Conoce las cubiertas que ahorran dinero (y cuidan el medioambiente)

Mucho se habla durante estos años del desarrollo sostenible. Y para ello, nada como lograr que las ciudades y comunidades sean cada vez más comprometidas. Algo que se puede conseguir si se apuesta, por parte de todos los actores implicados, en iniciativas como por ejemplo la rehabilitación de los edificios que sobre todo presentan ciertas patologías estructurales o están demasiado obsoletos para cumplir con ese loable compromiso con la naturaleza.
Y como parte de esa reforma de viviendas, las cubiertas se antojan como protagonistas dada su capacidad para ahorrar energía y evitar las emisiones contaminantes. Para ello y una vez se toma la decisión de emprender la rehabilitación de esta parte de la casa lo importante es escoger aquellas soluciones que aporten sostenibilidad, eficiencia y confort.
Sistemas de alta reflectancia

También llamadas cubiertas ajardinadas, este tipo de sistemas ayudan a mitigar el efecto “isla de calor” en las urbes. De esta manera no se incrementa la temperatura ambiente y, como consecuencia, se reduce el consumo de energía primaria de los edificios.
¿Cómo lo consigue? Para ello, este tipo de soluciones constructivas lo que hace es reflejar, de ahí su nombre, más del 65% de los rayos del sol mientras que las convencionales no llegan a repeler ni el 15%. Además, en el caso de las cubiertas frías estas pueden repeler el calor porque la capa más externa contiene material reflectante especial.
Sabiendo esto es fácil adivinar los beneficios sostenibles que tiene el empleo de este tipo de cubiertas si se va a hacer una reforma del edificio:
- Reducen la necesidad de aire acondicionado por lo que ahorran consumo y gastos de energía.
- Disminuyen el efecto de isla de calor urbano en ciudades y barrios, minimizando de esta manera el impacto térmico en el medioambiente.
- Minimizan las ganancias de calor dentro de los edificios, mejorando el confort de sus ocupantes.
- Mejoran la durabilidad y la apariencia de las cubiertas, al reducir significativamente las temperaturas del material y extender su vida útil.
¿Cuáles son los productos recomendados para este tipo de cubiertas?

Si el dueño de esa casa que se va a reformar quiere apostar por este compromiso medioambiental e instalar una cubierta cool roof lo que debe hacer es buscar membranas impermeabilizantes para cubiertas planas con altas prestaciones. Es el caso de los sistemas SIKA Cool Roof presentes en soluciones de láminas sintéticas, como Sarnafil® TS-77 ya que se trata de un recubrimiento con alta durabilidad y que se coloca sobre el aislamiento térmico.
Por último, los sistemas cool roof también se encuentran en las membranas líquidas acrílicas Sikafill ® y en las membranas líquidas bicomponentes como los sistemas de impermeabilización proyectables Sikalastic®.
Todos estos sistemas tienen en común unos altos valores iniciales del Índice de Reflectancia Solar (SRI) con lo que los beneficios de las cubiertas frías (consumo de energía significativamente reducido) se mantienen durante toda la vida útil. Por si fuera poco, gracias a estos sistemas se pueden conseguir puntos LEED, así como de otras certificaciones ambientales para edificios, además de contar con Declaraciones Ambientales de Producto y ser completamente compatibles con sistemas de cubiertas completos.