Cómo cambiar la válvula del plato de ducha sin desmontar la placa

¿Notas que el sumidero de tu ducha o bañera no traga de manera correcta? Es posible que exista algún tipo de daño en la válvula, por lo que va a precisar un cambio. Pero, ¿es posible cambiar válvula plato ducha sin desmontar? A continuación respondemos a esta cuestión.
- ¿Es posible cambiar la válvula del plato de ducha sin desmontar la placa?
- Cómo reemplazar una válvula de ducha sin desmontar la placa
- Contrata fontaneros profesionales para cambiar la válvula
¿Es posible cambiar la válvula del plato de ducha sin desmontar la placa?
Lo cierto es que, aunque sea un procedimiento poco habitual, hay fontaneros que sí llevan a cabo la retirada de la válvula de un plato de ducha sin tener que desmontar la propia placa. Pero, cómo es esto posible, seguro que os estáis preguntando. Pues bien, para poder hacerlo sería necesario hacerlo por debajo del plato, ya sea a través del suelo o de la pared contigua y, para ello, sería necesario picar hasta acceder al punto en el que se encuentra la válvula.
Cómo reemplazar una válvula de ducha sin desmontar la placa
Tal como se adelantaba en el paso anterior, sí que es posible cambiar válvula plato ducha sin desmontar, pero es necesario llevar a cabo el procedimiento de manera cuidadosa y con total conocimiento, por ello, hay que tener en cuenta que los pasos a seguir son los que se indican a continuación.
1. Exponer la válvula
Para llevar a cabo este primer paso para cambiar válvula plato ducha sin desmontar es necesario seguir, a su vez, una serie de pautas principales, estos son:
-
Cubrir el punto de drenaje de la ducha con la ayuda de un paño, para así evitar que se filtre cualquier elemento a través del mismo durante el proceso.
-
A continuación, llega el momento de retirar la manija de la ducha, la cual suele estar anclada a la pared con la ayuda de un tornillo. Se recomienda que todos los tornillos que se vayan quitando se vayan almacenando juntos para evitar perderlos. Una vez quitado el tornillo en cuestión, basta con tirar de la manija para retirarla de su posición, aunque en ocasiones esta puede estar más adherida, por lo que puede precisar de algún pequeño golpe para aflojarla.
-
El siguiente paso es desenroscar la cubierta que mantiene la manija, la cual está anclada con otros dos tornillos. Puedes aprovechar este momento para limpiar en profundidad todos los elementos que se están retirando de su posición habitual, puedes hacerlo de manera sencilla con vinagre o bien con un limpiador específico.
-
El último paso de la preparación consiste en retirar la masilla que se encuentra en la cubierta, si esta ha quedado pegada a la misma. Puedes hacerlo fácilmente con la ayuda de una cuchilla.
2. Extraer la válvula antigua
A continuación, llega el momento clave de todo este proceso, la retirada de la válvula antigua. Para ello, los pasos que se deben seguir son los siguientes:
-
En primer lugar, como es habitual en cualquier trabajo de fontanería, es necesario cortar el agua, con el fin de evitar cualquier posible fuga. Para ello, se puede sencillamente cerrar la llave de paso de la propia ducha o bien cerrar la llave general. También es posible que haya dos llaves en la misma ducha, correspondientes al agua caliente y al agua fría. En este último caso, será necesario cerrar ambas.
-
A continuación, hay que cortar el orificio de acceso que se encuentra detrás de la cubierta para llegar a la válvula. Para ello, hay que abrir la pared, teniendo en cuenta que las medidas, para poder trabajar correctamente, deben ser de aproximadamente 30 x 30 centímetros. Puedes ayudarte para controlar el tamaño del agujero con la propia cubierta que se ha retirado en los pasos anteriores.
-
Una vez se ha llegado a la válvula, hay que retirar el gancho de la misma con un alicate de punta fina. Este elemento, elaborado a base de metal, sirve para que la válvula se mantenga en su posición de manera inamovible. Para retirarlo, será necesario levantar el gancho metálico. También es posible encontrar una válvula asegurada con una tuerca retenedora, en ese caso, necesitarás la ayuda de una llave para quitarla.
-
Por último, puedes ayudarte con el mismo alicate para sacar la válvula de la pared. Por lo general, sale de manera sencilla tirando de ella, pero es posible que precise de algún pequeño movimiento en dirección vertical para desencajar la válvula por completo. Es posible que lleves a cabo este paso de manera más fácil con la ayuda de un alicate más grueso.
3. Instalar la válvula nueva
La última parte del procedimiento, como es obvio, es colocar la nueva válvula y lo que se debe hacer se indica a continuación detalladamente:
-
Siguiendo el mismo proceso mencionado en el apartado anterior pero a la inversa, llega el momento de introducir la válvula nueva con la ayuda de un alicate, cuidando siempre que este elemento cuente con las medidas necesarias para encajar a la perfección. Cabe destacar que, en caso de que las demás piezas presenten signos de corrosión u oxidación, puede que sea necesario cambiar el conjunto completo de la válvula.
-
A continuación, con el alicate de punta fina, hay que colocar el gancho de metal en el lugar correcto, en la parte superior.
-
Abre la llave de paso que hayas cerrado en los pasos anteriores.
-
Por último, coloca de nuevo la cubierta y, por último la manija. Retira el paño que se ha colocado en un primer momento sobre el drenaje. Y, una vez completado todo el proceso, llega el momento de comprobar si todo funciona de manera correcta.
Contrata fontaneros profesionales para cambiar la válvula
Como se ha comentado a lo largo del post, sí que es posible cambiar válvula plato ducha sin desmontar, pero a diferencia de lo que ocurre con otro tipo de obras o reformas que os planteamos y que pueden hacerse de manera sencilla sin llegar a contar con la ayuda de un profesional, en este caso, lo más conveniente es contratar a fontaneros cualificados para que lleven a cabo esta tarea.
Ahora bien, si quieres saber cuánto cobra un fontanero, es imprescindible tener en cuenta que depende directamente del tipo de trabajo que tenga que llevar a cabo, pero el presupuesto suele estar entre 20 y 35 euros por hora.
