En este artículo
- 1. Comprar muebles por impulso
- 2. Intentar ganar espacio arrimándolo todo a la pared
- 3. Escoger colores poco adecuados
- 4. Descuidar las proporciones en la decoración de tus paredes
- 5. Mala proporción también en tus textiles
- 6. No invertir lo suficiente en almacenaje
- 7. Usar demasiados estilos decorativos
- 8. No darle la importancia correcta a la iluminación artificial
1. Comprar muebles por impulso

Los impulsos decorativos pueden estar bien. No obstante, en elementos grandes quizá tengamos que controlarnos un poco. Por mucho que nos guste un sofá o una mesa, es necesario preguntarse si se ajusta a nuestras necesidades y si las medidas son las correctas para nuestro espacio.
- Solución: si estás redecorando o decorando por primera vez un salón, anota las medidas máximas que pueden tener los muebles más grandes. Para hacerlo correctamente, resta al espacio del que dispones unos 80 cm de paso alrededor de cada elemento como los sofás, las mesas centrales o las mesas auxiliares y cómodas.
2. Intentar ganar espacio arrimándolo todo a la pared

Tu salón no cuenta con todos los metros que te gustaría. Por este motivo has decidido arrimar sofás, cómodas, mesas y demás a la pared. Es cierto que puede ser un buen recurso, pero como en todo, no hay que abusar, pues como resultado tendrás un espacio central poco práctico y mal perfilado.
- Solución: intenta hacerlo únicamente solo con las piezas más grandes y los muebles oscuros. Además, si tu salón comparte espacio con otras estancias como cocina o comedor, siempre es bueno hacer una división visual, colocando, por ejemplo, un gran sofá que separe la zona para comer de la zona para ver la televisión.
3. Escoger colores poco adecuados

Pintar las paredes puede ser uno de los cambios más económicos y con mayor poder decorativo a la hora de decorar tu salón. Ahora bien, cuidado con el color. Si tu salón es pequeño, no debes saturarlo con tonos demasiado vivos. Esto también sucede si se trata de una estancia con poca luz natural.
- Solución: ante la duda, pinta de blanco. El blanco es el color que mayor iluminación aportará a tu salón, pudiendo combinarlo después sin problema con cualquier mueble o textil. Si quieres darle un toque más vivo, puedes reservar una de las paredes para ello, recordando siempre que los colores fríos (verde o azul) absorben más la luz que otros y que los tonos pastel siempre son una excelente opción. Una alternativa es escoger un papel pintado para esa pared, con base en blanco, y con pequeños motivos decorativos en otros colores.
- Pide al profesional una pequeña prueba de color antes de empezar para confirmar que el tono es el adecuado.
- Forra los muebles que no puedas sacar con plástico o emplea una doble capa de sábanas viejas.
- Deja las paredes libres: tornillos, baldas, estanterías...
4. Descuidar las proporciones en la decoración de tus paredes

La decoración en paredes es un recurso muy útil para personalizar el salón. Ahora bien, cuidado con las dimensiones. Si tienes una pared demasiado grande, un cuadro pequeño quedará ridículo. Si cuentas con una pared demasiado pequeña, un cuadro con medidas grandes podría saturar y empequeñecerla aún más.
- Solución: antes de colgar nada en tus paredes, crea una silueta del cuadro o lámina en cuestión con ayuda de cinta carrocera. De esta forma podrás ver si el espacio que ocupa es el correcto, sin necesidad de agujerear tu pared previamente. Esta solución también puede servirte si quieres crear una composición de cuadros, una idea que puede venir muy bien en las paredes con más metros.
5. Mala proporción también en tus textiles

Las alfombras dan calidez a cualquier estancia. Sí, no siempre son
económicas, pero no por ello debemos caer en el error de comprar una demasiado
pequeña. Las alfombras pequeñas harán ridículo tu salón.
- Solución: para que lo tengas en cuenta, la alfombra de un salón debe tocar
las patas delanteras de los muebles más próximos.
Escoge modelos sintéticos,más económicos que las fibras naturales, en el caso de que quieras ahorrar.
6. No invertir lo suficiente en almacenaje

Un salón abarrotado de trastos puede ser tu peor enemigo. Eres más de
decoración minimalista, sin demasiados muebles, y está bien. No obstante,
recuerda que el orden es crucial para que los espacios parezcan más amplios y
agradables. Y para este orden, el almacenaje es crucial.
- Solución: coloca una estantería de obra. Se adapta al espacio sin problema,
así, aunque tengas pocos metros, el resultado no empequeñecerá demasiado tu
salón. Además, también hay otras opciones, como sofás con espacio de almacenaje
en la parte inferior o incluso bancos de obra que ocultan en su interior un
hueco amplio para guardar mantas y demás objetos.
- El pladur es el material ideal pensando en la instalación: rápido, económico y limpio.
- Intenta ubicarlo en huecos "perdidos": entre pilares, bajantes, rincones, etc...
- Pide un dibujo acotado de la estantería para planificar el aprovechamiento de cada estante.
7. Usar demasiados estilos decorativos

En la variedad está el gusto, pero no nos pasemos. Sí, el estilo ecléctico está de moda, pero mezclar por mezclar puede dar como resultado una estancia demasiado caótica estilísticamente hablando.
- Solución: una buena solución es apostar por un profesional. Los decoradores de interiores dominan a la perfección los diferentes estilos decorativos, pudiendo crear una combinación elegante, sutil y enriquecedora en este espacio.
8. No darle la importancia correcta a la iluminación artificial

Aunque
cuentes con el salón más luminoso del mundo, por la noche necesitarás luz
artificial. En el caso de los salones más oscuros, esta necesidad aumenta aún
más. Un salón demasiado oscuro parecerá pequeño y descuidado.
- Solución:
toma las medidas de tu salón.
Realiza un plano con todos los puntos de luznatural. Coloca también en este plano los muebles y estudia qué uso harás de
cada una de las zonas de tu salón. Esto te ayudará a planificar con tiempo
puntos de luz que pueden pasarte por alto, como una pequeña lámpara de lectura
o luz auxiliar en los puntos más oscuros.
Recuerda siempre pensar en las necesidades de la luz general, ambiental
y puntual.
hace 6 años
Ufff yo he caído un poco en la trampa de comprar muebles por impulso y he tirado el dinero. Mi recomendación es planificar todo
hace 6 años
Yo también he comprado cosas por impulso que luego dices "¿Y ahora qué???" jajajaja
hace 6 años
Sí, el tempa de precipitarse es un error, pero lo de los colores también, que yo he visto cada casa....
hace 6 años
Una buena idea. Creo, que antes de hacer cambios generales en la casa, por mucho que te guste la decoración, es importante contactar con un buen profesional y que el te ayude en el diseño.
Al final seguro que sale mas económico, que si intentas de hacerlo tu sola.