Cómo evitar las humedades en el baño con productos básicos

Las humedades en el baño pueden tener efectos muy negativos tanto para el espacio, como para nuestra salud, si no se previenen. Aquí, los vamos a ver. Pero también conocerás cómo evitarlas y, más importante aún, entender por qué se producen para no fomentar su aparición.
- ¿Por qué se produce la humedad en el baño?
- ¿Qué efectos tiene la humedad en el baño?
- Cómo evitar las humedades en el baño
¿Por qué se produce la humedad en el baño?
En función del mecanismo por el que se produce, ha humedad en el baño puede ser de dos tipos: la humedad por filtración y la humedad por condensación.
Las humedades por filtración se producen cuando existe una fuga en tuberías, desagües o cañerías que provocan la entrada de agua en las paredes o suelos del baño. Esta filtración puede ser visible a simple vista, manifestándose en manchas de humedad, grietas o desprendimiento de azulejos.
Por otro lado, la humedad por condensación es el resultado de la acumulación de vapor de agua en el aire que se condensa al entrar en contacto con superficies frías del baño, como azulejos, espejos o ventanas. Es el caso de la que se produce durante y después de ducharse.
Sin querer, nosotros mismos podemos provocarla al no disponer de ningún tipo de ventilación en el baño. No es lo único que podemos hacer, pero antes de entrar en ello, es importante que conozcas los efectos que puede tener la humedad si no la previenes.
¿Qué efectos tiene la humedad en el baño?
Cuando queremos deshacernos de humedades o prevenirlas solemos hacerlo por sus efectos dañinos para los materiales del baño, que suelen también estéticos. Pero lo cierto es que la humedad también afecta a nuestra salud.
Y es que la proliferación de hongos y bacterias pueden causar problemas respiratorios, que se agravan en el caso de inmunodeprimidas, con reumatismo o mujeres embarazadas y bebés. Esto es debido a que las esporas del moho flotan en el aire y al respirar pueden llegar a nuestros pulmones.
Pero los efectos estéticos suelen ser la primera señal de alarma, y lo primero que solemos ver son manchas negras de moho en techos, paredes y juntas de azulejos. En casos más graves estos pueden desprenderse, sobre todo si hay filtraciones.
Si no se soluciona, también pueden verse dañados elementos estructurales como paredes y techos, y deteriorarse los muebles. Así que ante cualquiera de estas señales, es mejor no postergar la reparación de humedades.
Cómo evitar las humedades en el baño
Evitar las humedades en el baño para no verte perjudicado por todos sus efectos es posible y aquí te vamos a dar algunas herramientas.
Ahora, si crees que es demasiado tarde para prevenir, nada mejor que consultar cuánto cuesta arreglar humedades a un profesional.
Si aún estás a tiempo, apunta:
Poner plantas en el cuarto de baño
Las plantas pueden ser una solución natural y estética para ayudar a reducir la humedad en el baño. ¿La explicación? Las plantas absorben el vapor de agua del aire y lo utilizan para sus procesos metabólicos, como la fotosíntesis.
Al mismo tiempo, liberan oxígeno como producto residual, lo que contribuye a una atmósfera más saludable en el baño. Ahora, esto solo sucederá al escoger las plantas adecuadas.
El bambú, por ejemplo, crece en condiciones de alta humedad y es capaz de absorber grandes cantidades de vapor de agua del aire. Las orquídeas, lo mismo (en su caso absorben el vapor a través de sus raíces aéreas).
Otra opción son las bromelias o la dracaena, plantas tropicales que toleran la alta humedad y que absorben el vapor a través de sus hojas.

Ventilar bien el cuarto de baño

La ventilación del baño no es negociable, porque después de ducharse se acumula una gran cantidad de vapor de agua y esto es caldo de cultivo para las humedades.
Lo ideal es que el baño cuente con una ventana y abrirla durante unos 15-20 minutos para que el aire húmedo salga del baño y sea reemplazado por aire seco del exterior.
Ten en cuenta la temperatura exterior, ya que abrir la ventana en días fríos puede provocar condensación en las superficies frías del baño. En estos casos, es mejor utilizar un extractor de aire o un deshumidificador.
Silicona antimoho e impermeable
La silicona antimoho e impermeable es un producto clave para prevenir la humedad porque crea un sellado que resiste el crecimiento de moho y de los hongos.
Y es que al ser impermeable, la silicona antimoho evita que el agua se filtre a través de las juntas, grietas o espacios entre azulejos, bañera o lavabo. Además, como suele tener una alta flexibilidad una vez seca, no se agrieta con los cambios de temperatura.
Es la única que puede garantizarnos juntas y superficies libres de manchas a lo largo del tiempo.

Spray limpia moho para baldosas, azulejos y otras superficies
Los sprays limpia moho son productos diseñados para eliminar manchas de moho y hongos en superficies como baldosas, azulejos, juntas y otras áreas propensas a la humedad en el baño.
Contienen ingredientes activos que atacan al moho y otros, como agentes blanqueadores y desinfectantes, que consiguen retiran las manchas negras en cuestión de minutos.
Su formato es comodísimo para superficies verticales (paredes), pero también para esquinas. Además, permiten cubrir áreas extensas de forma uniforme.

