Ejemplo de un presupuesto de reforma de baño

Ver un ejemplo de un presupuesto de la reforma de un baño te puede ayudar a afrontar mejor el proyecto de renovación de tu baño, sobre todo si es muy antiguo y necesita de una reforma integral.
Por eso, aquí vamos a ver una estimación muy completa que nos ha proporcionado una de nuestras empresas de reformas.
Partidas en un ejemplo de presupuesto de reforma de baño
El ejemplo de presupuesto para reformar un baño que te traemos aquí, es para una reforma completa de un baño de unos 4 metros cuadrados (pequeño).
1. Demolición
Una reforma integral implica renovarlo todo, así que lo primero va a ser tirarlo todo abajo. ¿Qué implica todo esto?
- Desmontar los aparatos sanitarios (baño, ducha o bañera, lavamanos, bidé…).
- Demoler azulejos o cualquier tipo de revestimiento antiguo, también suelos (parámetros perimetrales)
- Levantar tanto la instalación eléctrica como la de fontanería (incluye quitar falso techo)
- Instalación de trasdosado simple con placas de propiedades hidrófugas en zonas húmedas y juntas para evitar filtraciones en todo el perímetro
PRECIO: 500€

2. Ayudas
Los presupuestos de reformas de baños siempre incluyen una partida extra para ayudas adicionales de albañilería. También para realizar otros trabajos adicionales:
- Ayudas de albañilería en electricidad: creación de rozas (canales en la pared) para ocultar los cables eléctricos, la colocación de cajas de conexiones o la preparación de puntos de luz.
- Ayudas de albañilería en fontanería: apertura de zanjas para la instalación de tuberías de agua o desagüe, la preparación de espacios para grifos, duchas o lavabos, y la creación de huecos para las conducciones
- Abrir el hueco del plato de ducha, al deshacernos de la bañera: creación del espacio necesario en la estructura del baño para instalar un plato de ducha. Incluye la preparación del suelo y las paredes para encajar correctamente el plato de ducha.
- Instalar y asegurar la mochila (cisterna) del inodoro suspendido, en caso de elegirlo.
- Abrir un punto de ventilación forzada para luego colocar el extractor, si no se dispone de ventana.
- Retirar más escombros de obra.
PRECIO: 440€

3. Instalación de ventanas
Si el espacio donde está tu baño lo permite, puede abrirse una ventana pequeña. La partida de esta parte del presupuesto para la reforma de un baño, incluiría:
- Mortero para las garras: el mortero se utiliza para fijar las garras o soportes de la ventana al hueco de la pared. Proporciona una base sólida para la instalación.
- Espuma de poliuretano: se aplica alrededor del marco de la ventana para sellar cualquier espacio entre la ventana y la pared. Ayuda a evitar filtraciones de aire y agua.
- Subida a obra: transporte y mano de obra necesaria para llevar la ventana al lugar de la obra y realizar la instalación.
PRECIO: 94€
4. Falsos techos
Dentro de la reforma de un baño, el falso techo es necesario para ocultar las instalaciones y mejorar el aislamiento acústico y térmico. Para ello, se instala un techo secundario de pladur por debajo del principal. Esta partida incluye:
- Medición a cinta corrida: la medición del área del falso techo se realiza sin deducir los espacios vacíos o huecos, como podrían ser las luces empotradas o los extractores.
- Placa de 13 mm: se utiliza una placa de pladur de 13 milímetros de grosor.
- Cuelgues cada 110 cm máximo: Los soportes para colgar el pladur están espaciados a un máximo de 110 centímetros entre sí.
- Perfil cada 40 cm: La estructura metálica que sostiene las placas de pladur, conocida como perfil, se coloca cada 40 centímetros.
- Placa hidrófuga en zonas húmedas: el pladur que se utiliza es hidrófugo, que es resistente a la humedad, para las áreas del baño que estarán expuestas al agua.
PRECIO: 120€
5. Pintura
La opción más socorrida para revestir las paredes y techos hoy en día es la pintura mate blanca, destinando el alicatado tan solo a las zonas que están en contacto con el agua.
Esta partida incluiría lo siguiente:
- Lijado de paredes: antes de pintar, se lijan las superficies para eliminar imperfecciones y lograr una base uniforme.
- Imprimación: se aplica una capa de imprimación (también conocida como sellador) para mejorar la adherencia de la pintura y proporcionar un acabado uniforme.
- 2 Manos de pintura: se pinta dos veces para cubrir completamente las superficies.
- Retoques: retoques en las áreas necesarias para asegurar una cobertura completa.
PRECIO: 32€
6. Fontanería y saneamiento
En la partida de fontanería y saneamiento se contempla la instalación de nuevas tuberías y desagües (puntos de agua) y de los sanitarios y de la grifería. Además, siempre hay un apartado adicional para los materiales.
Puntos de agua
Para 3 unidades (lavabo, ducha y retrete). Incluye:
- Instalación: con tubería de multicapa, siguiendo las normativas y planos establecidos. La tubería de multicapa es resistente y flexible.
- Llaves de corte en zonas húmedas: para controlar el flujo de agua en áreas húmedas (como el baño).
- Desagüe: se conectará el desagüe de los sanitarios hasta la unión con las bajantes existentes.
- Red de agua caliente: si existe una red de agua caliente, se forrará con aislante de 9 mm para mejorar la eficiencia térmica.
Sanitarios y grifería
1 lavabo, 1 ducha y 1 inodoro.
Materiales
Los de suministro e instalación de los elementos necesarios para el montaje, como válvulas automáticas, latiguillos, sifones, manguillas, etc.
PRECIO: 750€
En caso de no disponer de ventana ni poder abrirla, será necesario un extractor. Este aumentaría el precio de la partida en +250€.

