Cómo integrar diferentes espacios en casa

Hoy os traemos una serie de trucos para crear continuidad en nuestra casa. ¿Y por qué? pues porque la integración aporta una serie de ventajas beneficiosas a nuestro hogar, como puede ser una mayor sensación de amplitud, conexión entre diferentes zonas, más luz... Normalmente las estancias más integradas suelen ser el dormitorio-baño, cocina-salón y terraza-salón. Toma nota de estos trucos para crear continuidad visual y responde a tu duda de cómo integrar diferentes espacios en casa.
- Cristal
- Semiabierto
- Nuevas zonas integradas
- Interior + exterior
- Elementos móviles
- Barra americana
- Revestimientos
Cristal

Algunas personas, aunque quieran dar sensación de continuidad, quieren que permanezca esa línea divisoria que separa ambientes. Por eso, una opción muy factible es la utilización de cerramientos de cristal, ya que visualmente resulta un material que integra estancias a la perfección, pero por otro lado mantiene las zonas definidas. Es muy utilizado en cocinas-salones por temas de olores, para que no se esparzan por el resto de la casa. Hay diferentes tipos, como el cerramiento industrial, el tipo pecera, de puertas correderas... Lo bueno de esta solución es que permite pasar la luz, por lo que dará más sensación de amplitud. No dudes en utilizar tonos blancos para potenciar esa luz natural.
Semiabierto

Cuando hablamos de abrir estancias hacia otras zonas, se habla de cortar tabiques por la parte superior o incluso tirarlos. Pero si quieres dar continuidad visual, podrás conseguirla con muebles de obra a medida o incluso baldas. En este caso, vemos como el baño se integra en la habitación a través de la zona de lavabo, con un muro a media altura sobre el que se ancla el espejo. Es una opción funcional y visualmente atractiva. Puedes llevarlo a cabo algo parecido también en cocinas (con barras americanas), siempre y cuando utilices materiales y estilos parecidos y revestimientos y texturas similares. Esto hará que parezca una misma estancia.
- Consulta a un profesional antes para evitar daños estructurales.
- Tener en cuenta posibles radiadores, cables eléctricos o tuberías.
- Tendrás que reponer la parte del suelo sobre la que se estaba el tabique.
Nuevas zonas integradas

Cuando hablamos de integrar zonas, no solo hablamos de unir estancias existentes, sino también de crear e inventar nuevas zonas que se sumen a nuestra casa. Puedes aprovechar vigas o pilares de tu hogar para crear estanterías o armarios que convertir en vestidor integrado en el dormitorio. O crear una zona de trabajo en el hueco de las escaleras. Aquí entra tu imaginación. Para que visualmente haya continuidad, utiliza los mismo materiales y el mismo estilo que el resto de la casa.
Interior + exterior

Cuando escasean los metros, hay que agudizar el ingenio. Y una de las soluciones es utilizar nuestras terrazas (sean grandes o pequeñas) como parte del interior de la casa. Puedes integrarlas con el mismo revestimiento y el mismo estilo para no marcar diferencia. Opta por un cerramiento exterior de tipo corredera, para que en los meses de buen tiempo puedas abrir la terraza de par en par y utilizarla con doble función: en invierno parte integral de la casa y en verano terraza exterior.
Elementos móviles

Si a pesar de querer espacios abiertos, eres muy celoso de tu intimidad, no dudes en colocar elementos móviles para diferenciar espacios pero que podrás quitar cuando quieras unificar todo. Nos referimos a biombos, cortinas o incluso mobiliario con ruedas. Estas últimas son muy prácticas y funcionales, puedes tener un aparador o cómoda con ruedas que tendrá miles de funciones y, a su vez, separará o integrará ambiente. Lo bueno de los biombos y cortinas es que puedes abrirlas y cerrarlas sin esfuerzo; además, visualmente consigues un doble objetivo: separación e integración.
Barra americana

La barra americana en las cocinas sirve para integrar normalmente el salón y la cocina. Se utiliza sobre todo en espacios pequeños para aprovechar al máximo los metros. Pero es que, además, también puedes integrar el comedor gracias a la barra americana. ¿Cómo? Pues utilizando la parte exterior de la barra como apoyo de asiento de un banco que conformará el comedor, o ampliando la barra tanto a lo largo como a lo ancho para convertirla en una mesa de comedor. De esta manera integrarás 3 espacios en 1: cocina, salón y comedor.
Revestimientos

Utilizar un mismo revestimiento hará que visualmente exista una continuidad, por lo que dará sensación de unidad. En este caso, vemos como se ha utilizado madera para la cocina y el salón y sin ningún obstáculo por medio, lo que hace que la estancia parezca más amplia y que no haya ninguna división. Este tipo de soluciones también se utiliza para baños-dormitorios o incluso duchas-baño. Si optas por esto último, no dudes en buscar materiales resistentes a la humedad, para que duren más en el tiempo y su envejecer sea bueno.
5 Comentarios
Sin duda, para mí el mérito sobre todo está en integrar el interior y el exterior y que quede tan bien. todo un ejemplo
Me quedo con el cristal. Los cerramientos de ese material, además de estar de moda, son una pasada. Eso sí, económicos, lo que se dice económicos, no son.
Yo también soy fan del cristal, creo que es el mejor modo de dar continuidad y a la vez que la habitación parezca más amplia
Pues yo lo de las cortinas en un estudio pequeñito lo veo. Me parece muy cuco. Ahora bien, está claro que la mejor idea es la de los cerramientos de cristal.
Las barras americanas siempre me han parecido un modo excelente para integrar las piezas, bonito y acertado, además de atemporal