“Me gustaría que me diera presupuesto de pintar una casa de 70 m2”.
Esa es una de las frases que más me dice la gente y lo que siempre contesto es: “sólo doy presupuesto después de medir y ver el trabajo”. ¿Por qué? Voy a intentar dar unas cuantas razones por las que dar presupuesto “a ojo”, es cuanto menos… arriesgado. Y con esto nos referimos prácticamente a cualquier tipo de trabajo, por lo que si quieres pedir presupuesto para hacer alguna reforma en casa porque no sabes, por ejemplo, cómo tapar agujeros en la pared y necesitas sí o sí la ayuda de un profesional, lo que viene a continuación te interesará.
En este artículo

¿Por qué dar un presupuesto a ojo es arriesgado?
Los metros cuadrados del piso sólo indican los metros que hay de techos (y de suelo).
Pongamos una estancia de 6 metros de largo por 4,85 metros de ancho:
- 6 x 4,85 = 29,10 m2 de techo.
Como vemos, si multiplicamos el largo por el ancho, vamos a obtener los metros cuadrados de la habitación, que se corresponde con la superficie que tiene el techo, pero no nos indica cuántos metros cuadrados de paredes hay para pintar. Para saber los metros cuadrados de paredes que hay en cada estancia, lo que hay que hacer es sumar la longitud de todas las paredes (perímetro).
Antes, me gustaría aclarar que los huecos de puertas y ventanas no se suelen descontar pues, es más el trabajo de taparlas o recortarlas que el "ahorro" de la pintura de esos huecos. Evidentemente si es un ventanal que ocupa casi toda una pared o un armario empotrado, si que se descontaría.
Procedemos a medir:
- 6 + 6 + 4,85 + 4,85 = 21,70 m
Ahora a esa suma hay que multiplicarle la altura de dichas paredes.
Como la habitación mide 2,35 m de altura, sería:
- 21,70 * 2,35 = 50,99 m2
Esta estancia rectangular sin separaciones tendría 29,10 m2 de techo y 50,99 m2 de paredes.

Pero... ¿que pasaría si la misma estancia tuviera dos tabiques más?

Pues, que seguiría teniendo 29,10 m2 pero los metros de paredes se habrían incrementado.
Vamos a verlo:

- 6 + 6 + 3,10 + 3,10 = 18,20 m (Para la estancia grande)
- 3 + 3 + 1,75 + 1,75 = 9,5 m (para el 1er. Cuarto)
- 3 + 3 + 1,75 + 1,75 = 9,5 m (para el 2º cuarto)
Sumamos todo:
- 18,20 + 9,5 + 9,5 = 37,20 m
Ahora multiplicamos por la altura de las paredes:
- 37,20 * 2,35 = 87,42 m2
Como se aprecia, ésta estancia rectangular con separaciones, tendría los mismos metros cuadrados de techo que la primera (29,10), pero los metros cuadrados de paredes se habría incrementado a 87,42. Entre las dos estancias, hay una diferencia de casi 37 m2 de paredes.


Otros factores a tener en cuenta
Como decía al principio, dar presupuesto sin ver la distribución de la casa es arriesgado. Otras razones para ver el trabajo “in situ” también serían:
Ver las condiciones de las paredes y techos: no es lo mismo paredes lisas que paredes con gotelé, ver si hay grietas que se deban tapar, golpes, agujeros, techos con humedades o zonas levantadas....
Saber qué colores se van a elegir para el nuevo pintado también puede hacer variar el presupuesto. Los colores muy intensos por ejemplo, hay que encargarlos en fábrica y esto suele incrementar el precio final.
En fin, son tantos los factores a tener en cuenta que sigo pensando que hay que ver cada trabajo con sus particularidades. Éstas indicaciones las puede realizar cualquier persona pero... habiendo plataformas como Habitíssimo en la que te facilitan a profesionales que van a medir a tu casa y te hacen el presupuesto sin compromiso (en la gran mayoría de los casos), es como poco "Comodíssimo".

Espero haber sido de algo de ayuda.
Un saludo a todos.
hace 8 años
Muy útil David :)
hace 8 años
ExcelenTe explicación muchas gracias
hace 8 años
Gracias, si le puede ser útil a alguien, ya ha merecido la pena hacerlo.
hace 8 años
Buen post, muy útil! Está muy bien explicado
hace 8 años
Muchas gracias. Me parece una información realmente útil para los que estamos pensando en darle una mano de pintura a casa.
hace 8 años
Imprescindible antes de empezar a pintar, ¡muy buen post! Compartimos en Servicolor.
hace 8 años
Muchas gracias, yo siempre me vuelvo loca a la hora de tomar medidas y más de una vez he metido la pata...
hace 8 años
Enhorabuena! No siempre es fácil entender este tipo de mediciones o saber cómo hacerlas pero está genialmente explicado
hace 8 años
Me ha quedado todo claro clarísimo. Muchas gracias
hace 8 años
Supongo que también es importante el tono por el tema de las pasadas. Hay colore que necesitarán más y otros menos.
hace 8 años
Así es Ares.. Que te pidan de blanco una pared que está en Burdeos, por ejemplo.Es una razón más para ver el trabajo. Aquí solo he puesto unas pocas como excusa para explicar la manera de medir paredes pero, hay tantas!!!
hace 8 años
Yo estoy plenamente de acuerdo con lo que dice este profisional.
Yo creo que la jente pide presupuestos porque estan aburridos en casa y se creen que sacar un presupuesto es ( cozer y cantar ) como dis el dicho.
hace 6 años
Muy buenas noches, mi nombre es Samuel Flores, poseo un lote de 7 metros de ancho por 17 de fondo. Si me pueden orientar para saber cuántos metros cuadrados equivale esta construcción. además, para saber la altura de la construcción ya que necesito presentar esa conversión al Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales de Guatemala para que me aprueben un estudio de impacto ambiental. Esta aprobación del MARN la tengo que presentar a la municipalidad de Santa Catarina Pinula para que autoricen la licencia de construcción. MUCHAS GRACIAS
hace 5 años
Excelente explicaciones! muy profesional y calro, gracias.
hace 5 años
Si tengo una pared de 4,40 de largo y 50cm de altura por un lado y por el otro2,00m ¿cómo se los metros que tiene?
hace 5 años
Si tengo una pared de 4,40 de largo y 50cm de altura por un lado y por el otro2,00m ¿cómo se los metros que tiene?
hace 5 años
Excelente buena en cuanto medidas.
hace 2 años
Excelente , muy bueno!
hace 9 meses
Muy claro y útil como saber los pintores que tengo serca de casa,?hay también pintores para aberturas?