Deshumidificador: ¿es realmente útil?

¿Estás pensando en comprar un deshumidificador? ¿Te han contado las miles de bondades de estos aparatitos y no has podido resistirte? STOP, para un momento. Quizá sea buena idea informarse de qué es exactamente un deshumidificador para saber si te hace falta o no realmente, a no ser que tu vena consumista esté completamente descontrolada, en ese caso ya no podemos hacer nada. Pero si aún no has dado el paso, sigue leyendo, quizá te interese.
- Qué es un deshumidificador
- ¿Necesito realmente un deshumidificador?
- La humedad con frío y con calor
- Ahorro en calefacción
- Stop alergias

Qué es un deshumidificador
¿Desumidificaqué? Repite conmigo, Deshumidificador. Esta palabra tan
enrevesada sirve para nombrar un moderno aparatito especialmente creado para
dar una solución rápida a los problemas de exceso de humedad. ¿Pero qué hacen exactamente? Pues muy
sencillo: extraen la humedad del ambiente ¿Y eso sirve para algo? Claro que sí, y pronto lo vas a ver claro. Para empezar, conozcamos su funcionamiento. El aire húmedo es aspirado por un pequeño ventilador (o grande, según el modelo). Este aire pasa a su
vez por la batería del evaporador, lugar en el que se enfría por debajo de su
temperatura. De esta forma conseguimos que la humedad que hay normalmente en el
ambiente se condense en agua y se acumule en una bandeja en el mismo aparato.
Cuando está llena se vacía y chim pum.

¿Necesito realmente un deshumidificador?
Buenos, eso lo decides tú. Aunque la verdad, si no vives en una ciudad en la
que la humedad no sea muy elevada mucho sentido parece que no
tiene. ¿Pero cómo se realmente si hay o no humedad? Por partes. Lo primero que
tenemos que saber es que la humedad en cada hogar va a variar dependiendo de
algunos factores, como la calidad de las tuberías o la época del año. Afortunadamente,
aunque no entendamos de tuberías, hay algunas señales que pueden indicarnos que
hay más humedad de la cuenta. Por ejemplo el olor a humedad, algo que no falla,
si huele hay. El moho también es bastante evidente en estos casos, aunque aquí
cuidado, pues además de identificarlo es necesario eliminar las causas y
limpiarlo, recordemos que el moho puede ser muy perjudicial para nuestra salud.
La condensación del agua también es una evidencia. Si notamos gotas en los
vidrios del interior de casa, hay bastante humedad.

La humedad con frío y con calor
Cuando la humedad es alta en un lugar vamos a padecerla tanto en invierno como
en verano. Sí, es así. En invierno, el frío calará en nuestros huesos. Podemos
protegernos del frío seco sin problemas, ¿pero el húmedo? No amigos, no, el
húmedo se meterá en cada una de tus extremidades hasta congelarte por completo.
En cuanto al verano, pasa algo similar pero con el calor. Con el calor seco podemos
ponernos en una sombrita y sobrevivir. El calor húmedo hará que nada más
ducharte estés sudando otra vez. Así pues, si vivimos en un clima con humedad
extrema, sí, necesitamos deshumidificador.

Ahorro en calefacción
Ahorro en calefacción ¿en serio? Pues mira, sí. Seguro que alguna vez habéis
notado frío y te has sorprendido al mirar el termómetro, pues marcaba mucho más
de lo que te imaginabas. Pues esto es precisamente lo que consigue la humedad. Con la humedad, la sensación
térmica es de menos grados. Gracias al
deshumidificador podemos conseguir por tanto, que el frío descienda sin aumentar
el gasto de calefacción. Si reducimos la humedad de una vivienda, seguramente
la sensación térmica se estabilice y se equipare con la realidad.

Stop alergias
Si creías que ya lo habías visto todo, no amigo, no. Los deshumidificadores
también pueden ser de utilidad en las alergias. Muchos expertos aseguran que
los ácaros se desarrollan mejor en un ambiente húmedo. Si instalamos un
deshumidificador lograremos que la humedad descienda, y por tanto,
conseguiremos que los ácaros tengan más problemas a la hora de instalarse.

8 Comentarios
Yo tengo un humificación pero gasta mucha luz si lo pongo mucho sabes de alguno que gaste menos
p
Yo tengo alergia y la verdad toda ayuda que pueda aliviar es bien recibida e incluso poca... lo anoto y lo voy a mirar porque no lo había pensado nunca
Ya solo por el ahorro de la calefacción merece la pena, yo no lo sabía pero ahora lo tengo claro, voy a mirarlo. Gracias!
Compré un buen deshumidificador, de capacidad apropiada para la estancia, grande, en la que iba a usarlo. En esa misma estancia o habitación, pongo una estufa catalítica, de gas, grande. Las estufas de gas aportan mucha humedad y tengo que poner el deshumidificador; por tanto, es como un círculo vicioso. Estoy pensando en otra manera de calefacción que no sea a gas, quizá compre un buen calefactor de los que dan aire caliente o un radiador de aceite.
Para un apartamento de 40 m2, con bastante humedad, que tipo de deshumidificador me aconsejan, gracias
Un pequeño te llega bien.Pero algo de calidad.
Vivo en una aldea en Galicia,hay una humedad impresionante,a parte mi casita es pre fabricada,no pongo la calefacción para no gastar energía,pero tengo secadora en una habitación(aquí la ropa no seca en meses fríos ni por un milagro)así que como la secadora es nueva(no necesita tubos para fuera)pongo el deshumidificador e tengo toda casa calentita,e cuando no la pongo,solo con poner el deshumidificador que no gasta tanto,ya tengo un ambiente muy confortable.Un saludo.
Gracias por la información, pero el tono es un tanto despectivo y consiguen justamente lo contrario de lo que pretenden. Cuando uno lo lee tiene la impresión de que le están tomando por tonto o por ignorante.
Lo siento si no he expresado bien e te he ofendido bonita,mi intención era de comentar lo que pienso,e como no soy Española,tengo mucha dificultad para expresarme tan bien como tu,se ha tenido un mal día no es culpa de nadie,saludos maestra.
Personalmente no veo que sea en ningún tono despectivo, no me siento tonta ni ignorante cuando lo leo, de hecho es un tipo de redacción que se usa bastante en las publicaciones de blogs.
Entiendo que la intención es informar y sí se informa.
Esto es para comentar sobre deshumidificadores, compartir experiencias y conocimientos, no para criticar a la redactora. No se debería ni de haber contestado a este tipo de comentarios.
Sobre los deshumidificadores: ¿evitan entonces la aparición de moho de al rededor de una ventana en un dormitorio?
No el moho no te lo va a quitar
Las bolas de cloruro calcio absorben la humedad y precipitan el agua en el recipiente que las contiene. Algún especialista puede informarme si ésto sirve para algo? Pienso que si no se retira el agua precipitada aún habrá más humedad en el ambiente, no? A ver si alguien me lo aclara. Gracias
Con el deshumificador no vais a solucionar ni el mal olor dentro de lo armarios ni el moho en las paredes. Si tenéis humedad por condensación la solución es poner un renovador de aire por presión , el problema 4500€.
Yo he utilizado el deshumificador durante muchos años y no solución as es problema y el gasto de luz también aumenta.