Es el momento de mimar tu cocina, de renovar y aprovecharla al máximo para sacar el mayor rendimiento y prevenir futuros desgastes. Pero afrontar una obra en casa no siempre es fácil. Lo que te echa para atrás no suele ser solo el presupuesto, sino las molestias que añade a tu vida cotidiana. Si en tu lista de prioridades se encuentra la reducción de tiempo de obra, la limpieza de escombros y el ajuste de presupuestos, la obra seca es perfecta para ti.
En este artículo
- Qué es la obra seca
- Barra americana
- Enmarca la cocina
- Toque industrial
- Extiende las encimeras
- Instala una isla
- Almacenaje en cada espacio
- Añade un frente de vidrio
- Cambio radical
Qué es la obra seca
Es un tipo de construcción en el que no se involucran procesos húmedos y, por lo tanto, no necesita tiempo de secado. Utiliza elementos previamente instalados, ya sean pegados, clavados o encastrados, que pueden colocarse sobre cualquier material ya existente. Existen numerosas cocinas reformadas sin obra.
Barra americana
Además de la parte estética, es una opción que aportará funcionalidad. Instala una barra americana en la transición entre la cocina y el espacio colindante; aumentarás el espacio de trabajo en la cocina, añadirás una mesa para comer y ganarás espacio de almacenamiento.
Enmarca la cocina
Si te gusta la idea de las cocinas abiertas pero no quieres renunciar a delimitar las estancias, puedes optar por enmarcarlas. Con placas de yeso laminado (también conocidas como pladur) pueden construirse tabiques sin poner un solo ladrillo. Existen opciones hidrófugas (es decir, resistentes a zonas húmedas) y los acabados son infinitos, ya que pueden pintarse.
Toque industrial
Las cocinas abiertas aportan luz y hacen que el espacio parezca más amplio. Si la estructura de tu vivienda no lo permite, abre tu cocina a la luz gracias al vidrio. Añade unas ventanas con marcos forjados; unificarás el conjunto y aportarás luminosidad.
Extiende las encimeras
Otra opción de materiales son los tableros de derivados de madera, que son muy versátiles en cuanto a forma y acabado. Prueba a extender la horizontal con una encimera que sirva tanto como apoyo para trabajar en la cocina como barra para comer. Incluso, ayudará a integrar módulos de almacenamiento y hasta puede aportar un toque de color que lidere la renovación estética de tu cocina.
- Déjate asesorar por tu profesional para elegir el material y grosor adecuado.
- Planifica suficiente espacio para trabajar a gusto al cocinar.
Instala una isla
Otra clásica opción para añadir espacio multifuncional es una isla. Si cuentas con una cocina más espaciosa, esta opción puede ser más fácil de integrar de lo que crees. La clave está en que su ubicación no depende de las paredes. Ganarás en espacio de almacenaje, de trabajo y contarás con una gama de opciones muy amplia para renovar el estilo de tu cocina.
Almacenaje en cada espacio
Aprovecha cada centímetro cuando se plantea una obra es un objetivo fundamental. Tanto con el pladur como con los derivados de madera se pueden crear espacios de almacenaje. Usar estos materiales hace que los elementos sean más ligeros, por lo que pueden acoplarse fácilmente a otros que ya tengas instalados. Dale utilidad a los cantos de los muebles e instala unas baldas de almacenaje para vinos.
- Piensa en aprovechar los rincones como almacén donde guardar pequeños electrodomésticos.
- Elige bien los tiradores: no sólo por su estética, también por su comodidad.
- En espacios pequeños los muebles lisos darán mayor amplitud.
Añade un frente de vidrio
Adecua el material a las condiciones de cada espacio. Hay materiales más sensibles a manchas o humedades. En cambio, el vidrio es resistente a todas ellas y es fácil de mantener. Si concentras todas las zonas húmedas en un mismo espacio y lo proteges con un frente de vidrio, dejarás de preocuparte por el mantenimiento de paredes delicadas. Así, invertirás en limpieza y funcionalidad sin renunciar a la estética.
Cambio radical
Si tu caso no es cuestión de redistribución o funcionalidad del espacio, sino que el contexto necesita una renovación, el revestimiento porcelánico extrafino es lo que estás buscando. Elige motivos geométricos y coloridos, mezcla diferentes estampados y deja lo funcional en un segundo plano. La instalación es fácil y rápida, no necesitan agarre y, al ser ligeros, pueden incorporarse tanto en suelos, encimeras o paredes.
hace 8 años
Muy buenas ideas, yo me quedaría con lo de hacer una isla, sin tocar la fontanería, seria más a modo de encimera para tener donde trabajar las cositas ricas que hacemos en casa ;)
hace 8 años
No sé demasiado de este tipo de construcciones pero por lo que leo, deduzco que serán más rápidas de hacer, lo cual siempre me parece una buena noticia
hace 8 años
Este tipo de reformas me imagino que serán más económicas. Creo que es todo un avance este tipo de construcciones
hace 8 años
dios mío ! es precioso ! es fetén !
hace 8 años
Todo precioso y muy practico.
hace 8 años
Una pregunta, el s azulejos esos extrafinos, se pueden colocar encima de los que tienes?
hace 8 años
la idea del cristal me ha parecido estupenda. gracias Chus.
hace 8 años
Cómo se coloca el cristal. Gracias
hace 8 años
Me gusta la idea del cristal, y en ejemplo de la foto con los ladrillos es perfecto!