Decora tu cocina según la regla del 80/20

- 80% en los muebles de cocina
- 80% en tu encimera
- 80% en un pavimento resistente
- 20% en la pintura de tus paredes
- 20% en la personalización de tu pared
- 20% en un huerto vertical
- 20% en una barra para comer
- 20% en el textil de cocina
80% en los muebles de cocina

Los muebles son el alma de la estancia, sin ellos no hay cocina. Hay muchos materiales diferentes para los frentes o puertas de nuestros muebles. Tienes los modelos más económicos como los laminados y los polilaminados, y otros un poco más caros como los de madera y madera lacada. Hay que decir que, a día de hoy, estos frentes cuentan todos con una vida útil bastante larga. Es cierto que las puertas de madera maciza son, en sí, más duraderas, pero las tecnologías actuales hacen que las puertas polilaminadas, por ejemplo, den excelentes resultados a un precio menor.
Lo interesante en esta partida presupuestaria sería fijarnos en los armazones de esos muebles. La estructura o el esqueleto. Esto es lo que debe ser de mayor calidad y donde es mejor gastar un poco más. Si la estructura y los herrajes son fuertes, en un futuro podríamos ahorrarnos dinero cambiando únicamente los frentes de la cocina y dándole un aire completamente nuevo.
80% en tu encimera

La encimera de la cocina también debe estar en la lista del 80%. Es la superficie que más se usa en una cocina, y, por tanto, es aquella que está más sometida a un desgaste continuo. Las encimeras más demandadas son las de piedra natural y las sintéticas. Ambas cuentan con una calidad indiscutible, siendo además higiénicas (algo que en una cocina siempre debe primar) y, aunque no son las más económicas del mercado, muchas cuentan con garantías de hasta 25 años.
Las encimeras de piedra natural, como las de mármol, pueden ser un poco más caras, pero también dan mayor personalización y elegancia. No obstante, si quieres algo atemporal, como bien marca el 80/20, apuesta por las encimeras lisas y neutras, por ejemplo, un cuarzo en blanco.
80% en un pavimento resistente

Muebles y encimera son elementos de uso continuado en una cocina, pero, además, también hay que fijarse en el suelo. Debe estar en nuestro 80% del presupuesto por varios motivos, para empezar por ser una de las zonas de mayor frecuencia de paso en la casa, por tanto, mayor desgaste. Además, es necesario colocar un suelo de calidad que sea higiénico y fácil de limpiar, pues recordemos que en la cocina las manchas pueden ser frecuentes.
Opciones hay muchas, desde los suelos laminados (resistentes a la humedad) hasta los pavimentos continuos que evitan las juntas, como el microcemento o la resina epoxi.
- Cada actividad (cocinar, almacenaje,…) debe tener su propio espacio.
- Recuerda los enchufes a la hora del planificar la reforma.
- Pide incluir en el presupuesto final la limpieza, licencias y contenedores de escombros.
20% en la pintura de tus paredes

Cada vez es más frecuentes limitar los azulejos de la cocina únicamente a la zona de preparación de los alimentos. Así, muchas de las paredes restantes pueden pintarse. La pintura debe ser de calidad, pues recordemos que es un área de la casa con humedad y vapores frecuentes, pero es recomendable pintar cada 2 o 3 años, por lo que las paredes y la pintura de tu cocina pueden estar perfectamente en la lista del 20%. Algo temporal que podamos cambiar cada cierto tiempo para darle un toque diferente
20% en la personalización de tu pared

No sólo puedes emplear pintura. También hay papeles pintados aptos para cocina, con diseños más llamativos y coloristas. Intenta que sean papeles vinílicos, pues son los que aguantan mejor la humedad. La personalización de las paredes no se queda únicamente en pintura o papeles pintados, también es posible hacerlo con otros elementos económicos y fáciles de retirar en un momento dado, como los vinilos autoadhesivos o los cuadros. Incluso aquellos acabados que dan un toque diferente y único, como las plaquetas decorativas que imtian la piedra, por ejemplo.
20% en un huerto vertical

Los huertos urbanos son de lo más interesantes. Cocinar con tus propias hierbas aromáticas es una delicia, además de que pueden convertirse en una parte importante de la decoración de tu cocina. Podemos situarlos fácilmente en el 20%, pues no es algo que requiera demasiada inversión. Coloca un huerto vertical para aprovechar así huecos vacíos en tu pared.
20% en una barra para comer

No podemos hablar de esta barra como algo esencial, más bien como un complemento, por eso lo situamos en el 20%. Evidentemente si esta barra supone una extensión de la encimera, su presupuesto será mayor, pero hay opciones más económicas. Por ejemplo, puedes hacer la extensión con un tablero de formica, o bien crear una barra independiente, en otro punto de la cocina, con este mismo material.
20% en el textil de cocina

Dentro de las partidas presupuestarias, en el lado del 20%, el textil es, sin duda, el rey. Un elemento fácil de sustituir y con un gran potencial decorativo. En este punto no sólo hablamos de las cortinas o estores para ventanas y puertas. También de los manteles para las mesas de cocina o incluso alfombras en la zona de agua para evitar salpicaduras y resbalones. En las cocinas con muebles blancos, el textil llamativo es un contrapunto excelente.
4 Comentarios
A la barra de comer quizá le daría más importancia al final en una cocina lo principal que hacemos, en teoría al menos, es cocinar y comer
Discrepo, en una cocina se cocina. Evidentemente si no cuentas con más estancias para alojar el comedor, sí, debería ser más importante. Pero si estamos ante una simple barra de desayuno, bajo mi punto de vista, está bien en el 20%
Buenas ideas. La verdad es que me ha parecido una división muy acertada en cuanto a presupuesto se refiere.
Gracias por compartir!!
La barra es muy práctica