Es inevitable que se produzca humedad en el cuarto de baño después de darnos una ducha. Eso es así; sin embargo, sí está en nuestra mano reducir el exceso de vaho. Extractores, pintura anticondensación o grifería termostática son algunas de las opciones que tenemos para combatir el exceso de humedad. Si no lo hacemos, con el tiempo podrían aparecer hongos, bacterias o moho en nuestro cuarto de baño. Si quieres conocer estos y otros consejos útiles para evitar la humedad en el baño, quédate con nosotros.
En este artículo
- Ventilar bien el cuarto de baño
- Doble acristalamiento
- Si no tienes ventanas, ¿qué puedes hacer?
- Grifería termostática
- Un calentador para el baño
- Espejos antivaho
- Apuesta por un deshumidificador de vapor
- Pintura anticondensación para las paredes
Ventilar bien el cuarto de baño

Normalmente, la humedad en un cuarto de baño se produce porque hay una gran diferencia de temperatura entre el agua de la ducha y la temperatura exterior, de tal forma que es fácil que se condense una gran cantidad de vapor que se queda impregnado en paredes y suelos. Para evitar este exceso de humedad, debes abrir las ventanas de par en par durante varios minutos después de darte una ducha o un baño.
Doble acristalamiento

El doble acristalamiento de las ventanas asegura un mayor aislamiento térmico y, por tanto, es una manera de reducir la acumulación de vapor en el baño, pues se reduce considerablemente la diferencia de temperatura interior y exterior de la ducha. Tendrás que ventilar igualmente, pero durante menos minutos, ya que se habrá condensado menos vaho durante la ducha.
Si no tienes ventanas, ¿qué puedes hacer?

En este caso, apuesta por un extractor para evitar la condensación de vapor. Los extractores son unos aparatos que se colocan en el cuarto de baño, normalmente están conectados a la salida comunitaria y lo que hacen es conducir el vapor que se acumula dentro del baño hacia esa salida y, de ahí, al exterior. Por ello, es importante controlar que la salida esté limpia, que el extractor esté bien instalado por un profesional y que la potencia del aparato sea la adecuada (normalmente depende del tamaño del baño). A la hora de ponerlo en marcha, es muy sencillo: basta con accionar un interruptor que se puede colocar junto al de la luz.
Grifería termostática

Una grifería termostática tiene la gran ventaja de que la temperatura del agua se regula automáticamente, de tal forma que mientras dos personas están usando el cuarto de baño a la vez -por ejemplo, una se está afeitando y otra se está duchando-, el agua se mantiene siempre a la misma temperatura independientemente de cuántos grifos estén siendo usados. Eso hace que la condensación de vapor sea menor. Es cierto que un grifo termostático es algo más caro que uno monomando, pero en un plazo medio, la inversión estará más que amortizada porque el gasto de agua será mucho menor.
Un calentador para el baño

Una opción para combatir la humedad del baño es encender la calefacción o un calefactor en el baño mientras nos duchamos, sobre todo en invierno. Esto hace que el constante aire caliente que desprende el calefactor evite la acumulación de humedad en el aire y así habrá menos vaho.
Espejos antivaho

Si ninguno de los consejos anteriores te convence, hay otras opciones en el mercado. Por ejemplo, el espejo es uno de los elementos que más acumulación de vaho suele presentar. Pues bien, hay soluciones para ello: existen unas láminas autoadhesivas que se pueden colocar en la parte de atrás y así no se condensará ninguna gota de agua. Es una especie de panel muy fino y su consumo es muy bajo. Esto hará que puedas maquillarte delante del espejo o tu pareja afeitarse sin necesidad de pasar una toalla para eliminar el exceso de vaho.
Apuesta por un deshumidificador de vapor

Un deshumidificador eléctrico puede ser la alternativa a la ausencia de ventanas, si lo que deseas es eliminar la condensación de vapor que ha producido la ducha o el baño. Son muy silenciosos y los hay de todos los precios. Poseen un cajetín que hay que vaciar con frecuencia porque se llena de agua. Este aparato emite aire caliente y es muy útil cuando no podemos abrir las ventanas de un baño.
Pintura anticondensación para las paredes

Para aislar techos y paredes del baño, existe la pintura anticondensación como alternativa par combatir el exceso de vaho. Lo que consiguen es frenar el exceso de hongos y moho, son transpirables al vapor de agua y muy resistentes a la humedad. Además, tienen la cualidad de detener la humedad. Sin duda, una opción más que recomendable para los baños.
hace 6 años
¿Alguien sabe si los espejos esos son muy caros? La verdad es que me gustaría poner uno en mi cuarto de baño.
hace 5 años
Buenas ideas y funcionales
hace 4 años
Como conservar madera sin barnizar en el baño?
hace 4 años
Yo pongo el secador de pelo 5 minutos antes de la ducha y lo quito 5 minutos después. Apenas hay vaho.
hace 4 años
Yo pongo un radiador y no se empaña
hace 4 años
Son consejos muy buenos que no siempre sabes, gracias.
hace 4 años
Sonia lo que te haga falta amor,me gusta ayudar si puedo
hace 4 años
Unos consejos muy útiles. Gracias
hace 4 años
Nada Marian así nos ayudamos todos