Tener entre manos una casa antigua y tener la posibilidad de renovarla es una suerte: techos altos, vigas o muretes antiguos, suelos que recuerdan a otra época... las casas antiguas ofrecen tantas posibilidades que es imposible no disfrutar de su reforma. Ahora bien, conviene tener claros varios puntos. Antes de ponernos manos a la obra, es importante, por la complejidad de estos espacios, que nos pongamos en manos de un profesional para que nos asesore sobre materiales, distribución, elementos originales de la casa que podemos dejar y los que no. Si quieres saber cómo renovar una casa antigua, aquí te damos 8 claves.
La estructura de la casa

La primera cuestión que debes tener en cuenta es la estructura del edificio: un arquitecto te ayudará a analizar el estado en el que se encuentran las paredes, si hay grietas, humedades, los suelos, los muros, los contrafuertes y te diseñará un proyecto donde podrás ver en detalle qué cosas no son seguras mantener y cuáles puedes dejar. Este punto es esencial para no tener complicaciones más adelante con la casa.
¿Deseas mantener elementos originales?

Tu sueño siempre ha sido contar con unos techos con vigas de madera y ahora tienes una casa con vigas. Antes de nada, un profesional deberá valorar si las vigas están en buen estado de conservación y posiblemente te proponga realizar algunos planes de mantenimiento y refuerzo de las mismas, si estas son muy antiguas. Si la casa tiene bodega o garaje, también analizará el estado de esos espacios para ver si necesitan algún tipo de mejora.
Revisar las instalaciones

Un capítulo que no podemos olvidar es el de la iluminación: una casa antigua suele presentar muchos problemas de iluminación porque el sistema eléctrico suele ser muy antiguo y no está adaptado a las necesidades de la vida actual. Tendrás que analizar con un electricista cuáles son tus necesidades y modificar todo el sistema eléctrico, pues seguramente éste no te valdrá. Aprovecha para incluir -siempre que puedas- algún sistema que te permita ahorrar energía. Después, podrás elegir entre tipo de iluminación más directa, indirecta o de ambiente.
Planificar la distribución

El siguiente paso es planificar la distribución: estamos a tiempo de cambiar el espacio original de la casa y adaptarlo a nuestras necesidades. Quizá necesitamos más habitaciones o, al contrario, menos habitaciones pero más amplias. Quizá una cocina abierta al salón es lo que siempre hemos querido... Este es el momento en el que junto con un arquitecto planificas cada uno de los espacios de la casa.
Cambiar puertas y ventanas

Una de las inversiones más importantes que requiere la reforma de una casa suele ser cambiar las ventanas y las puertas. Cuando compramos una casa antigua, conviene sustituir las antiguas ventanas por otras más modernas que aíslen mejor del frío y del ruido, pues las casas antiguas no solían tener ventanas de este tipo. En el caso de las puertas, tendrás que contar con un carpintero para que te adapte las puertas a la altura de tu nueva casa.
¿Tu casa tiene humedades?

Otra de las incomodidades que puede presentar una casa antigua es la humedad. Si la casa ha estado tiempo cerrada, puede que tenga humedades en las paredes, techos y suelos. Es el momento de revisarlo todo bien con los albañiles y fontaneros. De ser así, tendrás que levantar todo el suelo y revisar todo el sistema de tuberías que recorren la casa. Luego, tendrás que decidir el tipo de suelo que quieres para la cocina, el salón... (parqué, baldosa, gresite,etc.).
Decoración personal

El último paso a tener en cuenta es la decoración. Ya tienes la reforma completa, ya has elegido la distribución, invertido en eliminar las humedades, has dejado algunos elementos originales de la estructura... ahora viene quizá lo más divertido: ¡ponerla guapa! Disfruta este momento y el abanico de posibilidades que ofrece una casa antigua. ¡A disfrutar!
El exterior

Si tu casa tiene zona exterior, también tendrás que planificar este espacio si lo que quieres es disfrutarlo. Piensa bien para qué lo vas a usar: para reuniones familiares, como área de descanso, para zona de juegos de los niños... y revisa cada uno de los puntos anteriores pensando que ahora se trata de reformar el exterior.
hace 6 años
Esta casa es una pasada, está claro que si haces todos esos cambios la casa parece otra aunque creo que se puede ir de presupuesto jeej
hace 6 años
Lo del tema de las humedades mucho cuidado. Siempre, siempre, siempre llamar a un profesional. Hay veces que no le damos importancia y lo cierto es que puede ser síntoma de un mal mayor.
hace 6 años
Definitivamente sí a quedarse con elementos estructurales antiguos. Ojalá yo pudiera tener esas vigas.