Blanqueador de juntas para azulejos
¡Nunca des las juntas de tus azulejos por perdidas! Los blanqueadores específicos son capaces de restaurar el color original de las juntas entre azulejos que han sido afectadas por la humedad, el moho o el paso del tiempo.
Suelen tener una doble acción, limpieza en profundidad de manchas y suciedad acumulada, y blanqueamiento de decoloraciones.
Tan solo hay que aplicarlo (los encontrarás en formato líquido o en gel) y dejarlo actuar. Unas veces verás el resultado en unos minutos, y otras necesitarás unos pocos días, según el grado de suciedad.

Ventanas de cristales dobles

El doble acristalamiento de las ventanas asegura un mayor aislamiento térmico y, por tanto, es una manera de reducir la acumulación de vapor en el baño, pues se reduce considerablemente la diferencia de temperatura interior y exterior de la ducha. Tendrás que ventilar igualmente, pero durante menos minutos, ya que se habrá condensado menos vaho durante la ducha.
Usa un extractor si no tienes ventanas

En este caso, apuesta por un extractor para evitar la condensación de vapor. Los extractores son unos aparatos que se colocan en el cuarto de baño, normalmente están conectados a la salida comunitaria y lo que hacen es conducir el vapor que se acumula dentro del baño hacia esa salida y, de ahí, al exterior. Por ello, es importante controlar que la salida esté limpia, que el extractor esté bien instalado por un profesional y que la potencia del aparato sea la adecuada (normalmente depende del tamaño del baño). A la hora de ponerlo en marcha, es muy sencillo: basta con accionar un interruptor que se puede colocar junto al de la luz.
Grifería termostática

Una grifería termostática tiene la gran ventaja de que la temperatura del agua se regula automáticamente, de tal forma que mientras dos personas están usando el cuarto de baño a la vez -por ejemplo, una se está afeitando y otra se está duchando-, el agua se mantiene siempre a la misma temperatura independientemente de cuántos grifos estén siendo usados. Eso hace que la condensación de vapor sea menor. Es cierto que un grifo termostático es algo más caro que uno monomando, pero en un plazo medio, la inversión estará más que amortizada porque el gasto de agua será mucho menor.
Un calentador para el baño

Una opción para combatir la humedad del baño es encender la calefacción o un calefactor en el baño mientras nos duchamos, sobre todo en invierno. Esto hace que el constante aire caliente que desprende el calefactor evite la acumulación de humedad en el aire y así habrá menos vaho.
Espejos antivaho

Si ninguno de los consejos anteriores te convence, hay otras opciones en el mercado. Por ejemplo, el espejo es uno de los elementos que más acumulación de vaho suele presentar. Pues bien, hay soluciones para ello: existen unas láminas autoadhesivas que se pueden colocar en la parte de atrás y así no se condensará ninguna gota de agua. Es una especie de panel muy fino y su consumo es muy bajo. Esto hará que puedas maquillarte delante del espejo o tu pareja afeitarse sin necesidad de pasar una toalla para eliminar el exceso de vaho.
Apuesta por un deshumidificador de vapor

Un deshumidificador es un aparato que ayuda a reducir la humedad ambiental en el baño. Funciona extrayendo el exceso de vapor de agua del aire y condensándolo en un depósito que hay que vaciar periódicamente.
Es muy efectivo disminuyendo la humedad del ambiente y la calidad del aire mejora muchísimo, ya que las esporas de los hongos no encuentran las condiciones necesarias para reproducirse.
Lo ideal es activarlo mientras te duchas y dejarlo encendido unos minutos luego si ves que se ha formado algo de condensación.
Pintura anticondensación para las paredes

Las pinturas especiales anticondensación son muy efectivas porque contienen aditivos que crean una película impermeable que evita que el agua penetre en los poros de la pared o el techo.
Esto detiene el crecimiento de moho y hongos en la superficie pintada e impide que la humedad se acumule en el interior de los muros.
Por otra parte, como son porosas, el vapor se evapora más fácilmente hacia el exterior y así no se crea tanta condensación.
Con todas estas opciones, seguro que mantienes la humedad controlada. ¿Has dejado demasiado tiempo este problema en tu baño y crees que puede haber traspasado la estructura? Entonces, pregunta cuánto cuesta arreglar humedades por capilaridad, aquellas que afecta a los cimientos, a nuestros profesionales.

7 Comentarios
¿Alguien sabe si los espejos esos son muy caros? La verdad es que me gustaría poner uno en mi cuarto de baño.
Buenas ideas y funcionales
Como conservar madera sin barnizar en el baño?
Yo pongo el secador de pelo 5 minutos antes de la ducha y lo quito 5 minutos después. Apenas hay vaho.
Yo pongo un radiador y no se empaña
Son consejos muy buenos que no siempre sabes, gracias.
Sonia lo que te haga falta amor,me gusta ayudar si puedo
Unos consejos muy útiles. Gracias
Nada Marian así nos ayudamos todos