior como si de un exterior se tratara.
Altillo de estilo clásico

Pero los altillos y dobles espacios no solo son sinónimos de arquitectura moderna, aquí un ejemplo de salón clásico a doble altura. Este espacio es infinitamente mejor con este "hueco" central que sin él.
Ventajas: habitaciones abiertas

Otra de las ventajas que ofrecen los altillos son sin duda las relaciones que se establecerán entre los habitantes de cada uno de los espacios. Habitaciones abiertas en las que la gente que vive en ellas se puede relacionar en todo momento: Se pueden realizar múltiples tareas y no por ello hace falta estar separados.
Vistas desde el altillo

También son geniales las oportunidades de vista cenitales de los espacios inferiores. Son vistas a las que no estamos acostumbrados en las casas/pisos en las que vivimos, y para mi es genial poder situarte en un punto elevado y tener al alcance de un solo vistazo todo el comedor. Cuantas subidas y bajadas de escaleras nos hubiéramos podido ahorrar los que vivimos en casa de 2 pisos con el simple hecho de poder echar una mirada.
Altillos para espacios pequeños

Pero como hemos dicho antes cabe no menospreciar la función de aprovechamiento de espacios. Como se muestra en la foto podemos disponer de un rincón para despacho y situar la cama en un altillo elevado encima.
Altillo que genera un bajo cubierta

Otro ejemplo de altillo que aprovecha la altura que se genera en un bajo-cubierta para agrandar un dormitorio. En este caso se trata de una casa de montaña y la decoración se ha hecho a base de madera.
Espero que os haya gustado el post y vuestros comentarios
hace 7 años
Encantador los altillos de blanco. Ok