9 ideas para abrir tu dormitorio a otra estancia

Hoy en día, un dormitorio abierto a otra estancia es más que habitual. Podemos encontrarlos en espacios del todo diáfanos como lofts, o con el baño integrado, con vestidores o estudios en un mismo espacio. Las posibilidades y, sobre todo, el modo de separarlos son casi infinitas. Hoy os hablaremos de algunas de ellas.
Seguro que si te estás planteado reformar tu vivienda, una de las cosas que te han pasado por la cabeza en descompartimentarla. Seguro que sientes que sobran tabiques y falta espacio, ¿verdad? Y es que es así, hace unos años todo eran paredes y tabiques y, sin embargo, la tendencia actual apuesta por hogares más diáfanos para ganar en amplitud. Integrar el dormitorio con alguna otra habitación puede ser un magnifico modo para comenzar.
- Métodos para separar dormitorios del resto de espacios
- Dormitorio con baño integrado mediante paredes de pavés o vidrio
- Elementos separar sin necesidad de obras: Muebles bajos, cortinas o biombos...
- Cabecero-murete que es, además, mueble de lavabo
- Vestidor separado de dormitorio mediante el cabecero
- Dormitorios unidos al resto del piso mediante tabique móvil
- Dormitorio unido al estudio mediante puertas correderas o plegables
- Baños totalmente integrados en el dormitorio
- Dormitorio separado de salón mediante estantería abierta a ambos lados
Métodos para separar dormitorios del resto de espacios

Tanto si la estancia a integrar al dormitorio es un baño con un estudio o el resto de variantes que hemos hablado, se pueden ejecutar de muy diversos modos para marcar la separación:
- Mediante muros a media altura
- Estantería abierta a ambos lados
- Con cambio en el pavimento
- Cambios de nivel o incluso altillos
- Separación mediante mobiliario ( cabeceros, armarios, biombos..)
- Puertas correderas, puertas plegables.
- Muros de pavés o vidrio
- Tabiques móviles
Y, por supuesto, también podemos no separarlo en absoluto. ¿Quién no ha soñado con una bañera en medio de la habitación?
Veremos ahora distintas variantes de todos estos métodos con distintas habitaciones unidas al dormitorio.
Dormitorio con baño integrado mediante paredes de pavés o vidrio

Uno de los métodos para que el baño y el dormitorio estén juntos, pero a la vez permita cierta intimidad, es el uso de paredes de vidrio, normalmente traslúcido, o pavés. Una de las ventajas es que dejan pasar la luz y tienen propiedades aislantes, de modo que amortiguan los ruidos. La pared puede ser solo a media altura o hasta el techo, tener o no puerta... las opciones, como decimos, son múltiples.
Elementos separar sin necesidad de obras: Muebles bajos, cortinas o biombos...

Un solo espacio más grande puede convertirse en otra habitación sin necesidad de hacer otras mediante elementos ligeros como muebles bajos, cortinas o biombos. Estos últimos son especialmente versátiles, de modo que en un momento se puede volver a la configuración abierta original. Los hay lisos, de estilo oriental, de madera, de tela o con murales fotográficos. Las cortinas son elementos muy sencillos de colocar y que permiten abrir y cerrar el espacio de un modo muy rápido.
Cabecero-murete que es, además, mueble de lavabo

En la misma línea, encontramos la posibilidad de configurar un mueble-murete a medida que sirva, por un lado, de cabecero de la cama y, por otro, de mueble para el lavabo y para dar intimidad al cuarto de baño. Al ser un muro bajo ,aseguramos la llegada al baño de luz natural.
- Consultar a un profesional antes para evitar daños estructurales.
- Tener en cuenta posibles radiadores, cables eléctricos o tuberías.
- Se tendrá que reponer la parte del suelo sobre la que estaba el tabique.
Vestidor separado de dormitorio mediante el cabecero

Otro de los elementos que se pueden integrar en un dormitorio es, por supuesto, un vestidor. Uno modo original de hacerlo es mediante la división por el mismo cabecero. Un carpintero puede hacerlo a medida y según tus necesidades
Dormitorios unidos al resto del piso mediante tabique móvil

Hoy en día los pisos deben ser versátiles, más cuando planteamos una reforma sin saber con seguridad quiénes van a ser los habitantes, como en un piso para alquilar. Por ello, el uso de tabiques móviles para separar dormitorios del resto del espacio es perfecto. Se pueden dejar abiertos si, por ejemplo. hay una sola persona o una pareja o cerrar si se esperan invitados. Las posibilidades se multiplican con muros móviles.
Dormitorio unido al estudio mediante puertas correderas o plegables

Hay determinadas circunstancias en las que necesitamos integrar un estudio o zona de trabajo al dormitorio. Las puertas plegables o correderas son muy prácticas en este tipo de uniones, pues cuando necesitas privacidad las cierras y, cuando quieras tener la estancia más abierta y amplia, sólo tienes que correr la puerta o plegarla.
Baños totalmente integrados en el dormitorio

Una opción hasta ahora reservada casi solo a hoteles o a “casas de ricos y famosos” está empezando a utilizarse de un modo más común. Vale, quizá no es todavía lo más habitual, pero encontramos múltiples ejemplos de su uso más cotidiano. ¡Una bañera en medio de la habitación! Pues sí, es una opción si los metros cuadrados no escasean.
Dormitorio separado de salón mediante estantería abierta a ambos lados

Las estanterías para dividir ambientes funcionan muy bien para separar la zona de estar de la zona de dormir. Este método es ideal para pisos pequeños donde sea el único modo de tener una dormitorio y que le llegue la luz natural. Un mueble para libros divide el ambiente sin sobrecargar el espacio. Idealmente las estanterías que tiene un fondo abierto a ambas partes para dar sensación de continuidad.
¿Que os han parecido estos ejemplos? No tengas miedo a tirar tabiques y pensar en nuevas opciones, las hay (casi) infinitas.
2 Comentarios
Las puertas grandes con cristaleras de vídrio son muy socorridas y efectivas la verdad, quedan genial
No esta mal, pero tampoco demasiado revelador