Cómo mejorar la eficiencia energética al renovar la cubierta
Renovar las cubiertas de los edificios es una medida básica para mejorar su eficiencia energética. Descubre las medidas a tomar y qué ayudas hay para la rehabilitación.
- ¿Cómo remodelar una cubierta para que sea eficiente energéticamente?
- Ayudas al remodelar la cubierta: cuáles puedes solicitar
La eficiencia energética de los edificios es su capacidad para conservar el confort térmico en el interior, reduciendo al mismo tiempo el consumo de energía. Es la clave para bajar las facturas de electricidad y gas, y para ayudar a la conservación del medioambiente.
En este sentido, las intervenciones en las cubiertas y los tejados de las casas son una de las mejores medidas a implementar: se calcula que, como media, un edificio sin acondicionar deja escapar un 35% de la energía a través de la cubierta. Los trabajos de impermeabilización y renovación permiten atajar estas pérdidas de forma radical; y aunque son reformas costosas, existen ayudas y subvenciones que reducen el gasto drásticamente.
Analizamos cómo renovar las cubiertas de los edificios para mejorar su eficiencia energética, con los métodos más adecuados y las ayudas disponibles en la actualidad.
¿Cómo remodelar una cubierta para que sea eficiente energéticamente?

Renovar la envolvente de los edificios supone una obra compleja y costosa. Además de acometer la rehabilitación energética de las cubiertas, estas intervenciones incluyen también intervenir en los muros exteriores (no te pierdas esta guía en la que te contamos cómo ahorrar energía al renovar tu fachada). En cuanto a las cubiertas, hay tres puntos en los que se debe centrar la reforma: la impermeabilización, el aislamiento y el material exterior.
- Mejorar la impermeabilización. Esta acción contribuye a reducir significativamente el consumo energético del edificio, además de terminar con las goteras y las humedades. Las láminas asfálticas son una excelente solución para este tipo de reformas: hoy existen nuevos productos con XPS (poliestireno extruído), que garantizan la estanqueidad y mejoran en aislamiento. Las láminas se fijan al soporte de la cubierta y quedan por debajo del recubrimiento superior.
- Mejorar el aislamiento. Además de colocar láminas o materiales impermeabilizantes, la mejora del aislamiento térmico contribuye de manera significativa a reducir pérdidas o ganancias de calor. Colocar placas aislantes de lana mineral, fibra de vidrio o materiales ecológicos, como la celulosa obtenida de periódicos reciclados, es una buena medida para optimizar el aislamiento en cubiertas.
- Renovar la cubierta. Hoy día, los expertos recomiendan construir (siempre que sea posible) cubiertas eficientes. Las cubiertas vegetales, tipo cool roof o solares son muy buenas alternativas, ya que mejoran la eficiencia energética y actúan sobre el propio edificio. Por otra parte, la rehabilitación energética con tejas cerámicas también es una solución eficaz. Los nuevos sistemas de cubiertas ventiladas y microventiladas suponen una mejora importante en la eficiencia energética del edificio: la ventilación creada bajo el tejado reduce las pérdidas de calor en invierno y el calentamiento de los espacios bajo cubierta en verano. También previenen problemas de humedad.
Ayudas al remodelar la cubierta: cuáles puedes solicitar

Las intervenciones para renovar cubiertas son, como comentábamos, bastante costosas. Afortunadamente, actualmente hay importantes ayudas para la rehabilitación energética de edificios que pueden reducir la inversión hasta en un 80% del total. Estas ayudas proceden de los Fondos Europeos: las impulsa el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y están gestionadas por las Comunidades Autónomas. La cuantía máxima de las ayudas es de 18.000 euros (para viviendas unifamiliares y edificios que realicen rehabilitaciones integrales), que se aportarán siempre que se alcance una reducción del 30% del consumo de energía no renovable. Puede ser solicitadas tanto por propietarios individuales como por comunidades.
Si bien el 40% de los edificios españoles podría beneficiarse de estas ayudas, muchas veces se quedan sin solicitar; las complicadas gestiones que hay que realizar para obtenerlas es el motivo más habitual. Para mejorar el proceso, desde el año 2021 existe la figura del agente rehabilitador, un profesional que ayuda a los propietarios y las comunidades a identificar las mejoras a realizar, y se encarga de todos los trámites y del seguimiento de la obra: localización de ayudas, tramitación y finalización de la reforma, “llave en mano”. En este artículo te explicamos qué es un agente rehabilitador o agente de rehabilitación y cuáles son exactamente sus funciones.