El neorrústico está de moda. Es lo bueno de nuestro tiempo, que mezclar estilos está a la orden del día. ¿Has pensado en cambiar la decoración o incluso la distribución de tu casa y quieres que se parezca a estos ambientes neorrústicos? ¿No sabes por dónde empezar? Te sugerimos algunas ideas que podrás aplicar con resultados excelentes.
En este artículo
- Lo nuevo y lo viejo se dan de la mano
- Espacios abiertos
- Paleta de colores
- Enseña tus vigas
- Paredes irregulares
- Suelos neorrústicos
- Al calor del fuego
Lo nuevo y lo viejo se dan de la mano

Una de las máximas que tienes que tener más clara es, precisamente, esta: mezclar lo nuevo y lo viejo. El estilo neorrústico se consigue con contrastes, empleando materiales propios de un estilo rústico como la madera con elementos modernos, como, por ejemplo, una cama baja. La sencillez siempre debe estar presente. Como en muchas otras ocasiones, en el neorrústico menos es más.
Espacios abiertos

Este tipo de estilo requiere luminosidad y amplitud. Para ello, es imprescindible dejar libres las entradas de luz natural. Pero, además, también lo es crear espacios diáfanos y abiertos, sin muchas transiciones ni divisiones. Funcionan bien los ambientes con pocas puertas, con algunos muros divisorios, sí, pero pocos. El concepto de vivienda abierta tipo loft puede ser un recurso excelente para conseguir una casa neorrústica.
Paleta de colores

El estilo rústico cuenta con colores como el ocre o el marrón. No obstante, se trata de mezclar estas tonalidades con otras más frescas que nos recuerden que estamos en una casa nueva, en una vivienda con estilo. En este punto, funciona bien mezclar los ocres y marrones con el blanco o el gris; si hay colores que representen bien los ambientes modernos son estos. Se trata de crear una atmósfera equilibrada entre lo moderno y lo rústico. Así lo conseguiremos.
Enseña tus vigas

Una de las características más llamativas del estilo rústico es el uso de las vigas de madera en interiores. En esta mezcla entre lo nuevo y viejo, estas vigas también pueden estar presentes. Intentemos darles protagonismo dejándolas con su color natural y creando contrastes con las paredes completamente blancas.
Paredes irregulares

Sin desviarnos de nuestro fin, debemos pensar que las paredes rústicas destacan por ser completamente irregulares. Sí, hay que dejar lejos la perfección; los acabados lisos son más propios de las casas urbanas. Podemos optar, así, por paredes de yeso mezcladas con piedra, pues la piedra es, junto con la madera, otro de esos materiales rústicos por excelencia. Además, crearán esa sensación de imperfección que buscamos.
Suelos neorrústicos

Para nuestro suelo neorrústico contamos con bastantes opciones. Es cierto que la madera siempre será una elección acertada; no obstante, es bueno saber que existen más opciones: desde el barro cocido hasta las más que conocidas baldosas hidráulicas. Estas últimas merecen toda nuestra atención, pues son capaces de crear ambientes muy dinámicos que casan a la perfección con nuestra finalidad. Introducir color a través de materiales tradicionales es posible.
Al calor del fuego

¿Por qué no? Las chimeneas también nos recuerdan a las viejas casas de campo. En una casa neorrústica colocar una de estas chimeneas puede ser una excelente opción. Lo ideal es saber jugar con este recurso incluyéndolo en la parte más rústica de nuestra estancia. Si tenemos, por ejemplo, una pared de piedra, será el lugar perfecto para ubicarla.
hace 7 años
Súper fan de este estilo. El rústico ya me gustaba, pero debo reconocer que mezclarlo con toques más neutros y modernos hace que me guste muchísimo más.
hace 7 años
Mira que me gustan las vigas eh. Siempre he querido poner alguna en casa. Tengo entendido que las de madera son carísimas ¿quizá algún otro material?
hace 7 años
Creo que hay vigas de materiales artificiales que imitan la madera. Hombre, igual no son, pero el precio siempre es más económico.
hace 7 años
El rústico me carga, pero el neorústico me parece algo bastante acertado. Creo que es una forma muy inteligente de seguir usando elementos y soluciones viejas que siempre han funcionado, pero en otro entorno más moderno.
hace 7 años
Las vigas exteriores junto al ladrillo caravista son lo más. Me encantan! Las casas rústicas siempre me han gustado, son muy acogedoras
hace 7 años
Madre mía que preciosidad de casa! Me ha gustado muchísimo este estilo. Me he identificado en cada foto.
hace 7 años
Vigas a la Vista es una gran idea. Un aire totalmente diferente y original