7. Electricidad
Para la electricidad se opta por priorizar la iluminación LED de bajo consumo. La instalación se realiza bajo la normativa actual:
- 1 panel LED redondo de 18W (22 cm de Diámetro), con marco de aluminio blanco y temperatura de color de 6500K (luz fría).
- 2 paneles LED redondos de 6W con un diámetro de 12 cm cada uno, también con marco de aluminio blanco. En este caso, la temperatura es de 3000K (luz cálida).
- Mecanismos: 1 enchufe doble de 16A y 2 interruptores.
PRECIO: 138€
8. Sanitarios
La partida de sanitarios abarca la instalación de inodoros, grifería y accesorios para el baño (no así el mueble de baño ni el plato de ducha ni su mampara):
- Cisterna compacta empotrada: de 8 cm de grosor y doble descarga con opciones de 4/2, 4,5/3 y 6/3 litros (lo más común hoy para ahorrar agua). Incluye pulsador dual.
- Inodoro de porcelana con salida dual: puede conectarse tanto a un desagüe horizontal como vertical.
- Asiento con caída amortiguada: sistema de cierre suave que evita ruidos al cerrar la tapa amortiguado.
- Monomando lavabo: de acero cromado y desagüe universal, permite controlar la temperatura y el flujo del agua.
- Monomando ducha: también de acero cromado. Se instala empotrado en la pared e incluye un teléfono de ducha, un brazo de pared y un rociador de ducha.
PRECIO: 540€

Precio final del ejemplo de presupuesto de reforma de baño
Este sería el resumen del conjunto de partidas y el total del presupuesto de ejemplo de una reforma de baño:
- Demolición - 500€
- Ayudas - 440€
- Ventanas - 94€
- Falsos techos - 120€
- Pintura - 32€
- Fontanería - 750€
- Electricidad - 138€
- Sanitarios - 540€
TOTAL sin IVA: 2.614€
Ten en cuenta que suele aplicarse un coste extra por administración (600€), que incluye la dirección de obra, la recepción de obra y el control de garantías. Además, a estos precios hay que sumarle dos tipos de IVA: IVA 10% (industriales) + IVA 21% (honorarios y proveedores).
Pero para estar más seguro, puedes preguntar cuánto cuesta reformar un baño a cualquiera de nuestros profesionales, ellos sabrán darte un presupuesto ajustado a tus necesidades.